6 minute read

7.1 Tipología de los servicios sociales y laborales

bienestar general. En este sentido, la protección social sirve de plataforma para brindar a personas y familias la información, los vínculos, las derivaciones y los servicios asociados que mejor se ajusten a sus necesidades y condiciones, ya sea como intervención individual o como paquete de beneficios y servicios integrados. El capítulo no aborda la provisión de servicios sociales básicos (salud y educación) ni de otros servicios específicos que están fuera del ámbito del desarrollo humano. El presente capítulo se organiza del siguiente modo:

l En la Sección 7.1 se presentan tipologías de servicios sociales y laborales dentro de un marco organizativo de grupos de riesgo y modalidades de servicio. Esta sección brinda un panorama general de la diversidad de servicios existentes que están disponibles para la población, además de los beneficios que se focalizan en la provisión e integración de servicios, para sentar las bases para el análisis que sigue. l En la Sección 7.2 se ofrece un breve panorama de la provisión de servicios sociales y laborales, así como un análisis de los estándares de calidad que se esperan para estos servicios específicos. l En la Sección 7.3 se desarrolla el contenido central del capítulo: La provisión integrada de servicios sociales y laborales. La atención integrada a personas en las diferentes fases de la cadena de implementación es un servicio en sí mismo, en el sentido de que confiere atención personalizada a través de

las evaluaciones, la intermediación y los servicios de trabajo social. En este contexto, la sección analizará los principales impulsores de integración de los servicios, propondrá un marco para los niveles de integración de la provisión de servicios y expondrá las principales herramientas que se utilizan para ofrecer servicios y beneficios sociales y laborales integrados. l En la Sección 7.4 se resumen algunas observaciones finales que destacan aspectos clave de la provisión de servicios sociales y laborales.

Se analizan varios ejemplos en este capítulo, y estos abarcan una amplia gama de servicios sociales y laborales. También se incluyen ejemplos de cada región:

l África: Burkina Faso, Madagascar, Níger, Ruanda,

Senegal. l Asia Oriental y el Pacífico: China, Indonesia, Singapur,

Vietnam. l Europa y Asia Central: Estonia, Finlandia, Alemania,

Irlanda, Países Bajos, Noruega. l América Latina y el Caribe: Colombia, Costa Rica,

México, Nicaragua, Perú. l Oriente Medio y Norte de África: la República Árabe de Egipto, Jordania, El Líbano, Marruecos, Túnez. l Asia Meridional: Bangladesh. l Otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Canadá, Nueva

Zelanda, Estados Unidos.

7.1 TIPOLOGÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES Y LABORALES

El término «servicios» abarca un conjunto de acciones y actividades que, generalmente, no involucran transacciones de bienes, y que ayudan a las personas y a las familias a superar ciertas vulnerabilidades para alcanzar un mayor bienestar general. Los servicios sociales ayudan a las personas y a sus familias a mejorar las condiciones cuando se enfrentan a diversos riesgos a lo largo del ciclo de vida. Los servicios laborales facilitan la integración de las personas en el mercado laboral para mejorar su capacidad de generar ingresos. Existen muchos tipos de servicios sociales y laborales, demasiados como para abordar todos en este libro de referencia. Por lo tanto, esta sección se propone organizar el análisis sobre los servicios usando una tipología funcional.

Tipología de servicios sociales

Los servicios sociales incluyen una gran variedad de programas ofrecidos por organismos públicos y privados para ayudar a las personas o las familias a afrontar sus situaciones de riesgos particulares y a mejorar su bienestar general. Estos servicios normalmente se organizan en torno a las personas como unidad de asistencia, pero también es común que involucren a familias, hogares o

a la comunidad para optimizar esa asistencia. Pueden solicitarlos las personas o las familias de forma voluntaria, pueden recomendados o derivados por trabajadores sociales, o pueden ser requeridos (por sentencias judiciales u órdenes legales específicas, por ejemplo).

La gama de servicios sociales que ofrecen los países de todo el mundo es muy vasta. Un vistazo rápido de las listas de servicios sociales publicadas en los sitios web de municipalidades o ministerios centrales revela miles de servicios sociales disponibles para la población. Pueden categorizarse por grupos de riesgo, por agrupamientos administrativos, por el marco legal, por áreas de desarrollo humano o de otras formas, casi siempre con decenas o cientos de servicios incluidos, según la categoría.

Este capítulo abarca la provisión de servicios sociales y laborales, pero, debido a su vasto alcance, resulta útil tener como antecedente alguna forma de tipología lógica. En este capítulo, organizamos una tipología de servicios sociales por grupo de riesgo y modalidades de implementación. Los grupos de riesgo pueden comprender, entre otros, a niños (de 0 a 18 años), adolescentes y jóvenes (de 12 a 29 años), adultos, personas mayores, personas en condición de discapacidad, personas y familias sin hogar, migrantes y refugiadas, etc. Las modalidades de nuestra tipología de provisión de servicios sociales son las siguientes:

l Los servicios de trabajo social, prestados por los trabajadores sociales, asistentes sociales, facilitadores, consejeros, psicólogos (en programas, municipalidades, comunidades, etc.). Hacen referencia a servicios que brindan información y concientización; a evaluaciones, intermediación y derivaciones a otros servicios, y también a orientación y mediación (también denominados gestión social de casos1). l Los servicios de cuidado, que pueden ser domésticos, comunitarios o prestarse dentro de un entorno institucional. Los proveen una amplia gama de especialistas, como los socioeducativos, en el caso de niños y jóvenes; y los profesionales de la salud y el personal sociosanitario, en el caso de personas mayores o en condición de discapacidad. l Otros servicios especializados para grupos y situaciones específicos, que generalmente se relacionan con servicios que prestan profesionales de la salud especializados y asesores legales.

Ilustramos esta tipología con ejemplos de servicios sociales para grupos y riesgos específicos. Abarcar todos los tipos de grupos de riesgo o de servicios sociales excede el alcance de este libro de referencia, aunque sí ilustramos la tipología para grupos específicos (y un subgrupo de riesgos que podrían enfrentar).

Los niños se enfrentan a múltiples factores de riesgo y necesidades relacionadas con el abandono, el maltrato, la orfandad y las necesidades conductuales, el aprendizaje y la estimulación, las necesidades nutricionales, y el cuidado y la supervisión, entre otras. En la tabla 7.1 se ilustran ejemplos de apenas una fracción de los tipos de servicios sociales que podrían ofrecerse a niños con determinados factores de riesgo. Por citar uno de ellos, en el caso del retraso en el desarrollo infantil, los servicios de trabajo social incluirían clases y grupos de apoyo para madres y padres, evaluaciones especializadas y diversos servicios de atención psicológica. En algunos países en desarrollo, los programas de crianza se combinan con transferencias monetarias para fomentar el desarrollo de la primera infancia a través de sesiones de desarrollo familiar comunitarias (recuadro 7.1). Los servicios de cuidado incluirían servicios domésticos, tales como la instalación de adaptaciones en el hogar para personas con discapacidades físicas; tecnologías de asistencia; asistencia de relevo para quienes cuidan niños con discapacidades graves; servicios de cuidado personal; servicios comunitarios, como los programas de intervención temprana (programas de estimulación temprana); programas de guarderías/cuidado infantil; servicios de apoyo pedagógico (tutoría, planes de educación individualizada, alojamiento en la escuela); diversos tipos de terapias (ocupacionales, físicas, del habla-lenguaje); servicios de transporte; o cuidado institucional, como la habilitación y el cuidado residencial. También podrían suministrarse diversos servicios especializados (véase la sección 5.3 del capítulo 5 para más ejemplos). Para casos de niños que sufren riesgo de maltrato y abandono, los servicios de trabajo social incluyen una línea telefónica directa de maltrato infantil, servicios de prevención y concientización, detección y evaluación de maltrato infantil, y asesoramiento y mediación. Por último, los servicios especializados y de cuidado podrían incluir una gama de servicios de protección infantil, ubicación en una familia de acogida, adopción y otras intervenciones.