
10 minute read
Innovación,procesoacompañamiento alolargodeltiempo Maquillajeorgánicounaalternativa quecontribuyeconelcuidadodela
RESUMEN
Advertisement
En el siguiente ensayo podremos encontrar un recorrido histórico de los elementos importantes que han nutrido el proceso de innovación, identificando las transformaciones materiales y sociales que involucra estas acciones, como estrategia para contextualizar al lector en los avances, cambios y adaptaciones que se han realizado en perspectiva de mejoramiento de algunas profesiones y oficios.
Por lo anteriormente mencionado se hace necesario reconocer la definición de este concepto, desde la postura de diferentes autores, ya que este recorrido favorecerá el entendimiento de la relación existente en la innovación, con el proceso de globalización. En este sentido se identifica la incidencia que ha tenido este proceso en la explicación del manual de Oslo, el cual se fundamenta el ensayo. Palabras clave:
Innovación, OCDE, largo plazo, transformación material. Por: Briam Stiven Sánchez Delgadillo
ABSTRACT
In the following essay we will be able to find a historical overview of the important elements that have nurtured the innovation process, identifying the material and social transformations that these actions involve, as a strategy to contextualize the reader in the advances, changes and adaptations that have been made in prospect of improvement of some professions and trades.
Due to the aforementioned, it is necessary to recognize the definition of this concept, from the position of different authors, since this journey will favor the understanding of the existing relationship in innovation, with the globalization process. In this sense, the impact that this process has had on the explanation of the Oslo manual is identified, on which the essay is based. Keywords:
Innovation, OCDE, long term, material transformation.
Introducción
“La OCDE es un foro único en su clase donde los Gobiernos de 30 democracias trabajan juntos para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales, en los que les sitúa la globalización. La OCDE está también a la van- guardia de los esfuerzos emprendidos para entender y ayudar a los Gobiernos a responder a los nuevos planteamientos del mundo actual, tales como la gestión de las empresas, la economía de la información y los retos provocados por el envejecimiento de la población. La Organización ofrece a los Gobiernos un marco que les permite comparar sus experiencias en políticas que den respuestas a problemas comunes, definir las buenas prácticas y coordinar las políticas nacionales e internacionales.”(OCDE y EUROSTAT , año 2005 ,p 5)
Es por esto que la innovación reconoce otras dimensiones, que trascienden de la creación o mejoramiento de objetos, hacia el fortalecimiento del pensamiento político, ambiental y económico, lo que permite aportar a las necesidades sentidas por la sociedad, con una base integral.
El proceso de innovación está enmarcado en la evolución humana como factor de desarrollo en un contexto global, ya que el ser humano por naturaleza está innovando constantemente, de acuerdo a las necesidades o requerimientos de su entorno, es por esto que en este ensayo se puede encontrar una breve recopilación de algunos procesos muy importantes a lo largo de la historia, donde la innovación ha sido el eje fundamental de estos hallazgos, con el fin de mejorar la vida cotidiana, además de romper paradigmas y límites con los cuales el ser humano no está conforme.
Es así que, la finalidad de este ensayo se fundamenta en la comprensión de la importancia de la innovación en el desarrollo de la humanidad, por lo que para afianzar un poco más el tema a tratar, para hacer uso de las definiciones más relevantes de innovación que a continuación se exponen:
La innovación es usualmente nueva tecnología convertida en algo único y tangible que la empresa puede vender (Johnston & Bate, 2003). El término “innovación” implica una cierta ambigüedad: en el habla corriente designa a la vez un proceso y su resultado. Según la definición que propone la OCDE (1990) en el Manual de Frascati se trata de la transformación de una idea en un producto o un servicio comercializable, un procedimiento de fabricación o distribución operativo, nuevo o mejorado, o un nuevo método para proporcionar un servicio social. Lo que se designa así es el proceso (Watts & Zimmerman, 1978). Por el contrario, cuando con el término “innovación” se designa el producto, el equipo o el servicio nuevo o mejorado que se impone en el mercado, el énfasis se sitúa en el resultado del proceso (Watts & Zimmerman, 1978) citado por, Jordán Sánchez, Juan Carlos,2011, p 3. Innovación, proceso de acompañamiento a lo largo del tiempo
S La innovación es un proceso que se encuentra enmarcado en la evolución de la sociedad y del ser humano, el cual permite recordar elementos de la prehistoria, donde se puede encontrar al homo sapiens, quien en su errática vida, tenía que innovar constantemente en su proceso de caza, ya que en la búsqueda de su alimento, el mazo podía golpear a sus presas en el suelo firme, pero dicho elemento no era tan efectivo en el momento de pescar, ya que se debía analizar las características del contexto para garantizar su efectividad, es por esto que, este ser comienza a implementar inventos que aporten a su supervivencia como por ejemplo: la lanza, la cual lo lleva a la fortuna de poder alimentarse de las delicias del mar, ríos y otras superficies acuáticas. En coherencia con este postulado se reconoce el desarrollo de la rueda, la vestimenta, el refugio, la interacción y comunicación, por medio de pictogramas y el fuego.
Con estos avances se marca el inicio de una nueva era, la cual fue la edad antigua, con la que se empieza a evidenciar la organización social enmarcada en las civilizaciones en diferentes zonas del planeta, la cuales empiezan a incursionar en la agricultura como medio generador de ingreso económico, aporte nutricional familiar y social. En este sentido se reconocen las prácticas de innovación que se han fortalecido hasta la actualidad, donde la jerarquización social surge como respuesta a los procesos políticos, económicos y culturales. La astronomía y la matemática también se fundamentan como pilar de las siguientes etapas, que aportan a la evolución del ser humano, con esto llegamos a la edad A la edad media.
Periodo que se determina por la construcción de un imperio en el que se establece el feudalismo, en el cual se realizan las cruzadas y se impone la iglesia cristiana, cuyo lapso de tiempo presenta nuevas creaciones como: el avance tecnológico de instrumentos para medir el tiempo, aportar al auto cuidado y direcciona-
miento, como por ejemplo: útiles para la destilación, las ventanas de cristal, la imprenta, el reloj mecánico e instrumentos para la navegación, elementos que representaron un gran avance en esta época y dio lugar a la época de la edad moderna.
Etapa que se encuentra marcada por el descubrimiento y colonización de américa, el desarrollo de teorías, pensamientos y descubrimientos científicos, lo cual conlleva a la creación de diferentes herramientas innovadoras como lo son: el microscopio compuesto, el pararrayos, el termómetro, la máquina de vapor, el sistema de refrigeración moderno y demás invenciones que llevaron a esta época a un auge en ese momento, dando paso así a la edad contemporánea.
Fase que está marcada por movimientos sociales trascendentales como la primera y segunda guerra mundial, la revolución francesa, donde se establece el capitalismo, se produce la revolución industrial y se reconoce la creación de invenciones como: la bombilla, la penicilina, el teléfono, el avión, el internet, el radio, la calculadora y demás instrumentos importantes. En este sentido se identifica dentro de este pequeño recorrido histórico, la importancia de la innovación, como eje trasformador, ya que cada invento es un importante e influyente a lo largo del tiempo, llevando al ser humano a la grandeza y a la destrucción a la vez, donde el uso de sus creaciones se ha consolidado en mecanismos de destrucción masiva.
Por lo tanto la innovación, desde una perspectiva globalizada reconoce distintos factores para considerarse como tal, es por esto que en el libro manual de oslo, los autores hacen referencia a algunos parámetros que enmarcan la definición del economista austriaco Joseph Schumpeter: la introducción de un bien (producto) nuevo para los consumidores o de mayor calidad que los anteriores, la introducción de nuevos métodos de producción para un sector de la industria, la apertura de nuevos mercados, el uso de nuevas fuentes de aprovisionamiento, o la introducción de nuevas formas de competir que lleven a una redefinición de la industria. .”(OCDE y EUROSTAT , año 2005 ,p 39)
Este referente despeja los tipos de innovación que se han ido ajustando a las características de escenarios específicos como lo son las: innovaciones de producto, innovaciones de proceso, innovaciones organizativas e innovaciones de mercadotecnia.
De acuerdo a los elementos mencionados anteriormente la innovación es objeto de medición, para construir niveles de creatividad e invención en las empresas, ya que se puede identificar que la innovación, debe fundamentarse en un proceso, que se caracterice por momentos como: estudio, registro, seguimiento y control, para así poder seguir avanzando en el mercado, superando expectativas y satisfaciendo necesidades, ya que si no se lleva a cabo este proceso se empieza a debilitar el ingreso de la empresa, lo que aporta en el desgate de talento humano en la creación de cosas, ya existentes, disminuyendo la capacidad de sorpresa en los usuarios, lo que visto desde alguno de los momentos mencionados, representaría un punto de partida para mejorar un artículo o servicio y enfocar todas las habilidades, capacidades y esfuerzos para mejorar los productos ya existentes, ajustados a las dinámicas sociales, culturales y económicas propia del contexto específico.
Es así, como muchas empresas en la actualidad enfocan sus esfuerzos y encaminan su talento humano, en las acciones mencionadas anteriormente como es el caso de la empresa de google, la cual se caracteriza por una organización interna muy estructurada, cuyo fundamento es la relación constante con la innovación, basándose en el pensamiento de “lo mejor a lo mejor”, con esta pequeña frase hago referencia al tiempo que las personas que trabajan en esta empresa, duraron en su proceso de selección, ya que no es solo el encuentro determinado por algunos días, sino este proceso podría llevar incluso semanas, ya que todas las personas pasan por diferentes pruebas que miden su coeficiente intelectual, habilidades, capacidades y elementos diferenciales que hacen que el personal tenga un nivel de inteligencia acorde al trabajo que va a desempeñar, ya que las personas con un coeficiente intelectual alto, trabajando en equipo y en un espacio agradable, confortable y reconocido, fortalece la producción de proyectos e innovaciones, los cuales son objeto de estrategias de premiación que conllevan al éxito desaforado de la empresa, tanto así, que en estos momentos dicha empresa la reconocen como una de las empresas más innovadoras del mundo.
Según la Boston consuting group las empresas innovadoras son: Apple, amazon, microsoft samsung y etc, las cuales permiten reconocer que la innovación, no solo se representa en la creación de objetos, sino también en los procesos cognitivos que aportan al pensamiento y razonamiento, con esto es importante explorar que en el recorrido histórico realizado, muestra la inquietud presentada por algunas personas, lo que fundamenta que si no se fomentara el reconocimiento a la diferen-
cia, es decir pensar diferente, todavía se seguiría en el enfoque de la producción en masa, donde solo se aprovechara el capitalismo. En este aspecto, la innovación en política de google, fomenta en sus empleados la definición de tiempo diferente a su espacio laboral, para motivar el desarrollo de ideas propias, con el fin de ser analizadas en perspectiva de pertinencia, eficacia e innovación, que al cumplir con dichos requerimientos son impulsadas a desarrollarse, con insumos, apoyo y recursos de la misma empresa. Conclusiones
Para concluir este ensayo, es trascendental desde mi postura personal, agradecer a todas las mentes brillantes, que con el pasar del tiempo han innovado y acompañado el desarrollo de la humanidad; buscando siempre el progreso de la misma, por medio de la facilidad en el desarrollo de actividades cotidianas. Además de que, si no fuera por el homosapiens que desarrolla la rueda, Benjamín Franklin que inventa la electricidad, james watt que desarrolló la máquina de vapor y demás mentes maestras, que con el pasar del tiempo y a pesar de la época, se propusieron a crear herramientas que hoy en día, es el núcleo que motiva más acciones innovadoras y a la fecha se consolidan como elementos fundamentales para toda la sociedad, ya que por este tipo de pensamientos aportamos al desarrollo actual. Bibliografía
OCDE y Eurostat (2005) GUÍA PARA LA RECOGIDA E INTERPRETACIÓN DE DATOS SOBRE INNOVACIÓN ed 3 Grupo Tragsa, consultado en http://portal.uned. es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/INVESTIGACION/O.T.R.I/DEDUCCIONES%20FISCALES%20POR%20 INNOVACION/RESUMEN%20MANUAL%20DE%20 OSLO/OECDOSLOMANUAL05_SPA.PDF, el 5 de mayo de 2021.
Jordán Sánchez, Juan Carlos, (2011) La innovación: una revisión teórica desde la perspectiva de marketing, consultado en https://www.redalyc.org/ pdf/4259/425941231004.pdf, el 5 de mayo de 2021.