II CONGRESO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACÓN Y ECONOMÍA

Page 42

INTERNACIONALES

ferentes gobiernos están intentando hacer uso de la tecnología para ayudar a rastrear patrones y movimientos de las personas a través de aplicaciones de rastreo de contactos y el uso del Big Data. (UCLG/CGLU: https://www.uclg. org/sites/default/files/eng_briefing_technology_es.pdf (3.4.2021).

Globalización y la necesidad de formación en tiempos de pandemia En un mundo en el que estamos viviendo una aceleración de la globalización a través de una sociedad hiperconectada (con sitios de interacción social, conocidos como redes sociales digitales), muy compleja en el que el conocimiento y la tecnología ocupan un lugar destacado como la inteligencia artificial (IA), las grandes plataformas digitales, los Big Data, Internet de las cosas, la comunicación de quinta generación (5G), etc., el alcance, la intensidad y la repercusión de los problemas económicos, sanitarios, políticos, sociales o ambientales hacen que nos planteemos cómo abordar dichos problemas de manera conjunta y con mucha inteligencia, creatividad y crítica, sin caer en la reducción de todo al flujo de datos (la revolución de los datos, conocida como “dataísmo” y “capitalismo de datos,” como afirman algunos autores, donde los patrones se transforman en algoritmos y leyes; ver, por ejemplo, J. Díaz Noci, 2021, D. Brooks, 2013, B.-Ch. Han, 2014, Y. N. Harari, 2016). Cris Anderson, físico, escritor y periodista, editor jefe de Wired, publicó en 2008 un artículo titulado “El fin de la teoría: El diluvio de datos ¿hará obsoleto el método científico?” “Este es un mundo en el que las cantidades masivas de datos y las matemáticas aplicadas reemplazan a cualquier otra herramienta que pudiera ser utilizada. Fuera con cada teoría del comportamiento humano. Olvide la taxonomía, la ontología y la psicología. ¿Quién sabe por qué las personas hacen lo que hacen? La cuestión es que lo hacen, y podemos seguir su pista y medirlo con una fidelidad sin precedentes. Con suficientes datos, los números hablan por sí mismos” … “Los petabytes nos permiten de-

4o

16

cir: «la correlación es suficiente». Podemos dejar de buscar modelos. Podemos analizar los datos sin hipótesis sobre qué podrían mostrar. Podemos arrojar los números hacia los clústeres de computación más grandes que el mundo haya visto y dejar que los algoritmos estadísticos encuentren patrones que la ciencia no puede”. (http://www.terceracultura.net/tc/el-fin-de-la-teoria-el-diluvio-de-datos-%C2%BFhara-obsoleto-el-metodo-cientifico-por-chris-anderson-editor-jefe-de-wired/. 6.5.2021). Puede dar la impresión que con tal cantidad de datos y su correlación ya no necesitemos la teoría, pero ¿cómo disponer de ese torrente de información y de todos los datos y bajo qué condiciones se pueden extrapolar esos datos si lo que necesitamos es un conocimiento holístico contextual para entenderlos e interpretarlos? Sobre la necesidad de formación en tiempos de pandemia, el Director del Bundesbank de Alemania J. Weidmann, 2020, p. 4, escribe: “La Pandemia ha generado también pérdidas en la formación. En la mayoría de los Países del mundo se cerraron transitoriamente muchas de las instalaciones de formación con el fin de evitar la contaminación del virus. Entretanto 1.700 millones de niños y jóvenes, a nivel mundial, no acudieron a la Escuela…Hoy día Fernando Reimers de la Harvard School of Education y Andreas Schleicher de la OECD han llegado a la conclusión de que las pérdidas de aprendizaje, que ya se han producido- y en la medida en que no se recuperen- significará para la Sociedad una pérdida de productividad y menos crecimiento económico. Y, aún peor: la pérdida de formación no solamente va a influir en la magnitud del “pastel económico”, sino también en su distribución. Aquellas economías domésticas con una baja formación y con escaso patrimonio se encuentran en peores condiciones para apoyar a sus hijos en el aprendizaje fuera de la Escuela. Las alumnas y los alumnos afectados pueden, por lo tanto, tener grandes pérdidas de aprendizaje y padecer en el futuro también pérdidas signi-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LoqueCambiolapandemia

20min
pages 386-392

Innovaciónyemprendimientoen Marketing

9min
pages 332-336

Impactodelasimportaciones agrícolas ¿laimplementacióndeunCRM mejoraelserviciodeatenciónal

29min
pages 337-351

Evolucióndele-commerceenlos últimos10añosysuprotagonismo durantelapandemiaen Colombia

12min
pages 358-363

ysuExportación

17min
pages 379-385

Criptomonedas:unabrecha inesperadadeoportunidades

18min
pages 364-371

ElMarketingysuImportanciaenla EraDigital InnovaciónenelProcesodelaPanela

13min
pages 372-378

cliente?

14min
pages 352-357

Marketigdigitallanuevaeramundial mayorimpactodespuésdela revoluciónindustrial

17min
pages 325-331

Actitudpositiva. "Laclavedeléxito" positiveattitude. "thekeyto success"

17min
pages 269-275

consecuencias,alternativasde soluciónymedidasdeemergenciaen lasociedad

18min
pages 288-294

Eldesempleo,unarealidadparalos jóvenes ¿Laeutanasiaeslamejoropciónpara

18min
pages 276-282

Laafectacióndelfrackinganivel socialyambiental

15min
pages 302-307

Eldesarrollodelascriptomonedasy sutecnologíablockchainimplemen- tadasenelmercadoNFT

11min
pages 319-324

Elagrocomoelementofundamental paralaeconomíaycomounproyecto puedeayudarparaeso DevaluacióndelpesoColombiano314

17min
pages 308-318

podermorirdignamente? Elcambioclimático:sus

8min
pages 283-287

Colombia

8min
pages 264-268

Variacióndelliderazgoalolargodel tiempo.lostiposdeliderazgos administrativosquebeneficianalas organizaciones

19min
pages 229-236

elmundo

10min
pages 243-247

Lascriptomonedasenlamodernidad ysurepercusiónenelfuturo

11min
pages 248-253

Laeducaciónfinancieracomovariable dependienteparalatomade decisionesdelosjóvenes Colombianos

9min
pages 224-228

Mobbing,Colombia

10min
pages 254-258

Marketingunaparteimportantepara emprender Educaciónentiemposdepandemiaen

5min
pages 259-263

Legalizaciónyusodelcannabis Elonmuskunhombrerevolucionando

15min
pages 237-242

internacional

9min
pages 218-223

Colombiayeldesarrolloeconómico sostenible:unanecesidadlatente paramitigarlosefectosnegativosdel cambioclimático

21min
pages 163-171

ElinnovadormarketingcasoCoca Cola

18min
pages 174-179

caficultorescolombianos

17min
pages 156-162

EldesempleoenColombia Comoadoptarmecanismosalas pymes,optimizandoymejorandolos

8min
pages 186-190

anivelmundial

8min
pages 198-203

Comocontribuyenlasindustriascon elcambioclimático

14min
pages 204-209

Análisiscomparativodelateoríade economíanaranjaysuejecuciónenel gobiernodeIvánDuque Usodelaculturaenelmarketing

15min
pages 210-217

EconomíenColombiaysuevolucióna travésdelahistoria

8min
pages 180-185

pielyelmedioambiente Elcafédeespecialidadcomoopción paramejorarlacalidaddevidade

17min
pages 148-155

vulnerables

8min
pages 131-135

Innovación,procesoacompañamiento alolargodeltiempo Maquillajeorgánicounaalternativa quecontribuyeconelcuidadodela

10min
pages 142-147

Rappi:elesfuerzodemilesdepor teneruntrabajodigno

20min
pages 136-141

Abriendocaminoshacianuevos mercadosdesdelaprovinciadebella vista

16min
pages 118-123

Análisisalacrisisdeofertade contenedoresenpanamá Laenergíasolarcomofuentecapaz debrindarcalidaddevidaapersonas

17min
pages 124-130

Unapanorámicadelaprotecciónde losderechosdelosinversores extranjerosynacionales Innovaciónenlaindustriadelamoda

23min
pages 71-78

Impactodelastecnologíasenla gestiónderecursosfísicosenel sectoragropecuario cundiboyacense Herramientasdigitalesparala expansióndelcomercio

11min
pages 106-111

electrónico

11min
pages 112-117

Análisis comparativo ambiental del aceite de la planta sacha inchi de Perú y el ganado bovino en Colombia

20min
pages 57-64

enMedellínColombia

33min
pages 79-92

ciudaddeMedellín

12min
pages 100-105

Elimpactosocioeconómicodelas startupenColombiaenelperiodo 2019-2020........................ 87 Análisisdelosaspectospsicológicos delapoblaciónjuvenil,entrelos12y 18añosdurantelapandemiaen Bogotá,2018-2021 Evolucióndelaindustriatextilenla

17min
pages 93-99

Acercamientoalarelaciónentre pobrezamultidimensionalyel conceptodenecesidadenBogotá Colombia

12min
pages 65-70

conllevan a su deterioro

26min
pages 42-50

Los proyectos de desarrollo como han impactado en los derechos humanos en Colombia

11min
pages 51-56

La innovación y su aporte al desarrollo en Colombia

11min
pages 18-22

Territorios solidarios, una mirada al desarrollo territorial desde la economía social y solidaria en Colombia

15min
pages 23-28

afrontando la actual contingencia perspectiva de américa latina La importancia de los glaciares a nivel mundial y los principales agentes que

13min
pages 36-41

Emprendimiento exportador: Oportunidades en el proceso de producción de panela pulverizada La autonia de las sociedades

14min
pages 29-35

Directivos

1min
page 3

Cambio de imagen, innovación y estudio de mercados

6min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACÓN Y ECONOMÍA by Agenda de Calidad - UCMC - - Issuu