Tabla 6C.1 (continuación) Lo que se debe pagar
Pagar al proveedor de servicios de pago (PSP)
Pagar al cliente
El gobierno cubre los costos o incluye a un tercero
Apertura de cuenta/ Conocer al cliente (KYC)
Tarifa fija por cada cuenta nueva que reúna los requisitos, distribuida en los primeros seis meses de uso. Se insta a los bancos a no aplicar tarifas por la posible movilización de depósitos.
Monto fijo en el primer desembolso o distribuido en varios pagos.
El Gobierno ayuda a los destinatarios con la apertura de la cuenta.
Información y capacitación para clientes
Comisiones escalonadas para los PSP que brinden capacitación a los clientes (los niveles se definirán en función de la lejanía, calculada según la distancia de las autopistas y la densidad de población).
Compensación a los clientes por su costo de oportunidad y gastos de traslado.
Educación de destinatarios directamente desde el gobierno o desde terceros.
Dispositivos y requisitos tecnológicos
Para la adquisición de terminales de servicio según la demanda de atención.
Provisión de teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos a los destinatarios.
N/A
Atención y reparación al cliente
Costos iniciales de instalación para la atención y reparación al cliente.
N/A
El gobierno capacita a los destinatarios sobre el acceso a la ayuda y la gestión de quejas.
Fuente: Baur-Yazbeck y Mdluli, de próxima publicación. Nota: N/A = no se aplica.
Notas 1. Si bien el presente libro de referencia cubre la provisión de beneficios en efectivo (en este capítulo) y la provisión de servicios (en el capítulo 7), no profundizamos en la provisión de beneficios en especie. Las demás etapas de la cadena de implementación que se tratan en los capítulos 3, 4, 5 y 8 conciernen todas a los beneficios en especie, pero excede el objetivo de este libro de referencia ocuparse de la efectiva provisión de beneficios en especie. Por otra parte, los beneficios alimentarios fueron recientemente tratados en Alderman, Gentilini y Yemtsov (2018). 2. Una parte de este gasto se destina a servicios para la discapacidad. 3. Véase Global Findex Database en https://globalfindex.worldbank.org/. 4. Este capítulo no incluye un análisis de los pagos de PS persona a gobierno (P2G) para los programas contributivos de PS. 5. Encuesta Global sobre los Sistemas de pago del Banco Mundial (EGSP) 2016, http://www .worldbank.org/en/t opic/financialinclusion/ brief /gps y “Payment Systems Worldwide: A Snapshot,” Grupo Banco Mundial, Washington DC, C ap í tulo 6
P a g o de beneficios en efecti v o
6.
7.
8. 9.
10.
septiembre 2018. http://pubdocs.worldbank.org /en/591241545960780368/GPSS-4-Report-Final.pdf. Estrategia UFA2020: https://www.worldbank.org/en /topic/financialinclusion/brief/achieving-universal -financial-access-by-2020. Presentación de Silvia Baur-Yazbeck y Gregory Chen del GCAP (Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre) sobre G2P 3.0: Futuro de los pagos gubernamentales, Banco Mundial, febrero de 2019. http://www.worldbank.org/en/topic/financialinclusion /brief/gpss. Mozambique. Plan de contrataciones. Proyecto de inclusión financiera y estabilidad. Banco Mundial. P166107: http://documents.worldbank.org/curated /en/626361590678996837/Mozambique-AFRICA -P166107-Mozambique-Financial-Inclusion-and -Stability-Project-Procurement-Plan. La conciliación es el proceso que compara la cantidad de transferencias aprobadas en la lista de pagos con la cantidad de transferencias efectivamente realizadas. En el caso de los servicios, el proceso de comparar la provisión planificada de servicios con la provisión real se suele hacer como parte de la supervisión del progreso del beneficiario, que integra la gestión de las operaciones de los beneficiarios.
281