creación de diccionarios de datos comunes (con definiciones comunes de variables, unidades de referencia y periodos de referencia temporal), metadatos, glosarios, taxonomías, ontologías y registros de servicios. Desde el punto de vista técnico, el marco se debe ajustar a las normas de arquitectura informática orientada a los servicios. La interoperabilidad también requiere que se incluya algún tipo de identificador único en los sistemas de información, de modo que los datos sobre las personas puedan cotejarse cuando sea oportuno y esté autorizado. Dada la complejidad de los programas de protección social que implican grandes flujos de datos y transacciones, la privacidad y la protección de los datos son primordiales. Los organismos prestadores dedican atención y recursos específicos para garantizar que sus sistemas informáticos y sus repositorios de datos estén debidamente gobernados y sean seguros, y que apoyen a los programas de protección social en el cumplimiento de sus mandatos fundamentales. Los datos recogidos y utilizados en los sistemas de implementación de protección social pueden ser sumamente sensibles, e incluyen (1) información sobre la identidad personal; (2) datos personales sensibles; (3) información socioeconómica; (4) información sobre el empleo o el desempleo; (5) información sobre la condición de discapacidad; y (6)
información muy confidencial sobre diversos riesgos sociales para la persona y la familia. Aunque los sistemas integrados de información social requieren que se comparta cierta información entre los actores, deben existir protecciones que garanticen que la información personal se mantenga exacta y segura, y no se ponga a disposición de personas no autorizadas. Consulte la sección sobre protección de datos, privacidad y seguridad en el capítulo 4. Por último, varios gobiernos están adoptando un enfoque de centro de datos compartido para gestionar el tiempo y el costo de las adquisiciones, las inversiones y las operaciones, y lograr economías de escala para el conjunto de la administración.12 La fragmentación de los programas ha dado lugar a una duplicación de las inversiones en aplicaciones informáticas, bases de datos e infraestructuras de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre todos los organismos gubernamentales y dentro de ellos. Cada vez más, los gobiernos están optando por almacenar en la nube (infraestructura como servicio)13 para minimizar los costos de adquisición, inversión y operaciones, y para aprovechar la capacidad informática potencialmente ilimitada, teniendo en cuenta que este enfoque también implica una pérdida de control, así como otras inquietudes sobre la seguridad.
2 . 2 ADAPTAR LOS MODELOS OPER ATIVOS PAR A ENFRENTAR LOS PROBLEMAS DE COORDINACIÓN E INCLUSIÓN La coordinación y la inclusión son dos dificultades comunes que surgen en torno a los sistemas de protección social de todo el mundo. Los problemas de coordinación surgen por diferentes motivos, que incluyen la diversidad de los actores involucrados en los programas y sistemas de protección social, y también la multiplicidad de programas. La inclusión, por su parte, tiene muchas facetas que pueden presentar dificultades. La primera es la cobertura general: Muchos países tienen la intención de ampliar los programas e, incluso, de alcanzar la cobertura nacional. La segunda es la cobertura de grupos vulnerables específicos, incluidas las personas afectadas por potenciales obstáculos que hacen más difícil llegar a ellas. El tercero es el principio de inclusión dinámica, que sostiene que cualquier persona que necesite protección social puede acceder a ella en cualquier
34
momento. Esto también se relaciona estrechamente con la protección social adaptativa, en la cual la cobertura puede ampliarse o redireccionarse de un modo flexible para responder a las crisis. Por último, las dificultades asociadas a la inclusión están fuertemente ligadas a las limitaciones en la capacidad administrativa y financiera. Los países han adaptado sus modelos operativos para que los sistemas de protección social hagan frente a estos desafíos duales de diversas maneras. Si bien no es posible identificar y describir en este libro todas las variaciones posibles en los sistemas de implementación de todo el mundo, señalamos cuatro variaciones que observamos con más frecuencia. Se hallan en dos pares contrastantes de modelos operativos que se tocan en relación con estas dificultades:
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A