2 minute read

3.4 Canales de comunicación masivos: Programa Vision 2020 Umurenge de Ruanda

Estas herramientas pueden ser tradicionales; es el caso de la distribución física de material e información impresos. Para difundir la información también se recurre a medios de comunicación masivos, como la televisión, la radio y los periódicos. En el recuadro 3.4 se muestra el uso de los canales de comunicación masivos para promover la difusión del Programa Vision 2020 Umurenge de Ruanda. Las tecnologías en línea se utilizan cada vez más para potenciar la difusión de programas y sistemas de implementación de protección social; por ejemplo, mediante sitios web, ventanas de autoservicio en línea, aplicaciones móviles y avisos en línea en redes sociales para darlos a conocer. Estas tecnologías exigen cierto grado de proactividad de la población objetivo, que debe buscar los sitios y las aplicaciones, recopilar la información y usar las ventanas de autoservicio digitales. También se emplean las líneas directas, que son canales fundamentales para las personas en situación de riesgo social.

Recuadro 3.4 Canales de comunicación masivos: Programa Vision 2020 Umurenge de Ruanda

El Programa Vision 2020 Umurenge de Ruanda es un programa de desarrollo local integrado que tiene como objetivo acelerar la erradicación de la pobreza, el crecimiento rural y la protección social. El Ministerio de Gobierno Local (MINALOC), a través del Organismo de Desarrollo de Entidades Administrativas Locales, se encarga de compartir y explicar el Programa Vision 2020 Umurenge (VUP) de Ruanda a todas las comunidades que se encuentran bajo su amparo, incluidos los hogares sin beneficiarios. Para ello, el MINALOC preparó una estrategia de comunicación con el objetivo de compartir la información sobre el VUP, por ejemplo, los objetivos, la política y los procedimientos. A continuación, se enumeran las estrategias de comunicación masivas utilizadas:

n Programas de radio y televisión. Representantes del Gobierno local, el Gobierno central y beneficiarios aparecen con frecuencia en programas de radio y televisión en vivo para explicar el programa. Además, cuentan con

números gratuitos a los que pueden llamar los oyentes y los espectadores para plantear sus dudas. n Talleres del programa. Los talleres y eventos de capacitación se dirigen a alcaldes, vicealcaldes y secretarios ejecutivos de distritos y de sectores.

Los participantes aprenden a presentar el VUP y a proporcionar directrices para una comunicación eficaz y precisa del VUP ante la comunidad. n Folletos informativos del programa. Se distribuyen folletos con información clave sobre el programa entre las comunidades, que usan el idioma local (kinyarwanda) e ilustraciones sencillas. n Sitio web del programa. La información del programa VUP se publica periódicamente en el sitio web del Ministerio de Gobierno Local. n Periódicos y boletines. Cada cierto tiempo, se publican en los periódicos nacionales artículos que hablan sobre los avances del VUP. Desde noviembre de 2009 se ha venido publicando un boletín electrónico quincenal.

Fuente: Ruanda, Ministerio de Desarrollo Local, 2010.