3 minute read

Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales de Perú

nivel más alto del Gobierno, pero también requiere de la movilización de gobiernos y programas locales. Cuando se evalúa qué servicios conviene integrar, los siguientes son pasos claves: (1) Identificar a las poblaciones más necesitadas; (2) analizar qué servicios son los más necesarios; y (3) identificar qué servicios podrían prestarse de modo integrado para lograr una mayor eficacia. En este análisis, es importante limitar el ejercicio a una cantidad manejable de servicios disponibles y estrechamente relacionados, así como considerar los contextos legales e institucionales. En el recuadro 7.5 se presenta un ejemplo de factores institucionales vinculados a la integración en Perú.

Una precondición para la integración de servicios consiste en que estos funcionen correctamente dentro de su rango de acción. Por ejemplo, si bien la integración puede ser una muy buena estrategia para mejorar la calidad, la eficiencia y la relación costo-eficacia de la provisión de servicios, podría no ser la prioridad si los servicios sociales son limitados en términos de calidad o accesibilidad (Comisión Europea, 2015a; OCDE, 2015). En efecto, algunos países en desarrollo han afrontado el problema del suministro de servicios complementando ciertas intervenciones destinadas a las personas más vulnerables con servicios grupales (como la inclusión productiva o las sesiones de desarrollo familiar). Además, a veces, la estandarización de procesos para integrar servicios se aplica a costa de perder la especialización en los casos más complejos. Por lo tanto, es primordial equilibrar la integración con una provisión adecuada de

Recuadro 7.5 Arreglos institucionales y principales rasgos para la provisión integrada de servicios: Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales de Perú

Los arreglos institucionales son un elemento fundamental que subyace a la integración fructífera de la provisión de servicios. Muchos programas de protección social requieren la transferencia de algún grado de responsabilidad de la implementación del programa a los gobiernos locales, a proveedores de servicios públicos no gubernamentales o al sector privado, mientras que los gobiernos centrales suelen liderar las políticas (diseño) y el financiamiento. Asimismo, las instituciones que proveen servicios podrían estar configuradas de manera muy diferente en términos de división de roles y responsabilidades en los niveles de Gobierno (es decir, podrían ser descentralizadas o no), lo que implica que el nivel administrativo en el que se desarrollan las funciones claves de integración puede ser diferente y complejizar el diseño de los arreglos institucionales para apoyarla. Por lo tanto, se debe tener en cuenta la integración —y los arreglos institucionales en los que se funda— en todas las etapas del ciclo de políticas para que la provisión e implementación sean provechosas.

Para superar los problemas de coordinación vertical en la implementación de intervenciones integradas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) de Perú estableció en 2014 un Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) para fomentar la intervención multisectorial y la coordinación interinstitucional, y con el objetivo de apoyar el desarrollo de la primera infancia. El FED actúa como un mecanismo de incentivo dirigido a los gobiernos regionales, ya que les ofrece asistencia técnica y recursos complementarios con el fin de motivarlos para alcanzar los objetivos predeterminados relacionados con la implementación del paquete integrado de servicios para embarazadas y niños menores de cinco años, que incluye tratamientos prenatales, suplementos de micronutrientes, vacunas, control del crecimiento, estimulación y educación temprana, y diversos servicios comunitarios, como cuidado infantil, o agua y saneamiento, entre otros. Los objetivos se acuerdan con el MIDIS, el Ministerio de Hacienda y cada gobierno regional en un Convenio de Asignación por Desempeño (CAO) específico. El FED ha tenido mucho éxito optimizando el uso de recursos y logrando resultados mediante un trabajo más coordinado entre el gobierno central y el local.

Fuente: Descripción a partir de Perú, MIDIS (2016)