3 minute read

Pensión de Seguridad para la Edad Avanzada de Canadá

Recuadro 4.13 ¿Omitir por completo el proceso de recepción y registro? Recepción automática con la Pensión de Seguridad para la Edad Avanzada de Canadá

En principio, el concepto de omitir por completo el proceso de recepción podría resultar tentador. ¿Y si «el sistema» supiera de antemano que alguien reúne los requisitos para recibir los beneficios? ¿O qué sucedería si «el sistema» pudiera predecir que la situación de una persona está cambiando de forma repentina y anticipara esos cambios para ofrecer asistencia automáticamente?

La Pensión de Seguridad para la Edad Avanzada de Canadá ya implementa una versión simple de recepción automática con ciertos ciudadanos: Si su información está actualizada y cumplen todos los requisitos de elegibilidad, el sistema los inscribe automáticamente en la pensión un mes después de cumplir 65 años. No obstante, no es así con todos los potenciales beneficiarios: Si existe alguna «zona gris» en cuanto a la elegibilidad (por ejemplo, haber residido fuera del país durante un lapso considerable), deben presentar una solicitud de beneficios de forma directa y suministrar más documentación.

El sistema Centrelink de Australia también está explorando la posibilidad de usar análisis predictivo con sistemas de información integrados para anticipar de forma inmediata en qué momento alguien experimenta un cambio en sus circunstancias que desencadenaría una necesidad de asistencia. Por ejemplo, el sistema podría detectar que una persona pierde el trabajo y conectarla de inmediato con los servicios laborales o de desempleo (véase el recuadro 4.8).

Fuentes: Ministerio de Empleo y Desarrollo Social de Canadá; Australia Centrelink.

UBR de Malaui: Registro y evaluación socioeconómica masivos según FC y CSM

El sistema UBR de Malaui es un buen ejemplo de registro y evaluación socioeconómica masiva a nivel de distrito mediante la focalización comunitaria (FC) y en la comprobación sustitutiva de los medios de vida (CSM).26 El sistema UBR se diseñó para respaldar la recepción, el registro y la evaluación de las necesidades y condiciones para diversos programas sociales. Se considera un registro social.

Una fortaleza importante del UBR es que utiliza las estructuras locales existentes. Se trata de los Comités de Apoyo Social de Distrito (CASD) y los Equipos de Capacitación de Distrito (ECD), así como los miembros de los Comités Ejecutivos Regionales (CER), los Comités de Apoyo Social de la Comunidad (CASC) y los líderes comunitarios. Las ventajas de implementar un registro social dentro de las estructuras locales existentes son innegables. En primer lugar, la modalidad local pone un «rostro visible» conocido en el registro social de las comunidades, y supone un punto de contacto (para presentar consultas, quejas y apelaciones). En segundo, la confianza en organizaciones locales conocidas ayuda a crear entendimiento, sentido de pertenencia y credibilidad para el UBR a nivel de distrito (en lugar de generar sospechas debido a que una unidad externa lleva a cabo el registro, como ha sucedido en otros países). En tercer lugar, estas modalidades evitan las duplicaciones costosas, confusas e ineficientes vinculadas al uso de estructuras paralelas. En cuarto lugar, fortalecen los vínculos y la interacción entre los actores centrales y locales. En quinto lugar, el uso eficaz de estructuras locales reconoce la función permanente y fundamental de los registros sociales y posiciona al registro para que pueda emprender operaciones de manera ininterrumpida, además de ofrecer la posibilidad de futuras actualizaciones y un posible cambio futuro hacia un modelo por demanda (Lindert et al., 2018).

Los pasos fundamentales para implementar el UBR se agrupan en tres etapas a lo largo de la cadena de implementación (gráfico 4.6). Tales etapas son difusión, sensibilización y capacitación (pasos 1-4); recepción y registro (o recopilación de datos, pasos 5-6); y evaluación de las necesidades y condiciones para determinar