Recuadro 2.1 Aclaración de algunos términos comúnmente mal utilizados: La implementación y las personas a lo largo de la cadena de implementación de protección social
L
a comunidad de desarrollo utiliza una variedad de términos para describir a las personas y las fases de la cadena de implementación de protección social, lo que, lamentablemente, puede causar confusión. Estos son algunos ejemplos de la terminología que suele adoptar significados múltiples o confusos:
nn «Beneficiarios» frente a «registrados»: Solemos ver que los profesionales se refieren a las personas registradas como «beneficiarios» cuando aluden a las personas inscritas en los registros sociales como «beneficiarios» o utilizan el término «identificación de beneficiarios» (como se describe a continuación). No todas las personas registradas se convertirán en beneficiarias. Este error de comunicación puede incluso crear una responsabilidad para los programas, ya que las personas registradas pueden creer que ya son beneficiarias, aun cuando en las primeras fases de la cadena de implementación no lo son y no hay garantía de que se conviertan en beneficiarias.a nn «Identificación de los beneficiarios»: A veces, los profesionales del desarrollo y los administradores de programas se refieren a las fases combinadas de recepción y registro, evaluación de las necesidades y condiciones, y decisiones de elegibilidad como la «identificación de los beneficiarios (potenciales)». Esta terminología puede ser conveniente como abreviatura, pero es importante evitar cualquier confusión en torno a la palabra «identificación» (que podría malinterpretarse como «prueba de identificación», como las identificaciones básicas o funcionales). Además, como ya se dijo, utilizar el término «beneficiarios» para referirse a las personas solicitantes o registradas puede complicar la comunicación. nn «Focalización»: Hay profesionales que se refieren a esas mismas fases previas como «focalización», o a los sistemas de registro social que las apoyan como «sistemas de focalización». También utilizan el término «criterios de focalización» para referirse a los criterios de elegibilidad. En general, tratamos
de evitar el término «focalización» para referirnos a la implementación por varias razones: (1) no todos los beneficios y servicios de protección social son «focalizados», e incluso los programas universales pasan por fases similares a lo largo de la cadena de implementación; (2) «focalización» (del inglés targeting ‘objetivo’) puede sonar bastante fuerte para ciertas personas (como «estamos aquí para determinar si usted es un foco [u objetivo] del programa x» frente a «estamos aquí para registrarlo para su posible inclusión en el programa x»); y (3) el término «focalización» se utiliza para describir numerosos conceptos, y su uso excesivo puede resultar confuso.b En ocasiones, sí utilizamos los términos «grupo objetivo» (para referirnos a la población objetivo) y «mecanismos de focalización», ya que ambos son conceptos de diseño que damos por supuestos. Por último, también utilizamos los términos «precisión de la focalización» o «resultados de la focalización», ya que son conceptos de evaluación. nn «Registro» frente a «inscripción». También hay profesionales que intercambian los términos «registro» e «inscripción». Esto resulta confuso para algunas personas porque todos los solicitantes se registran, pero solo las personas beneficiarias quedan inscritas en un programa. nn «Gestión de casos». Este término es especialmente polémico, ya que tiene diferentes usos en las distintas profesiones (por ejemplo, para los trabajadores sociales, los sanitarios y los informáticos).c Además, algunas personas usan el término «gestión de casos» para referirse a lo que nosotros llamamos la etapa de «gestión de las operaciones de los beneficiarios» de la cadena de implementación. También hay quienes utilizan el término para referirse al trabajo social (que abarca la sensibilización, la intermediación, la derivación y el asesoramiento). Otras personas utilizan el término para referirse a un enfoque integrado de la gestión de los clientes a lo largo de toda la cadena de implementación (o de todo el «ciclo de vida continuación
12
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A