2 minute read

y niños pequeños de Nicaragua

Recuadro 7.2 Un enfoque integrado en los servicios sociales y sanitarios para adolescentes embarazadas y niños pequeños de Nicaragua

El embarazo adolescente es todo un problema en Nicaragua. Entre las niñas de 15 a 19 años, el 25 % tiene hijos o está embarazada (y el 34 % pertenece al quintil más pobre). El embarazo y la maternidad/paternidad adolescente también están vinculados con el fenómeno «sin estudios, trabajo ni formación» (SEFT) entre los jóvenes, porque las madres adolescentes, a menudo, no van a la escuela ni trabajan. Además, la importancia del desarrollo de la primera infancia y de los programas de crianza para padres y madres adolescentes no se puede soslayar. Por eso, Nicaragua ha desarrollado un enfoque integral para apoyar a las adolescentes embarazadas y a los padres y madres adolescentes a través de servicios sociales y sanitarios. Este enfoque comprende lo siguiente:

n Las Casas Maternas. Estas prestan servicios sociales y sanitarios a las futuras madres y a sus bebés. Los servicios incluyen (1) una red sólida de difusión para llegar a adolescentes embarazadas; (2) servicios sanitarios y refugios temporales; cuidado y monitoreo prenatal, intervención temprana en embarazos de riesgo, entre ellos, la facilitación de vivienda para futuras madres (que incluyen a otros familiares e hijos), de modo que estén cerca del establecimiento de salud antes

del parto, algo de particular importancia para las madres adolescentes de zonas rurales, e (3) información, educación y concientización sobre el desarrollo de la primera infancia, información sobre planificación familiar, etc. n El Programa Amor. Este programa consiste en la intervención temprana para niños pequeños.

Incluye una coordinación multisectorial en los niveles centrales y locales. Los servicios infantiles comprenden servicios de desarrollo de la primera infancia, nutrición, seguimiento del crecimiento, hitos en el desarrollo infantil, y estimulación y educación tempranas. Los servicios para madres y padres incluyen orientación, capacitación, educación y concientización para la crianza, y la crianza positiva. Algunas familias pobres pueden recibir ayuda económica y otros servicios integrados. Muchos de esos servicios se ofrecen a niños pequeños y padres/madres en el marco comunitario (como las sesiones grupales), mientras que otros se brindan a personas y familias específicas (entre ellos, ayuda económica, orientación y otros programas). El programa no se limita a los padres/madres adolescentes, sino que se fomenta activamente su participación, también a través de las Casas Maternas.

Fuente: Montenegro, 2014.

servicios de cuidado similares para las personas en condición de discapacidades y para las mayores, en la tabla 7.4 se presentan los tipos de servicios de trabajo social y cuidado que se ofrecen a estas dos poblaciones.

Tipología de servicios laborales

Al revisar la literatura sobre servicios laborales se observan numerosas formas de clasificar estos servicios.2 En nuestra tipología, los clasificamos en dos categorías amplias: servicios de empleo y servicios para mejorar la empleabilidad. Ambos tipos pueden integrarse en un paquete de activación que combina servicios y beneficios activos o pasivos, y que a menudo incluye requisitos específicos que se esperan de los beneficiarios. Más específicamente, pueden incluir lo siguiente:

l Servicios de empleo. Servicios que se proveen a personas en busca de empleo, subempleadas, desempleadas o inactivas, trabajadores en condiciones de discapacidad u otros, para ayudarlos a encontrar un empleo remunerado. Se dividen en dos subtipos: Los