2 minute read

2.1 Conceptos y elementos básicos del marco de los sistemas de implementación

La tercera sección del capítulo presenta un ejemplo hipotético basado en una combinación de casos reales. El ejemplo cumple varios objetivos:

l Ilustra el marco y las fases de la cadena de implementación de los beneficios y servicios utilizando un ejemplo de asistencia por desempleo, que incluye requisitos de activación y servicios de empleo. Esta perspectiva de punta a punta es valiosa porque los capítulos siguientes profundizarán en cada etapa de la cadena de implementación. l Demuestra cómo estos sistemas de implementación pueden servir de plataformas integradoras para

coordinar programas ajenos a la protección social (como los subsidios del seguro de salud y las tarifas sociales energéticas). l Ilustra el valor de utilizar mapeos de procesos, mapas de recorrido, indicadores de gestión del desempeño y otras herramientas de diagnóstico para evaluar la eficacia y la eficiencia de los sistemas de implementación desde la perspectiva de la administración y de los beneficiarios. l Abarca muchos de los mensajes generales de este libro de referencia, que se exponen con más detalle en la cuarta sección de este capítulo.

2.1 CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL MARCO

DE LOS SISTEMAS DE IMPLEMENTACIÓN

Aunque se presta mucha atención al diseño de las intervenciones de protección social, este libro de referencia aborda otra cuestión clave: el «cómo». En concreto, ¿cómo distribuyen los países los beneficios y los servicios de protección social? ¿Cómo se conjugan los distintos elementos de los sistemas de implementación para poner en marcha los programas tal y como fueron concebidos? ¿Cómo logran hacerlo con eficacia y eficiencia? ¿Cómo garantizan una inclusión dinámica para que las personas accedan a ellos cuando los necesiten? ¿Cómo se aprovechan los sistemas de implementación para lograr una mejor coordinación e integración no solo dentro de la protección social, sino también en otros ámbitos? ¿Cómo responden a las necesidades de las poblaciones objetivo para ofrecer una mejor experiencia al cliente? Los sistemas de implementación de protección social abordan todas estas cuestiones fundamentales. ¿Qué son los sistemas de implementación? La respuesta corta es que los sistemas de implementación son la ejecución. La respuesta más larga: los sistemas de implementación son el entorno operativo donde se lleva a cabo la provisión de los beneficios y servicios de protección social. Ese entorno operativo incluye las fases de la cadena de implementación, los principales actores y los factores facilitadores. Otro componente importante del marco de los sistemas de implementación es el desempeño: Es esencial evaluar el desempeño de los sistemas de implementación para garantizar que contribuyan a una provisión eficaz y eficiente de los beneficios y servicios (para un análisis detallado del desempeño, véase el capítulo 9).

La cadena de implementación como ancla para el marco

Prácticamente todos los programas de protección social pasan por fases similares a lo largo de la cadena de implementación. Para desarrollar el marco de los sistemas de implementación, hemos revisado cómo se aplica un amplio espectro de programas de protección social en diversos contextos, que incluyen numerosos tipos de beneficios y servicios sociales y laborales (véase la tabla 1.1 del capítulo 1). Aunque los beneficios y los servicios parecen muy diferentes, casi todos se implementan de forma similar (gráfico 2.1). Los sistemas de implementación para todos los beneficios y servicios tienen estas características:

l Necesitan algún tipo de difusión para promover la sensibilización y la comprensión de la población objetivo. l Implican alguna forma de recepción y registro para reunir datos sobre las características, necesidades y condiciones de las personas.