
14 minute read
Comocontribuyenlasindustriascon elcambioclimático
COMO CONTRIBUYEN LAS GRANDES INDUSTRIAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
“La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar. La crisis climática está causada por nosotros y las soluciones deben venir de nosotros. Tenemos las herramientas: la tecnología está de nuestro lado” (Antonio Guterres, secretario general de la ONU).
Advertisement
RESUMEN ABSTRACT Por: Jessica Xiomara Pulido Mateus Adriana del Pilar Paredes Mateus
El presente ensayo va a tratar el tema del cambio climático, este es un tema muy recurrente en la actualidad es por esto que el objetivo principal de este trabajo es dar un análisis del cambio climático de los últimos siglos causado por las grandes industrias que hay en el planeta y a las que si no se les da control crearán un irreversible cambio para la humanidad, analizarán cada uno de los puntos de vista en los que se considere que se dan contribuciones importantes para seguir con el cambio climático; la humanidad debería crear conciencia de las grandes consecuencias que conlleva esta nueva era, las empresas deben comenzar a invertir en materiales amigables con el cambio climático y el medio ambiente, para que estas no ayuden a la destrucción de los ecosistemas y a la extinción masiva de la población animal mundial.
En ese trabajo se hablará de algunas industrias importantes para la vida cotidiana y que según cifras tienen mayor impacto en el cambio climático y en la emisión de los gases causantes del Efecto Invernadero por el que estamos pasando, las industrias que vamos a tratar son, La industria de la energía, industria textil, industria ganadera y la industria del transporte, se brindara desde nuestro punto de vista apoyado por definiciones u datos de diferentes autores el impacto que estas tienen en el ambiente. Palabras clave
Cambio climático, ecosistema, empresas, industrias, inversiones. mientos, Negocios, Henry Ford. This essay will deal with the issue of climate change, this is a very recurring theme nowadays, which is why the main objective of this work is to give an analysis of climate change in recent centuries caused by the large industries that exist in the planet and those that if not given control will create an irreversible change for humanity, will analyze each of the points of view in which they consider that there are important contributions to continue with climate change; Humanity should raise awareness of the great consequences that this new era entails, companies must start investing in materials that are friendly to climate change and the environment, so that they do not help the destruction of ecosystems and the mass extinction of the world animal population.
In this work we will talk about some important industries for daily life and that according to figures have a greater impact on climate change and on the emission of gases that cause the Greenhouse Effect we are going through, the industries that we are going to deal with are, The energy industry, the textile industry, the livestock industry and the transportation industry, will be provided from our point of view supported by definitions or data from different authors the impact they have on the environment. Key words:
Climate change, companies, ecosystem, industries, investments.
Introducción
¿Es únicamente culpa de las grandes industrias el notable cambio climático de los últimos siglos? Vemos indiscutiblemente que el cambio climático es una realidad, lastimosamente somos testigos de que en muchos países e industrias no se es tomado en serio este importante cambio que es incluyente para todos, este problema afecta a toda clase social, es por esto que se abarcara ampliamente este tema de interés actual.
Para dar entendimiento claro se da como primer paso el definir qué es el cambio climático y de acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en donde dice que “un cambio de clima es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. Entonces lo que esto nos da a entender, es que los humanos somos los responsables de los cambios que en el mundo se presentan, ¿y quienes manejan las grandes industrias? Si, los humanos, pero no únicamente son los humanos, porque, aunque no lo creamos, algunos animales son productores de los gases de efecto invernadero.
¿Y qué industrias afectan este problema mundial? démosle paso a la más nombrada y a la que seguramente todos conocen, la industria del sector del carbón y empresas generadoras de electricidad, pongamos un ejemplo cerca de nosotros, las termoeléctricas, cuando pasamos cerca de estas podemos observar toneladas de carbón que es quemado y el humo que esté suelta es liberado a la atmósfera en donde se generan estos gases de efecto invernadero que contribuye con la destrucción de nuestra capa de ozono; ahora una industria que aunque no se crea en realidad si se ve muy involucrada en el cambio climático, la MODA, ¡si¡ la moda y es que los recursos naturales utilizados para la creación de las materias primas requieren de gran cantidad de los recursos, además de lo que conlleva la fabricación de las prendas, el transporte, que si viene de otro país que mayormente es transportada en barcos que son manejados con carbón nuevamente un gran liberador de los gases de efecto invernadero; como próxima industria se tiene a la ganadera un alto productor de gases de efecto invernadero un dato curioso es que los rumiantes como por ejemplo, las vacas que son muy conocidas, al comer liberan un alto índice de gases de efecto invernadero, además que los desechos biológicos que los animales liberan a la atmósfera, el óxido nitroso y la deforestación, esta es una fuente importante de la liberación de dióxido de carbono; una industria muy concurrida es la industria del transporte se estiman 1420 millones de vehículos a junio del 2021 lo que indica un número elevado de gases de efecto invernadero y un impacto negativo para el cambio climático y es que estos medios de transportes son elementos que se usan a diario, se usa el transporte público, se usan los aviones en cientos de vuelos diarios, se usa el tren, se usan los barcos y todos estos son emisores de gases de efecto invernadero.
Las industrias y el cambio climático
Como sabemos el cambio climático es algo que nos debe importar a todos, tanto a personas naturales como a las grandes industrias, en un mundo globalizado como en el que estamos debemos entender que el medio ambiente y las emisiones de gas causantes del efecto invernadero tarde a temprano nos van a pasar cuenta de cobro, con esta pandemia del COVID- 19 nos damos cuenta que nosotros mismos somos los causantes de nuestras catástrofes , solo basta comparar el cambio que ha tenido en clima desde que vimos por primera vez la máquina de vapor, las soluciones que han tomado nuestros dirigentes han sido firmar protocolos que aseguren su compromiso por reducir las emisiones de gas, por ejemplo, el protocolo de Kioto que fue firmado en 1997.
Es cierto que el mundo sigue su evolución y de la misma manera nosotros lo hacemos, no podemos culpar a nada o a nadie porque todos tenemos responsabilidad en esto, también es cierto que algunas actividades sobre todo las industriales tiene mayor impacto en el ambiente, pero este ensayo no trata de buscar responsables, como ya se explicó lo que buscamos es plantear las posibles causas y las industrias que deberían tener más precauciones para ser amigables con el medio ambiente. Seguido de una búsqueda realizada por nosotras antes de la realización de este trabajo con base en la información recolectada hemos decidido traer cuatro industrias que exponemos a continuación: La industria de la energía
Al ser una de las más usadas por los países y al no crear inversiones en materiales que contribuyan a la detención del cambio climático, actualmente se están presentando grandes cambios en el ecosistema, como lo son:
1. Aumento del nivel del mar.
2. Sequías.
3. Fenómenos meteorológicos extremos.
4. Desaparición de los glaciares.
Con estos cambios, son esas empresas las que peor se verían afectadas ya que puede ser una bomba de tiempo a sus recursos como el petróleo y el carbón, estas grandes industrias han creado gran sostenibilidad en la economía mundial es así como la gente más poderosa es la dueña de tierras como las del petróleo, pero para estos dueños no se ha generado una conciencia ambiental y la quema de estos combustibles es la causante de los gases de efecto invernadero; una gráfica que representa las emisiones de estos gases en américa latina:
Emisiones GEI totales en América Latina y el Caribe. Tomado de Cambia la energía cambia el clima: WRI 2015
Teniendo en cuenta la imagen anterior podemos observar que el país con más emisiones de los gases de efecto invernadero es México, el problema es que únicamente se está pensando en el crecimiento económico y no en las maneras en las que se podría crear conciencia y ayuda para revertir el cambio climático que cada vez está más cerca y que cada vez se vuelve más inevitable, la quema de fósiles para dar la energía se está convirtiendo en una manera no amigable contra este cambio que viene para toda la humanidad.
Industria textil
Es de no creer, pero la industria textil es consumidora de muchos de los recursos naturales, ¿pero en qué afecta la textilería con el cambio climático? cada año la población aumenta, para el 2015 con 7.400 millones de habitantes la capital llegó a 13,5 Kg por persona al año esto según Gallissá en el año 2017, lo que genera un aumento de la producción de textiles que implica:
1. Esta industria es consumidora de gran consumo, carbón, petróleo y en el consumo de este la liberación de gases de efecto invernadero.
2. Gasto extraordinario de agua, elemento finito de la tierra utilizado en lavados de prendas, de algodón y en teñir las telas.
3. La cantidad de basura que esta genera en la que se pueden hacer procesos como la quema de estas en las que se ve también liberación de gases de efecto invernadero.
4. La sobreproducción es un problema porque esta es quemada y libera gases de efecto invernadero.
La industria textil es responsable de un alto gasto y desperdicio de agua, además de la explotación de recursos, para evitar la explotación, el uso de materiales reciclables en la creación de prendas como una manera de contribuir y luchar contra una batalla para todos, el cambio climático.
Industria ganadera
En la página web de Corporación grupo Semillas Colombia en su título “La ganadería genera más gases efecto invernadero que los automóviles” encontramos que según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que “La ganadería genera más emisiones de gases causantes del efecto invernadero que el sector del transporte” (Veterinarios sin fronteras 2013). Aunque no lo creamos o no lo sepamos la ganadería es una de las actividades que aportan al efecto invernadero, no solo se trata de los bosques que son deforestados para poder criar ganado en estos, también se trata del saber manejar el estiércol que el ganado genera.
Según la página Corporación grupo semillas Colombia en su título “Mecanismos de emisión” escrito por Veterinarios sin fronteras en 2013, nos dice que “las emisiones de la ganadería industrial están asociadas a:
1. Los agroquímicos (tanto en la fabricación como en la aplicación) utilizados para la agricultura con destino a la ganadería.
2. Los piensos industriales (en su cultivo, fabricación y transporte).
3. La elaboración y transformación industrial de los alimentos de origen animal.
4. El transporte de alimentos de origen animal.
5. El exceso y manejo de los estiércoles”
Todas estas cosas dichas anteriormente aportan al cambio climático, y aunque lo veamos insignificante no sabemos el trasfondo que esto trae, pues desde los fertilizantes que se utilizan hasta el estiércol cumplen con un siglo, sea bueno o malo. El sector ganadero es sin duda uno que realmente aporta a este cambio y lo hace por la obligación de alimentarnos, pensemos, si no hay ganado no hay carne, tenemos variedad de ejemplos en los que las grandes cadenas de supermercado deforestan inmensas cantidades de bosque para la crianza de granado con fin de la producción de carne de res, esta industria siempre va a ser parte de nuestra vida, no solo por la producción de carne sino de leche, por lo tanto se debería buscar la manera de disminuir el riesgo y así mismo capacitar o dar a entender las precauciones que los ganaderos deben tener, lo artificial es mal y lo químico puede producir daño, tanto a la carne como a la tierra, sería muy bueno que se informara sobre una o varias actividades que pueden ser utilizadas para degradar el estiércol de manera orgánica, serían perfecto que se manejar la lombricultura, así por lo menos el estiércol se utilizaría para algo bueno, sé que no muchos tienen conocimiento de esta actividad, pero en lo personal me parece interesante que todos los ganaderos se enterasen de esta forma de degradación del estiércol.
Industria del transporte
“Sector donde más rápido crecen las emisiones”, actualmente la industria del transporte es una de las que más aportan al cambio climático y al efecto invernadero, son muchos puntos de vista por los cuales se puede tomar lo bueno y lo malo de esta industria, no se puede negar que estas empresas ayudan a la movilidad de las personas en las ciudad y mucho más si estas ciudades son grande como en el caso de Bogotá, donde Transmilenio cumple un papel muy importante a la hora de desplazarse por esta ciudad, pero ahora hablamos de los malo de la industria del transporte, según algunas cifras en la Tierra hay un aproximado de 600 millones de vehículos, ahora imaginemos en actividad todos estos carros al mismo tiempo, sería demasiado el humo que se arrojaría a la atmósfera y por ende demasiada contaminación. El problema radica principalmente en la falta de control que se tiene con los buses viejos, es claro que cada vez se busca crear vehículos que generen menos contaminación, pero debería haber mucho más control con las personas que salen en carros que puedan generar demasiada contaminación, la gráfica a continuación resume el tipo de transporte que más genera contaminación en comparación a otros:

Emisiones mundiales del transporte por modos en 2000. Tomado de ecologistas en acción
Esta gráfica nos deja ver que los coches y furgonetas ocupan el mayor porcentaje de emisiones, en parte por la cantidad de vehículos que hay de estas clases, el tiempo que duran en uso y todo el combustible que utilizan; es obvio que la cantidad de combustible que se utiliza libra demasiados gases de efecto invernadero, y lo más preocupante es que la demanda de vehículos ha crecido demasiado rápido desde que se crearon: Como lo dije está industria es demasiado importante para la movilidad en una ciudad y cada vez se hace más indispensable, pero, deberían cambiar ciertas cosas como tener más rigurosidad con los automóviles que ya cumplieron sus años de uso, esto ayudaría al medio ambiente y a la vez evitaría que inhalamos grandes cantidades de gases dañinos.
Conclusiones
~ Se debe mostrar a las nuevas generaciones formas de cuidado para evitar el cambio climático y la desinformación por parte de las autoridades y el gobierno se hace más notoria.
~ La ganadería es una gran aportadora de los gases de efecto invernadero, genera más que la misma industria del transporte lo que nos lleva a pensar acerca de qué soluciones se deben poner en práctica para la disminución de estas emisiones.
~ El sector textil es un consumidor importante de agua, es causante de mucho desperdicio de este mismo que es una gran pérdida para el ser humano debido al recurso finito que el agua representa.
~ El aumento de población conlleva al crecimiento exponencial de la industria automotriz, cada año se genera un aumento significativo de gases de efecto invernadero a causa de este medio lo que genera gran conmoción para solucionar esto se están creando autos que mejoran las emisiones de los gases. Referencias
noticias/10170291/10/19/Las-empresas-y-el-desafio-del-cambio-climatico.html
Doval, C. (febrero, 2018). Lucha contra el cambio climático: las empresas tienen la llave, Recuperado de: https:// www.informacion.es/responsabilidad-social-corporativa/2018/02/27/lucha-cambio-climatico-empresas-llave-5794223.html
Cerdá, E. (2018). Cambio climático y energía: Una visión a nivel global. Papeles De Europa, 31(1), 1-18. Recuperado de: http://ezproxy.unicolmayor.edu. co:2091/10.5209/PADE.61486
Domínguez, I. L., & Boeta, R. V. (2020). Impacto del riesgo climático en las actividades económicas. Análisis del sector líneas aéreas. Contabilidad y Negocios, 15(29), 40-57. Recuperado de: http://ezproxy.unicolmayor.edu. co:2091/10.18800/contabilidad.202001.003
Veterinarios sin fronteras. (2013). Corporación grupo semillas Colombia, Revista semillas. Ganadería y Cambio climático. Recuperado de https://www.semillas.org. co/es/ganader
Castillo, L y Cepeda, J. (septiembre 2020). Cambio climático industrias textiles y desarrollo sostenible, Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/344178742_CAMBIO_CLIMATICO_INDUSTRIAS_ TEXTILES_Y_DESARROLLO_SOSTENIBLE
Estrada Porrúa, M. (2001). Cambio climático global. causas y consecuencias. Recuperado de: https://www. ucipfg.com/Repositorio/MGTS/2015/MGTS_02/Unidad3/002.pdf
Gallardo, M y Barra, R. (1997). Universidad de la concepción, Cambio climático global, Recuperado de: https:// www.produccion-animal.com.ar/clima_y_ambientacion/06-cambio_climatico_global.pdf
MoveRSE. (abril, 2018). Cómo impactan las empresas en el Cambio Climático, Recuperado de:https://www. moverse.org/como-impactan-las-empresas-en-el-cambio-climatico/
Medina, R. (noviembre, 2019). El economista, Las empresas y el desafío del cambio climático, Recuperado de: https://www.eleconomista.es/opinion-blogs/