Tabla 2.2 Parámetros de diseño y modelos operativos diferenciados: Enfoques de la protección social por demanda o dirigidos por la administración Unidad de asistencia (UA)
Enfoque general
Enfoque por demanda
Enfoque dirigido por la administración
Personas, familias u hogares
En general, familias u hogares
Cada UA ingresa y avanza a lo largo de la cadena de implementación en sus propios tiempos.
Los grupos (o cohortes) de las UA avanzan de manera conjunta a través de la cadena de implementación, desde la inscripción masiva hasta la provisión de un paquete común de intervenciones.
Paquete de intervenciones y referencias diseñado a medida. Amplia red de interfaz permanente con el cliente.
Difusión
La difusión es esencial para asegurar que las personas tengan información sobre los programas, cómo y dónde solicitarlos, etc.
La difusión suele ser parte del registro masivo inicial.
Las UA pueden solicitar en cualquier momento, por demanda.
Barridos de registros masivos en el lugar.
Diferentes UA ingresan en el sistema y comienzan el proceso en diferentes momentos y en distintos lugares.
Recepción y registro
La solicitud (registro) es fluida (inclusión dinámica).
Todas las UA se inscriben en un momento determinado (durante el proceso de registro). En algunos casos, se usa la focalización comunitaria para priorizar quién se registra. Los procesos de registro suelen llevarse a cabo solo cada 3 a 5 años.
Cada UA se evalúa utilizando herramientas de evaluación (CM, CSM, CHM, etc.) Evaluación de las necesidades y condiciones
La evaluación crea un perfil de su situación específica al momento de la recepción y el registro. Los rankings relativos no son pertinentes porque las solicitudes se presentan en distintos momentos.
Cada UA se evalúa utilizando herramientas de evaluación (CM, CSM, CHM, etc.). El grupo de cohorte de las UA se clasifica desde el más rico hasta el más pobre (rankings relativos). A veces, la focalización comunitaria se usa para validar los rankings relativos.
Se determina si las UA son elegibles o no de acuerdo con las normas del programa. Habitualmente usan umbrales de elegibilidad absolutos (si su puntuación de ingresos o de la comprobación sustitutiva de medios de vida está por debajo del umbral, reúnen los requisitos: un enfoque basado en derechos).
Decisiones de elegibilidad
Los rankings relativos y umbrales de elegibilidad no son pertinentes, porque las personas presentan sus solicitudes en distintos momentos y diferentes lugares. Decisiones sobre beneficios y servicios
Niveles de beneficios: se determinan de conformidad con las normas de los programas. Paquetes de servicios: pueden estar diseñados a la medida de las necesidades individuales.
La elegibilidad de las UA se determina sobre la base de su ranking en relación con el resto del grupo. Los programas suelen usar umbrales de elegibilidad relativa aplicados al ranking de UA, de manera tal que el XX% más pobre sea elegible, como un modo de gestionar la demanda teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias y las restricciones de la capacidad (aunque algunos también usan umbrales absolutos). A la cohorte de beneficiarios elegibles se le asigna un paquete de beneficios y servicios.
continuación
CAPÍTULO 2
PA N O R A M A D E L M A R C O D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N
41