15 minute read

Laafectacióndelfrackinganivel socialyambiental

LA AFECTACIÓN DEL FRACKING A NIVEL SOCIAL Y AMBIENTAL

Por: Jessica Pardo Torres Jessica Valentina Pérez Parra

Advertisement

RESUMEN ABSTRACT

La extracción de hidrocarburos es una práctica que se realiza hace más de 100 años, pero solo desde el año 1940 Estados Unidos empezó a realizar estudios para otro método más efectivo de extracción llamado el fracking. El cual consiste en fracturar hidráulicamente la roca más abundante de la corteza terrestre llamada (Shale), en el 2004 se popularizo la técnica a nivel mundial, sin embargo, a pesar de ser un método efectivo genera daños ambientales, sociales y económicos, debido a que se requiere importantes cantidades de agua potable para este proceso. Palabras clave:

The extraction of hydrocarbons is a practice that has been carried out for more than 100 years, but only since 1940 the United States began to carr y out studies for another more effective method of extraction called fracking. Which consists of hydraulically fracturing the most abundant rock in the earth’s crust called (Shale), in 2004 the technique became popular worldwide, however, despite being an effective method, it generates environmental, social and economic damage, due to that significant amounts of drinking water are required for this process.

Keywords

Contaminación, efectos socio ambientales, extracción, fracking, gas, hidrocarburo. Pollution, socio-environmental effects, extraction, postage, gas, hydrocarbon.

Introducción

El sector económico de los hidrocarburos actualmente es de los más lucrados del mundo y en Colombia representa una de sus mayores fuentes económicas, en la actualidad uno de los recursos naturales más utilizado es el gas natural, ya que es necesario y hace parte en nuestro diario vivir, es un recurso que nos facilita para realizar diferentes actividades cotidianas como cocinar, bañarnos, prender un cigarrillo y tener la practicidad de poder portarlo. Sin embargo, en algunos países la extracción de este gas se hace a través de un método llamado el fracking, que consiste en la fracturación de una roca utilizando presión hidráulica con llevando a un gran impacto ambiental sobre todo en los recursos hídricos.

I - Los inicios y proceso del Fracking

Con el fin de dar a conocer los efectos negativos socio ambientales que produce el gas por medio del fracking, queremos realizar una contextualización del proceso de esta extracción.

Desde el año 1940 Estados Unidos empezó a realizar estudios para la extracción de los hidrocarburos a través de recursos hídricos debido a que las fuentes de reserva actuales se estaban agotando, buscando nuevas alternativas y luego en 1949 se hizo la primera aplicación en un pozo el cual resulto exitoso. En el año 1970 esta práctica tuvo una extensión ya que se realiza en diferentes países del mundo para luego en el año 1980 y 1990 se realizan fracturas naturales en la roca (shale), desde el año 1991 se empiezan a tomar prácticas de fracturación horizontal a la piedra ya que su condición física es compuesta por capas horizontales y esto facilitaría la extracción del gas. En el 2014 varios países empezaron la práctica y el desarrollo del proceso de extracción de hidrocarburos, entre ellos (Estados Unidos, Canadá, Argentina, China, México) y se tiene estipulado que entre 2020 a 2035 el hidrocarburo que más se explotará será el gas, actualmente en varios países está prohibido la práctica del fracking como Francia, Bulgaria, Irlanda, Alemania, Escocia, Uruguay, Republica Checa, Irlanda del norte, Italia, España entre otros. Así como hay otros países que se encuentran en estado de moratoria como lo son (Dinamarca, Brasil, Australia, España y Colombia) que por razones ambientales o tecnológicas no es implementada. En la actualidad el sector de los hidrocarburos es uno de los más rentables del mundo teniendo gran influencia en la bolsa de valores por su fácil comercialización ya que el gas y el petróleo son muy demandados por los demás sectores sociales y económicos del país como por ejemplo la agricultura, construcción, industria manufacturera, servicios públicos, comercio , transporte y comunicaciones ya que se requiere de estos hidrocarburos para utilizarlo como combustible para las maquinas industriales, maquinas amarillas, buses, o incluso gas para toda la industria de los restaurantes y fabricación de consumibles que hacen parte del sector del servicio público. A parte de un impacto económico favorable para la industria y el país, también genera impactos negativos socio ambientales, ya que con el fracking se requiere un recurso hídrico fundamental para la vida, pero antes de hablar de ello queremos explicar el proceso. El proceso industrial del fracking primero se inicia por la exploración se mira que tanto hay de gas y petróleo en el subsuelo a través de unos dispositivos llamados geófonos que toman una fotografía del subsuelo, estas mandan ondas y un geólogo se encargara de realizar el estudio para saber si es conveniente hacer la perforación Durante esta fase viene la etapa de la construcción, construyen los caminos, las plataformas, llevan los componentes que necesitan y adecuan todo el espacio para poder iniciar el proceso, se deforesta para dejar todo preparado para su intervención. En esta fase continúa con el proceso de la perforación que se realiza de manera vertical y luego horizontal con una broca recubierta de cuatro carcasas divididas por cemento que se implanta de manera telescópica, para que no haya fugaz de gas y fluya. La etapa de la perforación puede durar de dos o más semanas dependiendo si se producen imprevistos, teniendo un tiempo promedio final de perforación de hasta cuatro semanas. (Lopez, 2016)

En las formaciones geológicas de esquisto se encuentra contenido gas natural seco conocido comúnmente como Shale Gas. Este se forma cuando los materiales orgánicos en los depósitos de esquisto se degradan

bajo condiciones anóxicas. El Shale Gas es una mezcla natural de gases orgánicos, principalmente de metano y menores proporciones de dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, radón radiactivo, propano, y otros gases. (Ocampo, 2014) En el proceso de la fracturación hidráulica la parte horizontal que está en el interior de la piedra es perforada por una serie de cargas que quedan pequeñas grietas en la piedra, a continuación, entre 9.000 a 20.000 metros cúbicos de agua (por pozo), productos químicos añadidos y partículas conocidas como agente propante (generalmente arena que es principalmente el dióxido de silicio) se bombea en el pozo a alta presión para fracturar aún más la pizarra. El propante es una sustancia granular como la arena que se utiliza para mantener las grietas bajo la tierra abierta, una vez que el fluido de fracturación hidráulica se retire. (Lopez, 2016) El transporte del agua se hace a través de camiones y se busca que sea adecuado y seguro para transportar todos los elementos y adictivos potencialmente peligrosos, las fuentes de aguas utilizadas para la fracturación del shale incluyen las aguas de la superficie como ríos, lagunas, ciénagas, pozos y acuíferos, es mezclada con unos adictivos donde el 90% es agua dulce, 9% agente apuntalante (arena, arena cubierta de resina, bauxita, oxido circonio sintetizad0), 1% adictivos químicos (biocida, inhibidor de incrustaciones, inhibidor de corrosión, sal, gel orgánico, agentes tensioactivos, eliminadores de oxígeno), deben ser almacenados de manera segura y deben ser mezclados de manera cuidadosa bajo las cantidades señaladas evitando que se derramen los adictivos. La finalidad del adictivo es mejorar el rendimiento de la fracturación. El fin del agente apuntalante es mantener abiertas las grietas creadas por los explosivos para que el gas pueda fluir hacia el pozo. Una vez terminado el proceso de fracturación se baja la presión del agua y eso hace que se devuelvan algunos fluidos o aguas residuales a la superficie la cual contiene gases como metano y etano, materias radioactivas como (radio, y Urano) y algunos otros compuestos orgánicos, esta agua no puede ser reutilizada por ende es tratada para eliminar el máximo todos los residuos químicos y es inyectada de nuevo a la tierra, del 95% de agua utilizada para el proceso de fracturación en los mejores casos se logra recuperar 10% y reciben el nombre de aguas residuales. “En la fase de producción el gas extraído es transportado a través de gaseoductos para la planta de procesamiento y líneas de transmisión” (Lopez, 2016) Estos gaseoductos son monitoreados constantemente para evitar que haya efectos adversos que puedan perjudicar el medio ambiente y la salud de las personas. Cuando el pozo ya no es económicamente viable se pone temporal o permanentemente fuera de servicio. “El abandono se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos en la industria de la producción de petróleo y gas” (Lopez, 2016) Esto se hace a través de un tampón de cemento en la base más baja de la formación que contiene agua potable, para aislarla por la contaminación de los hidrocarburos y también se instala un tapón de cemento en la parte superior de la formación del gas. “El objetivo es devolver la vegetación autóctona o tierra agrícolas que están presentes antes de la perturbación y restaurar las condiciones hidráulicas originales en la mayor medida posible” (Lopez, 2016) Ya explicado de una manera resumida el proceso del fracking es importante tener en cuenta que esta intervención tiene una duración de 20 o más años donde durante todo este tiempo siempre tiene que hacerse la extracción del agua de estas reservas naturales por pozo, es importante recordar que en el mundo existe una crisis ambiental entorno a el calentamiento global y hace que el agua que es la principal fuente de vida también haga participe de esta crisis. Es por eso que queremos hacer una recopilación de una problemática parte de la realidad latente del mundo que es, la escases del agua ya que este proceso de fracking se realiza más que todo en lugares pobres y con pocos recursos.

La escasez de agua en el mundo

Según el análisis realizado en The global risks report Según el análisis realizado en The global risks report 2021 para work economic fórum afirma que desde el año 2012 hasta la actualidad se presenta en el mundo una crisis agua y se encuentra en el top 5 de los principales riesgos globales (Forum, 2021) Según la ONU. “La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos.” “La escasez de agua constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI al que se están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo. A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no se puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en aumento el número de regiones con niveles crónicos de carencia de agua.” “La escasez de agua es un fenómeno no solo natural sino también causado por la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los 7.000 millones de personas que lo habitamos, pero ésta está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible.” (ONU, 2014) Causas de los efectos socio ambientales

En el proceso de extracción de hidrocarburo se puede En el proceso de extracción de hidrocarburo se puede generar unos efectos contra producente creando riesgos socio ambientales como el daño del pozo, fugas, derrames, explosiones, prácticas incorrectas, construcción en áreas de protección, emisiones, inadecuado manejo de residuos y no monitoreo. Adicional a lo anterior uno de los efectos sobre los recursos hídricos es que estas aguas que fueron recolectas y utilizadas para el proceso de fracturación quedan en la tierra y en algún momento derivan y se mezclan con las reservas naturales de agua potable contaminándola y trayendo como consecuencia un proceso de degradación en la calidad de agua regional, se produce una reducción de caudal y reducción de nivel freático, generando un desequilibrio de la recarga de aguas subterráneas y provocando una contaminación por migración de sustancias toxicas. Para entrar más en contexto queremos señalar unos sucesos que han tenido lugar en Estados Unidos y otros países donde se practica el fracking mostrando la afectación que recibe el ecosistema y la población que viven cerca de estos pozos. Caso1: Un político australiano llamado Jeremy Buckingham miembro del parlamento de nueva gales del sur con el fin de demostrar los daños ambientales que generaban la explotación de hidrocarburos decidió hacer un experimento, “prendió fuego a un río para denunciar lo que presenta como una liberación de metano en el agua debido a la fracturación hidráulica, en un video que circula en las redes sociales. Jeremy Buckingham, del partido ecologista, utilizó un mechero para prender en llamas las burbujas de metano que emanan del río Condamine, en el estado de Queensland, 220 km al oeste de Brisbane. “¡Increíble! ¡Un río en llamas!”, dice Buckingham en el video, que fue visto más de dos millones de veces desde que lo publicó en Facebook el viernes por la noche. “Esto es lo más increíble que he visto, una tragedia para la cuenca de Murray-Darling”, añade y atribuye este fenómeno al ‘fracking’ o fracturación hidráulica que se utiliza en un yacimiento aledaño. Australia es un gran productor de gas natural. Pero el uso de técnicas como la fracturación hidráulica es blanco de críticas de organizaciones de defensa del

medioambiente. El grupo Origin Energy, que opera en la cuenca Murray-Darling, afirmó que estaba al tanto de las emisiones de metano en el río Condamine y que las vigilaba de cerca. “Somos conscientes de la preocupación por el fenómeno de burbujeo en el río Condamine, sobre todo después de videos que muestran que este gas natural es inflamable”, declaró el grupo en un comunicado enviado a la Australian Broadcasting Corporation. Entendemos que esto puede preocupar, pero estas emisiones no representan ningún riesgo para el medio ambiente o la seguridad pública, si las personas que están cerca tienen sentido común”, añadió el grupo. Origin Energy sostiene que estas emisiones pueden tener muchas causas, naturales o humanas. (RFI, 2016)

Caso 2. En BBC News informa que en el año 2016 en argentina se dio un caso de animales que beben agua contaminada producto del fracking y cuando dan a luz crías están nacen sin pelo “Susana Campo, miembro de la comunidad mapuche, trabaja criando cabras. El año pasado, dice, 60 de sus cabritos nacieron sin pelo y murieron una semana después”. (Livingstone, 2016) Estos y muchos casos más se han presentado en diferentes partes del mundo donde se practica esta técnica, aparte de esto hay afectación de la salud como efectos hormonales disruptores endocrinos, carcinógenos, mutagénicos, teratogénicos, benceno que produce anemia, leucemia, mieloide aguda, leucemia linfocita crónica, trastornos en la sangre e inmunológicos y el xileno produce efectos en los ojos, nariz, garganta, dificultad para respirar, deterioro de la función pulmonar, deterioro del sistema nervioso y problemas neurológicos. Ventajas y desventajas del fracking

Teniendo en cuentas las ventajas y desventajas y poniendo en una balanza que prima más si la seguridad energética, los intereses económicos y políticos o efectos ambientales, la salud humana y de los seres vivos. En la actualidad existen movimientos activistas en contra del proceso de fracking ya que a pesar de que no se realicen en ciertos paises no significa que de igual manera no se vean afectados, por los impactos ambientales. En Colombia existen más de 40 organizaciones activistas que le exigen al gobierno colombiano “garantizar los derechos de las personas y organizaciones integrantes de la Alianza Colombia Libre de Fracking a reunirse, expresarse y a recurrir a la justicia.” (HEINRICH BOLL STIFTUNG, 2019)

Conclusiones

Este trabajo nos llevó a ampliar el concepto acerca de la extracción de hidrocarburos específicamente con la técnica del fracking, es un método que se utiliza más para la extracción del gas en lugares donde cumpla con una condición básica que es la existencia de la piedra shale, a pesar de que es una técnica muy efectiva, en algunos paises se encuentra prohibida o en estado moratoria porque tiene factores negativos socio ambientales o no cuenta con los recursos tecnológicos necesarios para ponerla en práctica. Buscar siempre el desarrollo económico del país es importante, pero hay cosas que deben ser intocables y respetadas sin importar la ganancia económica que pueda generar, cosas como el derecho a la vida, respeto al medio ambiente y a quienes lo habitamos. La decisión de realizar el fracking o no en un país, es del estado que rija en el momento, es ahí donde se ve si prevalece el bienestar de la nación o el beneficio de unos cuantos.

En la actualidad según The global risks report 2021 para work economic fórum, afirma que la crisis ambiental es uno de los problemas más críticos del mundo, es por eso que todo método de extracción de minerales de la tierra debería ser más sostenible y amigable con el medio ambiente, buscando soluciones que no generen tanto impacto negativo en la tierra, como es la energía eólica, paneles solares y energía hidráulica. Referencias

• RFI. (24 de 04 de 2016). Obtenido de Un diputado australiano prende fuego a un río para denunciar el ‘fracking’: https:// www.rfi.fr/es/contenu/20160424-un-diputado-australianoprende-fuego-un-rio-para-denunciar-el-fracking

• HEINRICH BOLL STIFTUNG. (24 de 09 de 2019). Obtenido de Organizaciones nacionales e internacionales rechazan señalamientos de exvicepresidente Vargas Lleras contra activistas que se oponen al fracking en Colombia: https:// co.boell.org/es/2019/09/24/organizaciones-nacionales-einternacionales-rechazan-senalamientos-de-exvicepresidente

• Forum, W. E. (2021). The Global risks report 2021 . Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_The_Global_

Risks_Report_2021.pdf • Fracking . (s.f.). Obtenido de Ventajas y desventajas : https:// sites.google.com/site/frackingshcmc/ventajas-del-fracking • Livingstone, G. (7 de 9 de 2016). BBC NEWS. Obtenido de “Los animales beben el agua y dan a luz crías sin pelo”, la lucha en Argentina contra la mayor explotación de fracking de América Latina: https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-37276358

• Lopez, M. P. (2016). Analisis de riesgos y recomendaciones para aplicacion de la tecnica de la fracturacion hidraulica .

• Ocampo, S. A. (2014). FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN

EL RECURSO HÍDRICO. Bogota.

• ONU. (24 de 11 de 2014). Decenio Internacional para la accion “El agua fuente de vida” 2005-2015. Obtenido de https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity. shtml

This article is from: