11 minute read

electrónico

Introducción

El comercio electrónico o e-Commerce, consiste en la compra y venta de productos, o de servicios, a través de medios electrónicos, principalmente el internet. Reduce costos de transacción, provee información a los participantes, incrementa el acceso a mayor cantidad de bienes y servicios, lo que conlleva a ganancias en eficiencia y aumentos del bienestar para el conjunto de la economía. Hoy por hoy el comercio electrónico se ha convertido en un método fundamental para realizar compras de manera más efectiva y rápida, evitando largas filas, ahorrando tiempo y facilitando todo tipo de transacción, ya es un concepto muy conocido pero antes de adentrarnos un poco a las herramientas que logran facilitar que este comercio sea efectivo y fácil debemos conocer un poco del origen y/o evolución del comercio, la historia del comercio electrónico tiene origen en Estados unidos a principios del año 1920 gracias a la venta por catálogo (App&Web , 2020) este modelo de venta permitió que el cliente tuviese la vista del producto sin tenerlo físicamente, los beneficios que trajo este modelo fueron tanto para el consumidor como para el vendedor, unos obtuvieron una mayor comodidad a la hora de comprar y los otros pudieron llegar a un nuevo tipo de cliente.

Advertisement

Un acontecimiento importante de la evolución del comercio electrónico se centró en los años 60 cuando aparece el intercambio de datos electrónicos(EDI) (App&Web , 2020) esto fue de gran ayuda para las empresas, ya que lograban transferir de manera más efectiva y electrónica la información financiera de las compras, las facturas y del momento de la realización de transacciones, luego la historia cuenta algunos avances más pero el más importante fue la revolución del internet, la creación de páginas web generó un mayor crecimiento en estos canales de comercio, mejorando la accesibilidad de los clientes para conocer nuevas marcas y así lograr conseguir mejores productos en muy poco tiempo y con mucha facilidad.

En las últimas décadas ha venido en auge grandes innovaciones en el tema de comercio electrónico, se han incrementado el uso de dispositivos tecnológicos como computadores, celulares, tablets entre otros, son dispositivos que ayudan a que la manera de comprar se haga más sencilla y de manera oportuna; los últimos 18 meses, en gran medida por la pandemia cambio radicalmente el comportamiento y los hábitos de consumo de las personas, según un informe que realizo el diario el espectador acerca del estudio “el futuro del retail” de la empresa Euromonitor, en el 2020 hubo un gran aumento del uso de la tecnología comparado a los últimos 5 años, el comercio electrónico para este año creció un 53% en el país y además se proyecta que para el 2025 incremente en un 74% representando un gran porcentaje atrayendo más oportunidades. (El Espectador, 2021).

El mundo digital ha adquirido gran importancia, pues, es el único medio de conexión; también las compras online se han convertido en la primera opción de muchas personas que por diferentes motivos (especialmente de salud) prefieren resguardarse en sus hogares y no exponerse ante una multitud de gente, sin embargo este comercio electrónico que suele traer muchos beneficios también trae ciertos desafíos, ya que como lo comentábamos antes muchos nuevos clientes del comercio electrónico tienden a desconfiar de muchas páginas, porque muchas veces estas no tienen la información necesaria para proporcionarle una experiencia más completa a sus clientes, pero son desafíos que pueden tener solución, es por esto que presentaremos herramientas que ayuden al cliente a sentir seguridad a la hora de comprar, y herramientas que ayuden al vendedor a mejorar su comercio electrónico y ser más competentes. Herramientas innovadoras que nos llevan a la expansión

Las herramientas digitales como su nombre lo indica son herramientas que sirven para la mejora de todas las comunicaciones del mundo y todos los proyectos tecnológicos, existen una gran variedad de herramientas digitales tal como: 1. el IoT que es el internet de las cosas, este es muy utilizado en el sector de la salud (health care), 2. Blockchain sirve para la recopilación y protección de la información, 3. La inteligencia artificial sirve para muchas cosas como la salud, diferentes tipos de trabajos, las comunicaciones, etc., 4. La red 5G que permite la descarga rápida de documentos y rápida atención en diferentes medios, y muchas más.

Para la expansión de proyectos y del comercio electrónico podríamos utilizar herramientas tales como: Design thinking, el mapa de empatía, propuesta de valor y product canvas, encontramos que estas herramientas son las más adecuadas para realizar una expansión en el proyecto que estamos trabajando ya que:

DESIGN THINKING: Es una metodología de innovación que busca la generación de ideas para que podamos entender bien los problemas reales de nuestros clientes y que nos ayudará a definir y lograr encontrar una solución eficaz a sus problemas.

MAPA DE EMPATÍA: Es conocer a tus clientes, teniendo una cercanía con el cliente podemos encontrar mejores soluciones, con esta herramienta podemos conocer mejor las preferencias de nuestro segmento de clientes y así brindarles una atención más satisfactoria.

PROPUESTA DE VALOR: consiste en ofrecer el producto a cierto tipo de clientes, con el mapa de empatía se permite conocer el tipo de clientes así los cuales va enfocado el producto.

PRODUCT CANVAS: Es una herramienta que está enfocada hacia los productos o servicio y esta permite plasmar varios aspectos de la propuesta de valor, en el product canvas se manejan los siguientes aspectos: Segmento de clientes, problema, propuesta de valor única, canales de distribución, factores claves del éxito, partes clave interesadas y recursos y socios clave.

Además de estas herramientas también encontramos que el marketing el línea va muy de la mano al comercio electrónico, en este marketing encontramos diferentes herramientas que nos ayudaran a una expansión más efectiva del comercio electrónico, se podrán diseñar distintas estrategias que logren cumplir con los objetivos de los diferentes tipos de marketing, como primer punto conocemos la prioridad que debe tener el cliente, cumplir las necesidades del mismo y que esté a su vez quede satisfecho tanto con el producto, como con el proceso que se tiene de distribución y posterior atención al cliente, por lo cual es primordial el crear una interacción directa con el consumidor, allí entramos a incluir:

Marketing uno a uno: en este es fundamental conocer y distinguir los tipos de consumidores, pues claramente no todos compran en las mismas cantidades y con la misma frecuencia, por lo cual esta estrategia debemos enfocar principalmente en los clientes más activos, buscamos que tengan un tipo de incentivos logrando que este desee comprar más y lograr finalmente la fidelidad del mismo, es necesario en este punto recurrir a encuestas para nuestros consumidores, que nos permitan conocer qué tipo de productos están buscando específicamente, es decir tener una comunicación directa con el cliente y así conocer más a fondo sus necesidades. Marketing de afiliados: el objetivo de este marketing está enfocado en obtener resultados, es incluir publicidad de nuestra empresa, emprendimiento, etc, en otros sitios web, se realiza esta publicidad con el fin de llegar a un amplio mercado.

Marketing viral: La estrategia tiene bastante similitud al Marketing de Afiliados, sin embargo, su proceso como tal es distinto, como se sabe, el Marketing Viral se da por la acción de los clientes al compartir sus experiencias de compra con sus personas más allegadas, por lo tanto, en las páginas webs se deberá fomentar que los consumidores hagan publicidad a la página teniendo en cuenta diferentes incentivos.

Marketing de Blogs: en este punto se debe contar con diferentes personas que manejan este tipo de plataformas, en la cual se recomienda la página, mostrar los beneficios y la variedad que se tiene en la misma, el blog tiene como objetivo responder las preguntas de los posibles clientes y así se hará efectiva la transacción de las compras.

Marketing de Redes Sociales: es de suma importancia contar con páginas en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp Business, en donde la interacción de las personas suele ser más directa y completa, además en estas cuentas se puede promocionar los diferentes productos disponibles en la tienda, también dar a conocer descuentos, posibles alianzas y todo lo que le pueda interesar al cliente (E-COMMERCE, 2017).

Estas son herramientas claves que consideramos para la expansión de proyectos ya que a través del manejo correcto de estas se realizarán expansiones significativas y sobre todo se le brindara la mejor experiencia al cliente.

Como lo hemos presentado anteriormente muchas veces el cliente no tiene la suficiente confianza en el comercio electrónico, debido a esta desconfianza los clientes buscan la manera de sentir a gusto a la hora de comprar, es por esto que los usuarios que realizan compras por internet prefieren el pago contra entrega, esto debido a que la mayoría de las personas aún les temen a los pagos en línea y prefieren recibir su producto en un domicilio y cancelarlo en ese mismo momento, sin embargo, cabe mencionar que los métodos que más ofrecen los sitios web son pago con tarjeta de crédito (85%) y pago PSE (79%), lo que evidencia una desventaja debido a lo ante-

riormente mencionado, la desconfianza que aún generan las transacciones en línea, y no solo esto, de acuerdo al estudio de Caracterización de sectores estratégicos del Observatorio de Ecommerce, en el sector de moda, entre el 50% y 80% de las transacciones son rechazadas por filtros de seguridad de los bancos, lo que termina afectando todo el proceso que hace cada empresa por brindar sus diferentes métodos de pago en sus sitios web. (OBSERVATORIO DE ECOMMERCE , 2020).

Adicionalmente encontramos que los métodos de pagos tienen un porcentaje así, el pago en efectivo y contra entrega es el método de pago más usado (25%), luego le sigue la tarjeta de débito (24%), tarjeta de crédito (21%), pago en efectivo en las oficinas de recaudación de impuestos (21%) y los demás medios de pagos representan menos del 5%.

Fuente: Realización propia

La mayoría de los consumidores generalmente buscan varias opciones al momento de hacer sus compras, ya que el mercado está lleno de competencia, posibilidades y diversidad de mercado.

Cuando un cliente identifica la necesidad de comprar busca fuentes donde encontrarlo, sin embargo, también está el medio de que una persona está rodeada de productos que quiera comprar solo por satisfacción o gusto, ejemplo cuando está en alguna red social y le gustan unos zapatos que subió una página que seguía y decidió comprarlos, por ello es muy importante que las empresas utilicen diferentes medios de presencia en el comercio electrónico, como son: Usar estas herramientas permitirá que los clientes tengan más opciones, más información y por ende tengan la confianza de adentrarse al mundo del comercio electrónico, permitiendo que este siga creciendo como lo viene haciendo.

Con el uso del comercio electrónico, buscamos lograr la creación de nuevos canales de mercadeo y de ventas, lo cual, pretendemos sea muy beneficioso pues amplían las posibilidades de ventas, así como la publicidad que se pueda, es decir, tener un buen comercio electrónico traerá nuevos clientes, afianzará los que ya tenemos y lograremos una expansión en nuestros emprendimientos, empresas, etc.

Página Web Tradicional

Móvil Celular/ Tablet

Redes sociales Facebook

Instagram Twitter

Estos medios permiten al cliente buscar productos, mostrar su diversidad en información, le permiten al consumidor afiliarse para estar en contacto, y patrocinios para llegar a un rango amplio de personas.

Se aprovechanpara tener una conversación más directa con el cliente, permitiendo resolver inquietudes a través del asesoramiento, generando un compromiso de clienteempresa estrecho y consiguiendo que haya transmisión o que puedan compartir su interés de productos o marcas

E-mail Listas internas

Listas compradas Los clientes que permitan este medio podrán estar informados a través de actualizaciones, boletines de noticias, y eventos especiales que dan las empresas (ediciones limitadas)

Medios de comunicación externo Impresiones

Prensa Permitir a los clientes la participación por medio de exposiciones (como feria BURO), la educación de moda y marcas que tengan alianzas.

Conclusiones

~ Evidenciamos que tanto el Marketing Digital como el buen manejo de la información recibida a través del internet nos ayuda a mejorar los procesos del producto, del precio y distribución, entre otras.

~ Las compras en línea benefician tanto al comprador como al vendedor, ya que no hay la necesidad de ir a una tienda física a buscar los productos que se necesitan.

~ A raíz de la pandemia y la cuarentena impuesta en el 2020 observamos que las personas se han acostumbrado a comprar en línea, lo cual es ideal ya que esto produce que el comercio electrónico tenga mayor cre-

cimiento y genere cada vez más seguridad.

~ Las redes sociales, las páginas web y los medios de comunicación son herramientas fundamentales para los negocios en línea, gracias a ellas podemos llegar a una gran cantidad de clientes y dar a conocer nuestra marca y lo que ofrecemos.

~ El comercio electrónico facilita la compra y venta de productos ya que incrementa el acceso a mayor cantidad de bienes y servicios, con el comercio electrónico también se facilita la compra de productos sin la necesidad de desplazarse hasta el establecimiento Referencias

App&Web . (Noviembre de 2020). Obtenido de https:// www.appandweb.es/blog/historia-comercio-electronico/

E-COMMERCE. (2017). E-commerce business, techology, society .

El Espectador. (2021). Comercio electrónico en Colombia crecerá 74 % en los próximos cinco años. Bogotá .

OBSERVATORIO DE ECOMMERCE . (2020). Obtenido de https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-content/uploads/2018/05/ANEXO-1-MARCO-DE-ESTADISTICAS-DEL-COMERCIO-ELECTRONICO-EN-COLOMBIA. pdf

OBSERVATORIO DE ECOMMERCE. (2020). Obtenido de https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-content/uploads/2018/05/ANEXO-1-MARCO-DE-ESTADISTICAS-DEL-COMERCIO-ELECTRONICO-EN-COLOMBIA. pdf

This article is from: