8 minute read

podermorirdignamente? Elcambioclimático:sus

¿LA EUTANASIA ES LA MEJOR OPCIÓN PARA PODER MORIR DIGNAMENTE?

La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida (André Malraux)

Advertisement

Por: Laura Valentina Rodríguez Ruiz

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo abordar el tema social sobre la eutanasia, evaluar diferentes componentes, características, opiniones médicas, religiosas y su interferencia con Dios. También tendremos en cuenta casos de la vida real para así conocer como esta decisión impacta de diferente forma en la vida de las personas, posteriormente analizaremos como influyen los familiares del paciente al momento de enfrentarse a esta cruel realidad y por último se hace una reflexión sobre a quien realmente le corresponde decidir sobre una vida no tan digna y sin oportunidades para mejorar. ABSTRACT

This paper aims to address the social issue of euthanasia, evaluate different components, characteristics, medical and religious opinions and their interference with God. We will also take into account real life cases in order to know how this decision impacts in different ways in people’s lives, then we will analyze how the patient’s relatives influence when facing this cruel reality and finally a reflection on who really has to decide about a life that is not so dignified and without opportunities to improve.

Palabras clave:

Decisión, Dignidad, Eutanasia, Paciente, Vida. Keywords:

Decision, Dignity, Euthanasia, Patient, Life.

Introducción

La eutanasia siempre ha sido un tema controversial en nuestra sociedad, muchas personas afirman que Dios es el único que tiene la autoridad moral de acabar con la vida de un individuo, esto sin importar en las condiciones en las que esta se ve enfrentando, que por lo general son denigrantes. Este término provie del latín euthanasia y este del griego antiguo εὐθανασία /euthanasía/, «buena muerte», «muerte apacible» (Wikipedia), al ser un tema social se puede analizar desde diferentes perspectivas como lo es la medicina, la religión, la filosofía, la iglesia etc. Aquí es donde empezamos a observar cómo intervienen diversos factores, en donde debemos siempre priorizar al paciente ya que él es quien sufre los daños físicos y psicológicos en toda esta situación, recalcando que la decisión de morir dignamente es autónoma y aunque estos casos también se ven afectados los familiares ellos no deben intervenir porque de nada sirve postergar un dolor ajeno, solo por seguir “teniendo” a alguien en el mundo conociendo su situación medica tan grave y miserable.

I. Origen de la eutanasia

La eutanasia se empleó por primera vez por Francisco Bacón en el siglo XVII, pero podemos evidenciar muchas practicas desde hace tiempo atrás en algunos pueblos, pero más a forma de denominados rituales estos se hacían con el objetivo de curar ciertas molestias.

Ya en nuestra actualidad la eutanasia la vemos es desde la parte médica, ya que por ley son ellos los que deben evaluar todos los criterios respectivos para saber quiénes aplican a este procedimiento.

II. Tipos de eutanasia

Eutanasia Pasiva: Esta consiste en dejar o abandonar el tratamiento médico al cual se está siendo sometido para así empeorar y esto lograr la muerte.

Eutanasia Activa: En esta se provoca la muerte en eliminar algún recurso vital para la existencia humana Eutanasia Activa Indirecta: En esta se sigue con el tratamiento de la persona que sufre la enfermedad terminal para evitar dolores o molestias, pero a su vez esto podría acabar con su vida. III. Opinión medica

Aunque los médicos tienen opiniones divididas más desde la perspectiva moral, ya que su misión es salvar vidas debemos considerar cuando se está teniendo realmente una buena calidad de vida, Según Jesús Díez Manglano especialista de Medicina interna y jefe de sección en la Unidad de Pacientes Pluripatológicos de Medicina Interna en el Hospital Universitario Miguel Servet “Debe una regulación clara y específica que salvaguarde los derechos de todos los ciudadanos y también a los profesionales que fuesen a participar en este proceso” (Consalud.es, 2020), yo considero que así los médicos sean parte fundamental de esta proceso para evaluar cuando una persona puede aplicarse la eutana-sia su papel no debería verse intervenido con sus creen-cias ya que ellos únicamente dan un dictamen, pero no pueden sentir el dolor de un paciente terminal. Allí es donde está la importancia de que el Estado intervenga dándole la prioridad a este tipo de casos para que todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos al momento de tener que enfrentarnos en una situación así.

IV. Opinión religiosa

La religión es fiel defensor de la vida, para estos el único que tiene derecho a terminar con la vida es Dios y sin importar que tan grave o que sufrimiento este pasando una persona nadie tiene el derecho a quitarle la vida.

Además, mencionan que la vida es un don y que, aunque haya enfermos incurables no hay enfermos “incuidables” (CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA). Desde mi opinión me parece que esto es algo egoísta ya que en muchas ocasiones las personas enfermas no tienen ni los recursos, ni la oportunidad de que alguien los pueda cuidar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, eso sin agregar que su vida cambiaria completamente al depender de alguien más y qué sentido tiene ¿estar vivo sin realmente vivir?, ahí es donde como sociedad debemos tener empatía para entender como el otro desde su enfermedad ya no se siente capaz, ni feliz de estar en el mundo y en vez de brindarle una solución de poder morir sin sufrimiento y en paz, por el contario nos aferramos a que debe estar vivo porque Dios no lo ha llamado

V. Países que lo permiten

Algo a resaltar es que en Latinoamérica el único país donde se considera legal la eutanasia es el nuestro, aunque su procedimiento no es muy ágil para ser sinceros, el caso lo debe evaluar una junta de médicos donde tienen en cuenta aspectos como tipo de enfermedad, evaluación de sufrimiento y tratamientos que se podrían tener en cuenta para ahí si ellos decidir si la persona si está en condiciones de recibir la eutanasia o no. Además, aún no existe una ley que la garantice en su totalidad tal vez porque a los congresistas no les genera el interés el tema, algo que resaltar es que nosotros podemos dejar un consentimiento firmado en caso de sufrir una enfermedad donde no podamos ni hablar para que así nuestros familiares puedan radicar la solicitud de eutanasia.

Mapa resaltando países donde los diferentes tipos de eutanasia son legales. Tomado de (Primera edición, 2021).

En países como Países Bajos (Holanda), Bélgica, Luxemburgo, Canadá, etc., es legal, aunque se conoce con otros nombres como son: muerte voluntaria asistida, como es el caso de Western Australia donde se le llama Voluntary Assisted Dying, dado que la ley permite tanto la eutanasia como el suicidio asistido (DescLAB).

VI. Caso colombiano Yolanda Chaparro Figura 1

Yolanda Chaparro. Tomado de (EL PAÍS, 2021)

Pero esto no la detuvo, su lucha tuvo frutos y se fue feliz, satisfecha de haber hecho en vida todo lo que la hizo sentir plena y dejando un mensaje claro de que, si se puede morir dignamente por decisión propia, abriendo el debate de nuevo en nuestro país de la importancia de legalizar y agilizar este proceso.

Yolanda Chaparro fue una Colombia que el pasado 25 de junio logro morir dignamente por medio de la eutanasia luego de luchar por más de un año contra el estado de este país. Ella sufría de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), esta es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, y causa pérdida del control muscular. (MayoClinic, 2020). Aunque aún no se encontraba en la etapa terminal de su enfermedad ella era consciente que con el pasar de los años su situación iba a empeorar, por esta razón decidió luchar por tener una muerte digna. Aunque su decisión fue tomada en el 2020 tuvo que insistir varias veces ya que para el Estado la única forma de autorizar esto era que ella se encontrara en la última etapa de su enfermedad donde ni pudiera hacer cosas básicas por sí misma, lo cual es algo muy inhumano tener que ella pasar por situaciones tan desgarradoras para ahí si ellos poderla considerar apta para la eutanasia.

Conclusiones

Aunque en nuestra actualidad gracias a los avances tecnológicos existan tratamientos que ayudan a mejorar en parte la enfermedad que enfrentan los pacientes, es necesario conocer lo que siente la persona que está enfrentando esta situación, para así saber qué decisión quiere escoger el sobre su cuerpo. También es importante siempre tocar el tema con la familia, nunca sabemos en qué momento nos veremos enfrentados a una enfermedad donde no podamos ni hablar, al ya tener un poco socializado con nuestros seres queridos es mucho mas sencillo para ellos tomar una decisión en caso de que nosotros no nos encontremos en la capacidad de solicitarlo.

Otro aspecto relevante aquí es que, aunque cada persona tenga muy presente su religión, a mi parecer hay temas como este que debemos separarlos de Dios y la iglesia, no es para nada justo ser indiferente al dolor y escudarse en que si Dios no ha terminado con su vida es porque lo va a mejorar, cuando no llegamos a imaginarnos los días de agonía que enfrentan estas personas.

Algo que se debe mejorar tomando de ejemplo a nuestro país Colombia, es que el proceso para poder solicitar la eutanasia debe ser mucho más ágil y sin tantas complicaciones ya que es muy agotador para una persona enferma verse enfrentada a todo lo que conlleva su enfermedad y encima encontrarse con tantos obstáculos simplemente por querer decidir sobre su mismo dolor.

Bibliografía

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. (s.f.). Obtenido de https://www.conferenciaepiscopal.es/interesa/eutanasia/iglesia-frente-eutanasia/

Consalud.es. (1 de 3 de 2020). Obtenido de https:// www.consalud.es/profesionales/medicina/medicos-opiniones-divididas-frente-aprobacion-ley-eutanasia_74945_102.html DescLAB. (s.f.). Obtenido de https://www.desclab.com/ post/mundo EL PAÍS. (25 de 06 de 2021). Obtenido de https:// elpais.com/internacional/2021-06-26/las-ultimas-palabras-de-yolanda-chaparro-una-luchadora-por-la-eutanasia-en-colombia.html MayoClinic. (2020). Mayo Clinic. Obtenido de https:// www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/amyotrophic-lateral-sclerosis/symptoms-causes/syc20354022

Primera edición. (18 de 03 de 2021). Obtenido de https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100415959/ en-que-paises-del-mundo-es-legal-la-eutanasia/

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/ wiki/Eutanasia

This article is from: