Recuadro 6.10 Pagos con dinero móvil en el programa de asistencia social de Costa de Marfil
E
n Costa de Marfil, el Banco Mundial implementó un programa para proveer transferencias monetarias regulares y previsibles a 35 000 hogares pobres anteriormente excluidos. Es la primera vez en Costa de Marfil que los hogares vulnerables reciben transferencias del Gobierno a través de la tecnología móvil; y estos beneficios se extienden a hogares muy remotos que antes eran invisibles para el sistema de protección social. El mecanismo de pagos digitales introdujo a muchas mujeres en el sistema financiero por primera vez. Como resultado, las mujeres son cada vez participan más en las actividades agrícolas y de generación de ingresos, y han motivado un mayor ahorro financiero familiar. Además, con la digitalización, aumentaron las solicitudes de certificados de nacimiento e identificación para los niños. Fuente: Hebatalla Elgazzar, Responsable de Programa, Desarrollo Humano, Banco Mundial, 2017.
Banca/Pagos por Internet Otra forma de efectuar pagos digitales es utilizando la infraestructura de pagos integrada con las aplicaciones gubernamentales en las cuentas bancarias de los usuarios, a las que se puede acceder a través de un móvil o de una interfaz web por Internet. Los usuarios también pueden utilizar los canales bancarios habituales para cobrar los pagos mediante cheques, cajeros automáticos, sucursales bancarias y corresponsales bancarios. Además, los beneficiarios pueden utilizar sus cuentas bancarias para hacer compras en línea en sitios web de comercio electrónico con los datos de sus cuentas o con tarjetas de débito o prepagas.
La promesa de las FinTech para los pagos de protección social G2P El mercado de las FinTech crece rápidamente, y los pagos G2P para los programas sociales tienen el potencial de C ap í tulo 6
P a g o de beneficios en efecti v o
alcanzar a millones de personas, familias y hogares que están en la base de la pirámide. Cuando los beneficiarios de los programas de protección social pueden utilizar los pagos G2P de circuito abierto para efectuar operaciones comerciales directas con otras personas, comercios o proveedores de servicios, para comprar alimentos o pagar cuotas escolares o consultas médicas, pueden controlar mejor cuándo, dónde y cómo utilizarán el dinero. La promesa de interoperabilidad entre las plataformas G2P y P2P (de persona a persona) tiene un gran potencial de contribuir con el empoderamiento económico de los beneficiarios de los programas de protección social, sobre todo las mujeres, y con su capacidad de invertir los resultados del capital humano en sus familias y de ahorrar para cuando sean mayores o para momentos de crisis. Y para las empresas de FinTech sería un mercado muy atractivo, pues los volúmenes son la clave de su crecimiento: Las haría incrementar en números y llevaría la inclusión financiera más cerca de las personas. El principal desafío está en conseguir que las personas más pobres y vulnerables tengan su propia billetera digital o cuentas de dinero móvil y que las utilicen. En Indonesia, la mayoría retira enseguida los beneficios sociales de sus billeteras de dinero electrónico porque no ven el valor de la cuenta digital. Las personas no conocen bien el programa y no saben cómo hacer transacciones y mantener sus cuentas.27 En Pakistán, los pagos de PS se depositan en cuentas de operación limitada, así que la mayoría de los beneficiarios retiran los pagos dentro de las 72 horas posteriores al desembolso. Los programas G2P facilitan la existencia de un ecosistema digital en torno a los pagos G2P para alentar a los comerciantes y a otros actores en la cadena de valor a que se digitalicen y acepten pagos electrónicos, lo que fomentaría que las personas tengan sus cuentas y las utilicen con frecuencia. Go-Pay, una billetera digital derivada de una aplicación de traslado de pasajeros llamada Gojek, de Indonesia, permite a los usuarios añadir dinero a su billetera digital Go-Pay desde casi cualquier cajero de la mayoría de las ciudades de Indonesia; también hay otras opciones, como los pequeños comercios, el ingreso de fondos en cuentas bancarias en línea o las recargas de sus billeteras a través de los conductores de Gojek. Si las personas no tienen cuentas bancarias, pueden ingresar el dinero en sus billeteras entregando
271