
15 minute read
Legalizaciónyusodelcannabis Elonmuskunhombrerevolucionando
LEGALIZACIÓN Y USO DEL CANNABIS
“El prejuicio es una cadena que te puede amarrarte. Si tienes prejuicios, no podrás moverte, y mantendrás tus prejuicios por años. Eso no te lleva a ningún lado”
Advertisement
“Las hierbas son la curación de una nación, el alcohol es su destrucción” (Guerri, 2021) Bob Marley
Por: Andres Felipe Corredor Rodríguez
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo informar acerca del porque prohibieron la marihuana, su legalización, regulación, tipos de uso y beneficios que trae el cannabis sativa, cáñamo o marihuana en la sociedad. Esta planta tuvo sus orígenes en Asia o Afganistán y posteriormente se fue expandiendo por China, luego tomaría un nuevo rumbo hacia llegar a Europa en épocas del Neolítico y mucho tiempo más adelante llegaría al Occidente hacia las Américas. Esta planta tuvo un proceso de transformación y al pasar del tiempo fue tomando rumbo hacia la domesticación, para poder darle usos en los gremios farmacéuticos, alimenticios, combustibles, textiles, entre otros. Desde el año de 1930 se han creado varias hipótesis o mentiras en relación a los efectos que causaba el cáñamo, la prohibición comenzaba a surgir gracias a grandes industrias como el tabaco y las farmacéuticas que veían una competencia dura contra esta planta, en la Guerra Fría el gobierno Americano inventó algunas mentiras aprovechando que el auge del consumo de la marihuana estaba en su clímax y mencionaba que los comunistas trataban de que los americanos consumieran esta planta puesto que les producía efectos de relajación y así evitar que los ciudadanos lucharán por su país. Hoy en día ya hay países donde están legalizando o donde hace mucho tiempo está vigente y con regulaciones la marihuana para usos medicinales y hasta recreativos. Palabras clave
Cáñamo, Cannabis Sativa, Legalización, Medicinal, Textil. ABSTRACT
The present work aims to inform about why they prohibited marijuana, its legalization, regulation, types of use and benefits that cannabis sativa, hemp or marijuana brings to society. This plant had its origins in Asia or Afghanistan and later it was expanded by China, then it would take a new course towards reaching Europe in Neolithic times and much later it would reach the West towards the Americas. This plant underwent a transformation process and as time went by it was taking a course towards domestication, to be able to give its uses in the pharmaceutical, food, fuel, and textile unions, among others. Since 1930, several hypotheses or lies have been created in relation to the effects caused by hemp, the prohibition began to emerge thanks to large industries such as tobacco and pharmaceuticals that saw tough competition against this plant, in the Cold War The American government invented some lies taking advantage of the fact that the boom in the use of marijuana was at its climax and mentioned that the communists tried to make Americans consume this plant since it produced relaxation effects and thus prevent citizens from fighting for their country. Today there are already countries where they are legalizing or where marijuana for medicinal and even recreational uses has been in force for a long time and with regulations.
Keywords:
Cannabis Sativa, Hemp, Legalization, Medicinal, Textile.
Introducción
El cannabis es traído originalmente desde Asia y comenzó a expandirse y a cultivarse en el periodo Neolítico que abarca desde los años 7000 a.C. hasta 3000 a.C., difundiéndose hacia China y posteriormente hacia Europa. Luego de la llegada a la zona europea en este periodo alcanzó su extremo más occidental en un tiempo más actualizado. El cannabis afrontó un cambio doméstico para que se pudiera manipular con el pretexto de utilizarlo en diferentes fines; desde curativos, alimenticios y hasta se podría decir que religiosos. “Posteriormente, en el Calcolítico se difundió más por todo el territorio europeo llegando hasta la fachada atlántica y el sur de la Península Ibérica. Durante la Edad del Hierro, el cannabis se utilizó en las ceremonias sepulcrales de la aristocracia Hallstáttica” (Gutiérrez, 2019). Los Hallstattiacos son una “Cultura identificable con la Primera Edad del Hierro en Europa central. Recibe su nombre de la necrópolis situada cerca del lago Hallstatt, en los Alpes austriacos” (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, s.f.). Con el pasar del tiempo la marihuana fue utilizada para alcanzar estados de meditación o de misticismo quemando la planta y aspirando el humo que emana esta hierba.
Durante la trayectoria de la marihuana en los Estados Unidos, transcurría la década de 1930 el cannabis comenzaba a sufrir publicidad negativa relacionándola con los ciudadanos de la frontera con México ya que estos la consumían constantemente y las mujeres nativas de Estados Unidos les gustaban esos tipos de personas; por otra parte las empresas que buscaban impulsar sus productos no les convenía que conocieran los beneficios del cannabis. Es decir que habían o existen todavía algunas industrias de alto nivel, las cuales lograron posicionarse y estar detrás de esta manipulación construyeron a la difusión de un discurso destinado a prohibir una fabricación, comercialización y los cultivos de esta hierba, ya que representa para ellos representaba una competencia feroz entre varios sectores de la industria. Prohibir el cáñamo o el cannabis les traería quitar del mercado a la competencia más potente y generar más ingresos. En Canadá desde el año 2019 ya se está iniciando el proceso de legalizar y comprar productos como alimentos, vaporizadores, bebidas, extractos y productos tópicos del cáñamo y marihuana. Hoy en día muchas personas no pueden diferenciar entre los dos y ese sería un problema fundamental. “El cáñamo o cáñamo industrial es una variedad de la especie vegetal Cannabis sativa que se cultiva específicamente para los usos industriales de sus productos derivados. Es una de las plantas de crecimiento más rápido y fue una de las primeras plantas que se convirtió en fibra utilizable hace 10.000 años” (Sharma, 2019).
“Piensa en el cáñamo y el cannabis como primos. Son de la misma familia (la planta cannabis sativa) pero crecieron en dos hogares diferentes. El cannabis se cría principalmente por su contenido de THC (tetrahidrocannabinol), el compuesto que te hace drogar. El cáñamo se cría por su fibra y CBD (o cannabidiol), que se promociona por su capacidad para aliviar el dolor muscular, ayudar con el insomnio e incluso la ansiedad. El cannabis, debido a sus niveles más altos de THC, es psicoactivo. El cáñamo no lo es. El cultivo del cáñamo se remonta a siglos atrás. Sus fibras se utilizaban para fabricar cuerdas, ropa, papel, textiles e incluso hormigón. George Washington y Thomas Jefferson la cultivaron y, en la América colonial, la gente podía pagar sus impuestos con ella. Hace veinte años, Canadá lideró el camino a nivel mundial en la incorporación de alimentos de cáñamo, como semillas y aceite de semilla de cáñamo, en una amplia gama de productos como granolas, leches y mantequillas. Las semillas de cáñamo son el salmón salvaje del mundo de las plantas, con un alto contenido de aminoácidos esenciales y proteínas” (MacDonald, 2019).
Hoy en día existen personas que vinculan de una u otra manera los productos de sus restaurantes o empresas con derivados del cannabis, como por ejemplo el restaurante “Mega ILL” en la ciudad de Vancouver donde elaboran pizzas con aceite cannábico, es decir, elaboran el aceite con extractos del cannabis. O también se encuentra en la ciudad de Los Ángeles, una cafetería local llamada Lowell Café, esté es el primer local en Estados Unidos en el que se puede vender comida, bebidas y productos a base de marihuana, adicional a ello los clientes de esta cafetería pueden fumar. Tipos de plantas
Primero que todo se hace necesario saber cuáles son los distintos tipos de plantas que son derivadas del cannabis. Las empresas que basan sus productos en la marihuana y los consumidores habituales saben distinguir sobre las variedades principales que presenta esta
planta, las cuales se dividen popularmente en Cannabis índica, Cannabis sativa o Cannabis híbrida. En esta época se ha iniciado la discusión sobre la validez de los términos de la pureza, ya que el proceso de hibridación se ha extendido tanto que es difícil encontrar una planta puramente índica o sativa.
Sin embargo, estas denominaciones resultaron funcionales a la hora de distinguir algunos rasgos específicos que presentan las plantas: Índica
“Las variedades índicas tienden a producir más ramas laterales y un crecimiento más denso que la variedad sativa, lo que tiene como resultado unas plantas más anchas y espesas. Las flores de índica forman agrupaciones muy pobladas alrededor de los nudos (puntos en que los pares de hojas crecen desde el tallo y las ramas) de la planta femenina. Normalmente pesan más que las flores de plantas sativas de tamaño similar, ya que son más densas y compactas” (Hash Marihuana & Hemp Museum, s.f.). Sativa
“El Cannabis Sativa es una planta alta, generalmente de un tono de verde más claro que los otros tipos. Sus hojas están formadas por limbos largos y estrechos. Las flores femeninas son más largas y tienen una apariencia más “de pluma” que las del Cannabis Indica. En general, el follaje de la planta de sativa es algo menos denso que el de otras variedades. Ello permite que fluya más aire alrededor y por dentro de las plantas, lo que genera un crecimiento más sano y un menor riesgo de hongos en condiciones tropicales y húmedas” (Hash Marihuana & Hemp Museum, s.f.).
Híbrida
“Las variedades puras de Cannabis Sativa a menudo requieren un periodo combinado de crecimiento y floración de cerca de seis meses para madurar completamente. Por este motivo, las variedades puras de sativa raramente se utilizan para el cultivo de interior o se venden como semillas de cannabis comerciales. Todas las variedades de sativa viables para el cultivo de interior están cruzadas con variedades índicas para reducir su altura y el tiempo de floración. Aun así, los híbridos sativa-índica suelen tener un periodo de floración más largo que sus parientes índicas” (Hash Marihuana & Hemp Museum, s.f.). Beneficios
Poca gente reconoce el valor que tienen los aportes de esta planta que prefieren continuar con tratamientos naturistas y acuden a lugares de esta índole para que personas con conocimientos no solo de la marihuana sino de muchas otras más. Gracias a muchos estudios que han realizado alrededor del mundo confirman que la marihuana es capaz de lidiar con problemas y enfermedades que a continuación se presentan los más importantes. Tiene la capacidad de sustituir en muchas ocasiones a los medicamentos tradicionales que ofrecen las farmacias y que los doctores están acostumbrados a darles a sus pacientes, otras veces sirve de refuerzo y en otras muchas más se convierte en la única opción capaz de aportar una mejor calidad de vida a los pacientes.
• Curación más eficiente de los huesos rotos • Ayuda a evitar o actúa contra las convulsiones epilépticas • Tiene beneficios que ayudan a tratar la ansiedad, actúa como relajante • Ayuda a conservar la memoria y evita el alzhéimer • Es eficaz para combatir el glaucoma • Tiene grandes impactos sobre el dolor crónico • Disminuye el riesgo de sufrir cáncer de vejiga • Reduce la muerte de pacientes con lesiones cerebrales • Ayuda a prevenir la obesidad y la diabetes
“La profesora de psiquiatría Heather Ashton, de la Universidad de Newcastle, dijo que el cannabis podría desempeñar un papel importante para aliviar los síntomas de una enfermedad mental grave. Un equipo de la Universidad de Newcastle está revisando la literatura científica sobre el consumo de cannabis en relación con el tratamiento de enfermedades mentales «bipolares», como la depresión maníaca y la esquizofrenia. Sobre la base de esta revisión, el equipo psiquiátrico de Newcastle ha recomendado que se realicen ensayos científicos del cannabis como posible tratamiento de enfermedades mentales” (Editor, 2005).
Proyectos en Colombia
En el senado de Colombia ya se están aprobando los proyectos donde regulan y controlan el uso de la marihuana para personas mayores de 18 años. El senador del partido “Liberal” Fernando Velasco Luis (2020), quien es el exponente de los proyectos de regulación explicó.
“Estamos es pidiendo, su regulación no la legalización, que el Estado tenga ese monopolio y defina a quién y cómo se debe distribuir y que prohíba cualquier tipo de publicidad, con esto vamos a comenzar a desmontar los problemas del uso ilegal de la marihuana”
Y fue enfático en señalar que “Mientras en Estados Unidos regularizaron el consumo y generaron ingresos fiscales, acá mandamos a las autoridades a pelear con los campesinos. La gente seguirá consumiendo cannabis y con la regularización acabamos las mafias”
Por otra parte, el senador Bolívar Gustavo (2020) quien es orgánico del “Partido Decentes” manifestó durante el debate, “La guerra contra las drogas está inmersa en un paradigma que es el de prohibicionismo, es una guerra fracasada en Colombia y el mundo. Se han gastado en el país 140 mil millones de dólares y no se ha avanzado en nada”. A estos pronunciamientos se suman varios senadores que dicen estar de acuerdo con la regulación de la marihuana ya que esto puede generar beneficios políticos, económicos y sociales al país. En Colombia desde el año de 2015 fue aprobado el cannabis con fines medicinales y se pueden otorgar licencias de posesión de semillas, esto puede favorecer a los campesinos que logren establecer cultivos y obtener beneficios económicos.
Tipos de uso
En lo que respecta al negocio legal, el cannabis hoy en día está pasando por uno de sus mejores momentos. No solo ha sido aprobado con fines médicos y recreativos cada vez en más países, sino que algunos de sus derivados también se han popularizado. Según en un artículo de la revista semana se menciona el cáñamo, el cual es:
“una de las variedades de la planta cannabis de la cual se obtiene una fibra para uso textil. Esta especie, que no tiene propiedades psicoactivas, ha acompañado a la humanidad desde hace miles de años debido a sus calidades para la confección, que muchos consideran mejores que las del algodón.”, también mencionan que “fue muy usado por la industria naviera en la fabricación de cuerdas, velas y redes de pesca. Pero desde la década de los treinta, cuando inició la prohibición de la marihuana, todas las variedades quedaron vetadas y el cáñamo perdió su lugar, al ser reemplazado por fibras sintéticas (nylon) y algodón” “A pocos se les ocurriría relacionar, por ejemplo, la historia del vestido, de la forma como nos vestimos, con la historia de las drogas. Pero en realidad, como todas las dimensiones sociales funcionan más estrechamente de lo que se puede sospechar, no habría que sorprenderse al descubrir que, por ejemplo, la prohibición de la marihuana en la década de los 30 estuvo íntimamente relacionada con asuntos que tenían que ver con la producción de una fibra particular, y que, paradójicamente, la acérrima lucha por su legalización a lo largo del planeta que se vive hoy en día volvería a coincidir con un elemento en el que la moda se involucra activamente. Esta es la historia de cómo la moda y la lucha contra las drogas se cruzan” (Revista Fucsia, s.f.).
Hoy en día tanto las personas como las empresas tiene cada vez más conciencia social y a medida se va evolucionando el pensamiento, aceptando que esta planta nos puede brindar tantas alternativas para implementar, donde podemos implementar sistemas del cuidado del medio ambiente y para este caso es válido mencionar la preocupación del mundo por el efecto negativo que tiene los combustibles fósiles, por esta razón las empresas de fabricación automotriz, han empezado a realizar pruebas en vehículo eléctricos y vehículos que sean amigables con el entorno.
Existen dos variedades de combustibles, el biodiesel que se produce refinando aceites vegetales y también está el etanol que se obtiene con algunos granos como por ejemplo el maíz, caña de azúcar y de algunos materiales derivados de plantas comestibles. “El cáñamo es capaz de producir ambos tipos de combustibles si se cultiva de la manera adecuada ya que entre el 30 y 35% de la composición de la semilla es aceite lo que significa que se puede producir 207 galones de biodiesel por hectárea cultivada, mientras que la cantidad restante (entre el 70 y 65%) se puede usar para la fabricación de etanol mediante un proceso de fermentación con bajos niveles de oxígeno” (Cannvest, 2020)
“Siguiendo en la línea ambiental, un gran número de personas han empezado a considerar el cambio a una alimentación sana que sea más amigable con el medio ambiente y disminuya la huella de carbono que generamos sin dejar de lado la calidad de los nutrientes que le damos a nuestro cuerpo, razón por la cual, un gran número de productos orgánicos han empezado a generar interés como suplementos para tener una alimentación nutritiva y balanceada” (Cannvest, 2020)
Conclusiones
En conclusión, la marihuana a través del tiempo ha sido estigmatizada por compañías que quieren monopolizar las industrias farmacéuticas y tabacaleras, puesto que ven una amenaza para sus finanzas. Cada vez los países ven como solución al cambio climático la utilización del etanol, ya que es un cultivo económico de mantener y puede tener otros usos para la materia prima.
También cabe resaltar y agradecer por los estudios que han hecho varias organizaciones para el avance de los efectos y beneficios que trae el cannabis respecto a las enfermedades, ya que puede curar, prevenir o asimilar con más tranquilidad la calidad de vida de personas con padecimientos como la esquizofrenia, el cáncer, la ansiedad, la obesidad y la diabetes.
La gastronomía cada vez se arriesga más a innovar e implementar a sus productos ofrecidos en restaurantes, cafeterías entre otras con los derivados de la marihuana. En Colombia se busca acabar con la corrupción y una buena idea es acabar con la ilegalidad de dicha planta, esto produjera mejoras en la sociedad en general ya que puede aumentar los ingresos del país sabiendo que Colombia tiene uno de los mejores suelos para la agronomía. Referencias
Cannvest. (23 de septiembre de 2020). Cannvest. Obtenido de Cannvest.co: https://cannvest.co/el-canamo-un-nuevo-integrante-de-los-biocombustibles-y-alimentos-que-salvaran-al-medio-ambiente/
Editor, B. N. (6 de junio de 2005). Probe into patient cannabis benefits: [Echonews Edition]. Obtenido de Probe into patient cannabis benefits: [Echonews Edition]: ezproxy. unicolmayor.edu.co
Guerri, M. (01 de 05 de 2021). PsicoActiva Mujer Hoy. Obtenido de psicoactiva.com: https://www.psicoactiva. com/blog/frases-bob-marley/
Gutiérrez, I. M. (11 de julio de 2019). El Dirario. Obtenido de Eldiario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/cannabis-historia-hipocresia-humana_1_1481930.html
Hash Marihuana & Hemp Museum Amsterdam - Barcelona. (s.f.). Hash Marihuana & Hemp Museum. Obtenido de hashmuseum.com: https://hashmuseum.com/es/conocimiento-del-cannabis/especies-de-cannabis/cannabis-indica/
Hash Marihuana & Hemp Museum. (s.f.). Hash Marihuana & Hemp Museum. Obtenido de hashmuseum.com: https://hashmuseum.com/es/conocimiento-del-cannabis/ especies-de-cannabis/cannabis-indica/
Hash Marihuana & Hemp Museum. (s.f.). Hash Marihuana & Hemp Museum. Obtenido de hashmuseum.com: https://hashmuseum.com/es/conocimiento-del-cannabis/ especies-de-cannabis/cannabis-sativa/
Hash Marihuana & Hemp Museum. (s.f.). Hash Marihuana & Hemp Museum. Obtenido de hashmuseum.com: https://hashmuseum.com/es/conocimiento-del-cannabis/ especies-de-cannabis/cannabis-sativa/
MacDonald, G. (15 de oct de 2019). What are the differences between hemp and cannabis?: With the second phase of cannabis legalization upon us, Gayle MacDonald explains the differences between hemp and cannabis. Obtenido de ezproxy.unicolmayor.edu.co
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. (s.f.). tesoros del patrimonio cultural de España. Obtenido de tesauros.mecd. es: http://tesauros.mecd.es/tesauros/contextosculturales/1004119.html
Revista Fucsia. (s.f.). Revista Fucsia. Obtenido de fucsia. co: https://www.fucsia.co/edicion-impresa/articulo/fibra-de-canamo-marihuana-para-hacer-ropa/63585 Sharma, R. (2019). Hemp: A Miracle Crop. The Energy and Resources Institute, 53-54.
Venini, M. (13 de mayo de 2021). El Planteo. Obtenido de elplanteo.com: https://elplanteo.com/todo-sobre-el-proceso-de-cultivo-de-marihuana/