
6 minute read
Cambio de imagen, innovación y estudio de mercados
CAMBIO DE IMAGEN, INNOVACIÓN, Y ESTUDIO DE MERCADOS; RUMBO A SEGUIR DE LA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA.
RESUMEN
Advertisement
La Universidad La Gran Colombia, en cabeza de la nueva Rectoría, tiene como fin implementar un proceso de innovación, transformación digital y liderazgo. Por esta razón, se hace necesario plantear un estudio de pre – factibilidad que permita determinar la importancia de una página web institucional, renovada desde su imagen y actualizada para soportar un gran tráfico de usuarios, de contenido propio, atractivo, innovador, con buen posicionamiento en los buscadores y que aporte en la rentabilidad de la Institución como herramienta comercial para la comunidad universitaria en el ámbito nacional e internacional.
No hay duda de que el cambio de imagen de la página web de la Institución es necesario para poder competir frente a otras universidades del país; desde la nueva directriz de la Rectoría, buscaremos mediante estrategias comunicativas impactar a todo tipo de público. Es importante destacar que, desde el área de Mercadeo también trataremos de redireccionar la estrategia digital y de seguimiento a la competencia.
Palabras clave
Marketing, graficación web, contenido web, comunicación interna y externa. ABSTRACT Por: Jonathan Andrés García Díaz Universidad la Gran Colombia
The Universidad La Gran Colombia, at the head of the new Rectory, aims to implement a process of innovation, digital transformation and leadership. For this reason, it is necessary to propose a pre - feasibility study to determine the importance of an institutional web page, renewed from its image and updated to support a large traffic of users, with its own content, attractive, innovative, with good positioning. in search engines and that report on the profitability of the Institution as a commercial tool for the university community at the national and international level.
There is no doubt that the change of image of the Institution’s website is necessary to be able to compete against other universities in the country; From the new Rectory directive we will seek through communication strategies to impact all types of public. It is important to highlight that, from the Marketing area, we will also try to redirect the digital and monitoring strategy to the competition.
Keywords:
Marketing, web graphics, web content, internal and external communication.
Introducción
La página web de La Universidad La Gran Colombia enfrenta diversos retos hacia el futuro, estos enfocados en generar mayor rentabilidad, atracción de nuevas audiencias que se conviertan en prospectos de estudiantes, con una oferta académica acorde a las tendencias en educación superior. Aunque la Institución ha mejorado a través de los años en la creación de nuevos espacios de interacción digital con la proyección de las redes sociales, encontramos vacíos en una herramienta clave para la promoción y divulgación de la Universidad como lo es la página web.
La pandemia por el COVID – 19 generó que la mayoría de las organizaciones e Instituciones educativas tuvieran que adaptarse rápidamente a un nuevo entorno, usando la transformación digital como un espacio para transformar experiencias y necesidades, consolidar las estrategias de negocio y optimizar operaciones y costos, temas que no fueron ajenos a la Universidad con todos los retos desde la virtualidad en todas sus clases. El confinamiento fue el gran motivo de trasladarnos a un mundo remoto y móvil, generando la digitalización acelerada en muchos sectores productivos. Actualmente las organizaciones manejan conceptos claves entre los que se destacan la Transformación digital, la nube, los pagos en línea y la ciberseguridad. por lo anterior es necesario plantear un cambio de imagen y plan de mercadeo que nos permita determinar la importancia de la implementación de una página web institucional, renovada desde su imagen y actualizada para soportar un gran tráfico de usuarios, de contenido propio, atractivo, innovador, con buen posicionamiento en los buscadores y que aporte en la rentabilidad de la Institución como herramienta comercial para la comunidad universitaria en el ámbito nacional e internacional.
Parte 2 Elaboración de acciones de renovación en la página web y proyección de la marca Universidad La Gran Colombia
La identidad corporativa es un conjunto de características interdependientes de una organización, que le dan especificidad, estabilidad, coherencia y así la hacen identificable, Reitter y Ramanantsoa, (1985). Así mismo, Abratt (1989) la define como “lo que una audiencia puede reconocer de una empresa y distinguirla de las otras, y que puede ser utilizado para representar o simbolizar a la compañía” (Currás Pérez, 2010). En la actualidad las páginas web se han convertido en una oportunidad de negocio y de crecimiento para cualquier organización o Institución; cabe resaltar, que las páginas web pueden convertirse en un servicio para el cliente las 24 horas del día y es de allí, donde nace la idea de potencializar y hacer un mejor uso de ellas
Características: • Paleta de colores de la página web. • Imágenes destacadas. • Presencia en redes sociales. • Llamada a la acción. • Información relevante sobre el negocio. • Información de contacto. • Página web responsive. • Atención al usuario con tecnología.
Los clientes solo esperarán que los sitios web cuenten con una buena agilidad de navegación, ojalá sin generar tantos clics, los contactos o la información que desee el cliente deben estar siempre a la mano para generar fidelización y oportunidad de negocio y crecimiento para la organización.
Desde aquí que debemos tener como gran referente a Wal-Mart, un claro ejemplo de lo que se debe hacer con una página web; Philip Kotler hace anotación en su libro marketing 4.0 a esta gran empresa que, después de ver como Amazon comenzaba a ganar terreno y a quitar sus clientes, decide cambiar su estrategia digital y ofrecer nuevos servicios, haciendo de esta una estrategia efectiva que aumentó anualmente sus ingresos en $14,500 millones de dólares.
Desde la Dirección de Comunicación Estratégica y Marca trabajamos en la consolidación de la Institución, como referente de educación Superior en Colombia; es importante darle valor a nuestra página web, actualizando nuestros contenidos y buscando la generación de free press mediante investigaciones y trabajos realizados desde las diferentes Facultades de la UGC. Ahora es importante reconocer que todo este cambio de imagen debe estar acompañado de diferentes estrategias de mercadeo que logren captara al mayor número de público objetivo, por tal motivo creamos estrategias ligadas a la formación.
¿Qué es el inbound marketing?
Como estrategia de mercadeo nos atrevemos a proponer este método, el inbound marketing, una metodo-
logía comercial que apunta a captar clientes mediante la creación de contenido valioso y experiencias hechas a la medida. Mientras que el outbound marketing (métodos de marketing tradicionales) irrumpe de manera directa presentando al público contenido que este no siempre desea, el inbound marketing forma conexiones útiles para el cliente en la resolución de problemas reales.
Conclusiones
Con toda esta estrategia de comunicación y cambio de diseño de página web, podremos impactar al público objetivo de una mejor manera; la estrategia de la Dirección de Comunicación Estratégica y Marca se convertirá en el inicio de una nueva era la Universidad La Gran Colombia. Es urgente cambiar la estructura de la página web de la Universidad, pues con respecto a sus competidores, demuestra una gran debilidad en temas de acceso y navegación. Es necesario el fortalecimiento y posicionamiento de marca de la Universidad La Gran Colombia en el mercado nacional.
Las estrategias de mercadeo deben ser innovadores y ligadas a la parte digital, de tal manera que el público joven se siente atraído a estudiar en la Universidad La Gran Colombia.
Referencias
Berenguer Berenguer, J. A. (2019). Redes sociales y marketing 2.0. COMM092PO. Antequera, Malaga. España: IC Editorial.
Fresno Chávez, C. (2018). ¿Son eficientes las redes sociales? La Habana : El Cid Editor.
Santoveña Casal (coord.), S. (2018). Enredados en el mundo digital. sociedad y redes sociales. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED.