
11 minute read
Lascriptomonedasenlamodernidad ysurepercusiónenelfuturo
LAS CRIPTOMONEDAS EN LA MODERNIDAD Y SU REPERCUSIÓN EN EL FUTURO.
“Toda persona informada necesita saber acerca del Bitcoin porque podría ser uno de los desarrollos más importantes del mundo” (Leon Luow).
Advertisement
Por: Stephania Martínez Medrano Juan Pablo Prada Coral
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo hablar y resaltar la gran función que cumplen las criptomonedas haciendo un enfoque analítico del Bitcoin como principal moneda digital, damos un vistazo de la historia y los diferentes cambios que han sufrido, así como de los beneficios que presentan ante las monedas tradicionales. Nos planteamos diferentes problemas que existen en la actualidad y como con el paso de los años las soluciones se darán por si solas, creando mayor facilidad y rentabilidad al usar las monedas digitales. Terminamos por concluir y aceptar la inminente realidad ante un colapso en la economía todas las divisas antiguas perderán su valor, dejándonos totalmente a la deriva.
Palabras clave:
Bitcoin, Criptomonedas, Expansión, Innovación digital, Mercado digital. ABSTRACT
The present work aims to speak and highlight the great function that cryptocurrencies perform by making an analytical approach to Bitcoin as the main digital currency, we take a look at the history and the different changes that have suffered, and the benefits they bring to traditional currencies. We pose different problems that exist today and how over the years the solutions will be given by themselves, creating greater ease and profitability when using digital coins. We end up concluding and accepting the imminent reality in the face of a collapse in the economy all the old currencies will lose their value, leaving us totally adrift.
Keywords:
Bitcoin, Cryptocurrency, Expansion, Digital Innovation, Digital Market.
Introducción
Entendemos que las criptomonedas son nuevas formas de dinero digital que se crearon en el auge de la tecnología moderna, estas han tenido una gran aceptación debido a la facilidad al momento de usarlas, ya que no intervienen bancos o entidades gubernamentales, sino que utilizan un innovador sistema llamado blockchain que permite el seguimiento de todas las transacciones que ha tenido la moneda. Esta forma de dinero digital nace por la necesidad de agilizar procesos y aumentar la seguridad al manejar nuestro capital, ya que muchas veces las entidades tradicionales sufren robos, hackeos o no pueden garantizarnos la seguridad de nuestro efectivo. Se cree que las criptomonedas llegarán avanzar al punto que la mayoría de operaciones serán basadas en este innovador sistema (blockchain) esto porque el internet está teniendo una importante apropiación en la vida diaria de la población mundial como la interacción social, económica, monetaria, cultural y ambiental. La investigación nos habla de cómo será el avance con el transcurso del tiempo, ventajas, desventajas y principalmente se busca aclarar su función para poder adoptar una posición frente a este tema.
Creación, funcionamiento y estrategia
Existen diferentes tipos de criptomonedas, pero la primera que se conoce y la más importante hasta el día de hoy es el Bitcoin este tuvo un inicio en el mercado en el año 2009 donde su valor era de 0,01 dólar se cree que su creador fue Satoshi Makimono que es el seudónimo usado por la persona o personas creadoras del protocolo Bitcoin y su software de referencia, en ese momento Bitcoin no tenía ningún respaldo o seguridad así que fue muy poca la gente que decidió arriesgarse a invertir, a medida que transcurrían los años su valor fue aumentando hasta el año 2011 donde alcanzó un valor de 35 dorales, luego descendió hasta estabilizarse entre 2 a 15 dólares.
Las criptomonedas llegaron para romper muchos paradigmas establecidos por las organizaciones tradicionales, dándonos sin fines de ventajas para la economía, estas monedas no se rigen en monopolios, sino que funcionan con la oferta y demanda, así que son descentralizadas, las criptomonedas no se devaluaran gracias a la inflación ya que tienen una oferta limitada aumentando el valor con el tiempo, son casi imposibles de falsificar porque cuentan con cifrados matemáticos únicos e irrepetibles, a comparación de las organizaciones tradicionales manejan transacciones instantáneas a bajo costo, sin necesidad de ser revisadas o autorizadas por un banco o algún personal especial, las únicas personas que participan en estas transacciones son el emisor y receptor, fuera de la red de blockchain que nos garantizaran la validez de la moneda, su seguridad y confidencialidad es incomparable a la de cualquier banco ya que nosotros tendremos plena libertad en como usamos nuestro capital, las entidades gubernamentales han intentado desmotivar a las persona a invertir en esta criptomonedas alegando que son supuestas estafas y que solo buscan desorientar a las personas, esto con un doble fondo ya que de esta forma no se pueden cobrar diferentes impuestos. Existen millonarios de talla mundial asegurándonos la buena opción de invertir en estas ya que “En el futuro todas las transacciones se harán con criptomonedas por eso invierto en ellas” (Bill Gates).
A pesar de que el Bitcoin fue la primera moneda dada a conocer, ha sido tan rentable e importante que se han creado muchas más para intentar replicar su éxito, al día de hoy se conocen más de 1.300 monedas virtuales en todo el mundo, entre las más importantes Cardano (ADA) que se ha convertido en uno de los activos de más rápido crecimiento en la industria de criptomonedas multiplicando su valor por más de 50 veces en el año presente (2021), también conocemos a Ethereum (ETH) que no es como tal una divisa pero si una plataforma de computación descentralizada, que se considera como un blockchain de segunda generación lo que significa que está hecha en base al sistema de funcionamiento de Bitcoin pero con notables diferencias, Tether (USDT) tiene un gran beneficio ya que son monedas estables, esto quiere decir que cuentan con un respaldo de una cantidad equivalente en monedas fiduciarias tradicionales como el dólar el euro o el yen japonés, muchas personas han invertido en estas porque consideran más segura su inversión.
Fuente: Traducido de David G.W. Birch, 2017. “Before Babylon, Beyond Bitcoin”.
Notas: Esta tabla nos muestra la gran diferencia que se encuentra frente al dinero tradicional y las criptomonedas, nos da sus características principales y las restricciones que tiene cada una.
Impacto ambiental de las criptomonedas
A pesar de que no talemos árboles para crear billetes, ni fundamos metales para hacer monedas, los efectos ambientales que se han producido para crear estas criptomonedas son bastantes y están muy lejos de ser ecológicas, se estima que para realizar una sola transacción es similar al consumo energético que se da en un hogar por alrededor de una semana entera, estas plataformas consumen anualmente más electricidad que países enteros, como sabemos esta moneda digital esta encriptada para garantizar su seguridad, se encuentra tan meticulosamente creada así que se necesita una computadora con unos procesadores de software muy sofisticados por esto consume energía eléctrica en grandes proporciones. Para poder hacer “la minería de Bitcoins” se buscan lugares con atmosfera fría entre 4º - 12º bajo 0, los países donde se encuentran estas minerías de Bitcoins son Islandia, Noruega y Suecia porque en estos países se genera energía renovable (Hidroeléctricas y eólicas). China es el país con una de las productoras más grandes e importantes de criptomonedas contando con el problema de que en este país la energía eléctrica funciona gracias al carbón, creando una gran contaminación similar a la del petróleo por eso están en busca de poder instalar su compañía en uno de los países con energía renovable.
Existen diferentes opiniones de los usuarios de criptomonedas, por un lado de la moneda encontramos a las personas que dicen que este dinero digital simplemente es insostenible, puramente especulativo y que solo beneficia a unas cuantas personas, y por la otra cara de la moneda están las personas piensan que es un sistema de pago revolucionario que nos hará más libres de las entidades gubernamentales y nos hablan de cómo podríamos rentabilizar las energías renovables creando conciencia con las criptomonedas. Uno de los mayores multimillonarios Bill Gates nos manifiesta su preocupación por el impacto medio ambiental que están teniendo las criptomonedas “No es un gran apoyo en materia climática” (Bill Gates) afirmo en una entrevista con The New York Times a pesar de estar de acuerdo con estas nuevas monedas digitales e invertir en ellas.
Figura 1
Bitcoin electricity consumption, TWh (annualized)

Fuente: Mohorte (5 de julio del 2019) https://magnet. xataka.com/en-diez-minutos/cuanta-electricidad-mundial-esta-consumiendo-bitcoin-este-grafico-calcula-tiempo-real.
Nota: Esta gráfica nos muestra el aumento del consumo anual desde el 2015 al 2019 que han sido años cruciales para el aumento de las inversiones en estas páginas. Repercusiones futuras en la economía mundial
Como venimos viendo las criptomonedas han tenido un crecimiento paulatino, ha llevado de años para establecerse como al día de hoy, sin embargo, ha tenido un avance muy rápido en transcurso de 10 años, retando totalmente a la economía tradicional, se estima que para los próximos años las criptomonedas ocupen el puesto del dólar y que se maneje en todo tipo de transacciones de comercio internacional, expertos economistas denominan la llegada de las monedas digitales como la nueva economía global, “se estima que cada mes más de 20 millones de personas invierte en criptomonedas” (Leif Ferreira) esto debido a que se adaptan a las nuevas formas de la economía siguiendo estas tendencias.
Diferentes países alrededor del mundo han contemplado a las criptomonedas como forma de dinero de cambio legal, unos con más aceptación que otros, como por ejemplo El Salvador, este es un país ubicado en América central, donde su presidente Nayib Bukele busca impulsar la economía del país facilitando la entrada de dinero, este se convirtió en el primer país del mundo en adoptar formalmente el Bitcoin como moneda de curso legal esto ayudara a contrarrestar la baja tasa de bancarización de El Salvador y facilitara el envío de remesas, que ascienden a $6.000 millones de dólares al año, aun no se conoce mucho de cómo se implementara dicho sistema. Para diferentes economistas del país no es una buena idea, debido a que la población con acceso a internet en el país es del 33% y el nivel de estudio básico es hasta 7 en promedio, así que será bastante complejo explicarles a los ciudadanos las implicaciones que tendría este sistema.
Durante la pandemia del COVID-19 las criptomonedas sufrieron una gran variabilidad, se realizaron diferentes estudios antes, durante y después de la pandemia donde se muestra el indicador líder en retornos de Bitcoin y otras criptomonedas, se considera que luego de la pandemia las criptomonedas tienen un mayor impacto de inversión ya que la población no se encontraba lista para que la economía parara tan abruptamente, esto produjo que millones de empresas se quebraran haciendo que las personas busquen invertir su capital en esta innovadora moneda. Figura 2
Evolución temporal de la capitalización total del mercado de criptomonedas durante las tres olas de la pandemia
Fuente: Jareño, F. González, M. https://theconversation. com/el-tsunami-de-las-criptodivisas-y-las-tres-olasdel-coronavirus-160217.
Nota: Esta tabla nos muestra el cómo se revalorizo rápidamente las criptodivisas con la declaración de la pandemia, donde tuvo su mayor incremento entre la segunda y la tercera ola del virus. Conclusiones

Podemos concluir diferentes puntos que han estado presentes en el transcurso de la investigación:
Las monedas digitales llegaron para quedarse y serán una gran innovación con el transcurso de los años hasta el punto de amenazar a la economía tradicional por su gran rentabilidad y fácil funcionamiento.
Las monedas digitales llegaron para quedarse y serán una gran innovación con el transcurso de los años hasta el punto de amenazar a la economía tradicional por su gran rentabilidad y fácil funcionamiento.
Las criptomonedas nos dan mucha libertad financiera y esto las hacen atractivas para cualquier tipo de personas que quieran invertir, sin embargo, será toda una
apuesta debido a que fluctúan diariamente y no tenemos total certeza con lo que pueda pasar con ellas.
Ellas a pesar de ser una gran alternativa se ven en riesgo por el impacto ambiental tan negativo que están generando, si no se llega a una pronta solución pueden estar por terminar con su popularidad porque sabemos la importancia que se le está dando al medio ambiente hoy en día.
El sistema Blockchain avanzara tanto, al punto que muchas entidades gubernamentales como los bancos están estudiando su funcionamiento para poder añadir este innovador sistema a sus plataformas, este también sería una buena opción para reducir la corrupción, ya que podríamos rastrear en tiempo real las inversiones que hacen.
Referencias
¿Es Bitcoin un ATENTADO contra el Medio Ambiente? | Criptomonedas y Contaminación. (). [Video/DVD] https:// www.youtube.com/watch?v=H_djHCQSl0A
Alexis Ibarra, O. (2017,). El bitcoin es una de varias criptomonedas que son el futuro de la economía digital. El Mercurio https://ezproxy.unicolmayor.edu.co/login?url=https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2137/newspapers/ el-bitcoin-es-una-de-varias-criptomonedas-que-son/docview/1974706314/se-2?accountid=50438
Criptomonedas. https://www.iebschool.com/blog/criptodivisas-criptomonedas-invertir-finanzas/
Durán, R. (2021,). Bill Gates está preocupado por el bitcoin y su impacto ambiental. El Debate https://ezproxy. unicolmayor.edu.co/login?url=https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2137/newspapers/bill-gates-está-preocupado-por-el-bitcoin-y-su/docview/2500367040/ se-2?accountid=50438 French, J. J. (2021). #Bitcoin, #COVID-19: Twitter-Based Uncertainty and Bitcoin Before and during the Pandemic. International Journal of Financial Studies, 9(2), 28. http:// ezproxy.unicolmayor.edu.co:2091/10.3390/ijfs9020028
González Pérez María de la, O, & Jareño Cebrián Francisco. El tsunami de las criptodivisas y las tres olas del coronavirus. https://theconversation.com/el-tsunami-de-las-criptodivisas-y-las-tres-olas-del-coronavirus-160217
El impacto ambiental de los bitcoins. (2021,). Ámbito Financiero https://ezproxy.unicolmayor.edu.co/ login?url=https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2137/ newspapers/el-impacto-ambiental-de-los-bitcoins/docview/2503614646/se-2?accountid=50438
RUBLOP. (2021). El Salvador, primer país que acepta pagos con bitcóin: El presidente Nayib Bukele dice que ayudará para impulsar la economía. Alertan por alza de evasión. Portafolio, https://ezproxy.unicolmayor.edu.co/login?url=https://ezproxy.unicolmayor.edu.co:2137/trade-journals/el-salvador-primer-país-que-acepta-pagos-con/ docview/2539493289/se-2?accountid=50438