3 minute read

5.4 Notificación e incorporación en el sistema

Tabla 5.3 (continuación)

Objetivo

Servicios sociales Los programas exceden la ayuda económica y ofrecen, por ejemplo, guarderías, programas deportivos y culturales y actividades sociales en general para fomentar la inclusión social. Plena integración de las PCD en la sociedad.

Brindar apoyo para la participación en actividades de la vida diaria y, en particular, en las transiciones de los ciclos de vida (por ejemplo, de lactantes a edad escolar; de la educación primaria a la superior; de la escuela al empleo; la reincorporación al empleo luego de una discapacidad aguda; cuidado de personas mayores).

Descripción

Fuente: Tabla original para esta publicación. Nota: PCD = personas en condiciones de discapacidad. Resultados esperados

Pese a que gran parte de la etapa de inscripción de la cadena de implementación se relaciona con decisiones, existen algunos pasos del proceso que incluyen la notificación y la incorporación en el sistema. Ambos involucran interacciones con el cliente (en persona, por correo o en línea) y son posibles a través de la comunicación.

La notificación es un proceso sencillo, pero se suele descuidar. El principio básico es que toda persona debería ser notificada de las decisiones de inscripción, ya sea que resulten beneficiarias, en lista de espera o no elegibles. Se tiende a omitir este paso en los sistemas dirigidos por la administración, ya que se registra a los hogares, pero estos no hacen la solicitud oficialmente (y porque suele transcurrir un lapso prolongado entre el registro y las decisiones de elegibilidad e inscripción). En muchos países, solo se notifica formalmente a los beneficiarios. Eso deja al resto de las personas preguntándose por su estado, y socava la credibilidad y la transparencia. El contenido de las notificaciones variará según si la persona está inscrita, en lista de espera o no elegible. La notificación enviada a quienes quedan en la lista de espera o son no elegibles debería incluir las razones de la decisión y las instrucciones para presentar quejas y apelaciones. Como mínimo, las notificaciones deberían indicar la decisión, qué recibirá el beneficiario, cuándo, dónde y cómo lo recibirá; sus derechos y responsabilidades; los puntos de información y contacto, y los próximos pasos. A continuación, se analiza información adicional sobre la incorporación en el sistema. Otros aspectos de los pasos de la notificación son los siguientes: (1) Responsabilidades institucionales para el envío de la notificación; (2) canales de comunicación que se utilizarán (en persona, carta formal, correo electrónico, actualización de estado en una cuenta en línea, etc.); y (3) estándares de calidad.

La incorporación en el sistema se puede llevar a cabo a través de diversas modalidades, según el programa y el modelo operativo. Los objetivos de la incorporación consisten en orientar, integrar y preparar a los nuevos beneficiarios para su participación en los programas. En este punto, los beneficiarios deben contar con una comprensión más detallada y operativa del funcionamiento del programa; saber a quiénes contactar; dónde y cómo acceder a los beneficios y servicios (puntos de pago, proveedores de pagos y canales o proveedores de servicios); los cronogramas de pago y provisión de servicios; fechas y lugares de las reuniones de monitoreo; sus derechos, funciones y responsabilidades; dónde y cómo presentar quejas, entre otros aspectos. Existen diversas modalidades de incorporación en el sistema, y algunas se utilizan combinadas, entre ellas:

l Comunicaciones impresas, como los kits y materiales de incorporación, además de la notificación en sí misma. El kit del beneficiario también puede incluir la distribución de tarjetas de beneficios electrónicas, libretas o cuadernos diarios de monitoreo y otros materiales del programa, o bien una versión impresa firmada del PAI. La mera entrega de comunicaciones impresas y kits de los beneficiarios sin la incorporación