2 minute read

5.4 Activación selectiva de paquetes de beneficios-servicios según el perfil laboral

qué. Salvo por las reevaluaciones periódicas del estado de discapacidad, los requisitos de gestión de las operaciones de los beneficiarios son comparables con otros tipos de beneficios que se pagan a las personas, aunque puede que sea más difícil verificar la asistencia a través de destinatarios designados.

Determinación del paquete de servicios

La elaboración de perfiles implementada durante la fase de evaluación suele dar la información del paquete de servicios que recibirán los beneficiarios. Otro factor es la disponibilidad de los servicios: Cuando los cupos son limitados, puede que se ingrese a la persona en una lista de espera o que los trabajadores sociales intenten apartar a las personas de los servicios que registren un exceso de suscripciones. Suponiendo que haya disponibilidad, el propósito es asignar a las personas servicios acordes a sus necesidades y condiciones.

Muchos países aplican un enfoque integrado para los servicios: Agrupan múltiples servicios y, a veces, incluyen los beneficios, o bien prestan servicios como intervención única, donde una persona solicita un servicio específico, se evalúa, se establece su elegibilidad, se la inscribe y luego se le adjudica el servicio. Cuando se agrupan, los servicios se asignan conforme al perfil y a las necesidades de la persona o familia. El capítulo 7 profundiza este enfoque de servicio integrado. Entre los paquetes de beneficios/servicios, se encuentran (1) los paquetes de activación laboral y (2) los servicios y asistencias sociales combinados. A veces, el beneficio es la intervención básica y los servicios se agregan, como en los programas de asistencia social con medidas de acompañamiento que vinculan a las personas con servicios tales como clases de crianza, nutrición, intervenciones de la primera infancia y servicios de inclusión productiva.

Servicios de empleo y paquetes de activación laboral

En el caso de los servicios laborales, muchos países asignan paquetes de beneficios/servicios de activación laboral a las personas desempleadas de acuerdo con su empleabilidad o «distancia» del mercado laboral. El gráfico 5.4 ilustra este método de categorización a partir de diversos

Gráfico 5.4 Activación selectiva de paquetes de beneficios-servicios según el perfil laboral

1 2

Recepción y registro Alto

3

Evaluación de las necesidades y condiciones (elaboración de perfiles laborales + evaluación del trabajador social)

Bajo 4

5Decisión de elegibilidad Asignación de paquetes de beneficios y servicios

Lejos del ML + riesgos complejos

Lejos del ML

Más cerca del ML Metas: Mejora de la empleabilidad/abordaje de riesgos complejos

Asesoramiento intensivo/PAI+ beneficios de asistencia social + PAML para mejorar la empleabilidad + derivación a servicios sociales

Metas: Mejora de la empleabilidad Asesoramiento /PAI+ beneficios de SD/AD + PAML para mejorar la empleabilidad + algunos servicios laborales

Metas: Conectar con empleos

IPAI + beneficios de SD/AD de corto plazo + servicios laborales, como asistencia en la búsqueda de empleo o asesoramiento profesional

Próximos pasos: Provisión de beneficios y servicios, y monitoreo de los PAI

Fuente: Adaptación de ejemplos conjuntos presentados en Loxha y Morgandi (2014). Nota: PAML = programa activo del mercado laboral; PAI= plan de acción individualizado; ML = mercado laboral; AD = asistencia por desempleo; SD = seguro de desempleo.