retirar o canjear el dinero, como un sistema de auditoría para asegurar que los comerciantes no cobren de más a los destinatarios de las transferencias por sus productos o los obliguen a adquirir artículos no deseados. Véase el recuadro 6.9 sobre la reducción y control de riesgos de errores, fraudes y corrupción.
Conciliar los pagos La conciliación permite que los ministerios competentes determinen si la transferencia se ha llevado a cabo con éxito mediante la efectiva entrega a los destinatarios o la acreditación en sus cuentas. En los
Recuadro 6.9 Reducción y control de riesgos de errores, fraude y corrupción
L
a introducción de pagos digitales exige que se preste atención a la presencia de nuevos riesgos para el consumidor. Dado que los beneficiarios de la protección social de gobierno a persona (G2P) suelen ser inexpertos en los servicios financieros formales y en el dinero «virtual» en particular, es más probable que tengan una experiencia negativa al acceder a sus pagos digitalizados o al usarlos. Los pagos digitales suponen al menos cinco riesgos comunes para el consumidor que pueden frenar sus posibilidades de inclusión financiera:
nn Imposibilidad de realizar transacciones por la caída de la red o la inestabilidad del servicio nn Liquidez insuficiente de los agentes o de los cajeros automáticos nn Interfaces de usuario y procesos de pago complejos nn Mecanismos de recurso escasos o inexistentes nn Fraude dirigido al destinatario Es necesario mitigar estos riesgos para fomentar la confianza de las personas y el valor del uso de los pagos digitales y los servicios financieros básicos.a Se debe establecer controles para evitar el fraude y las fugas: Los pagos deben ser seguros, de forma que la totalidad del dinero destinado a los beneficiarios llegue a ellos; el proceso debe ser transparente y fácil de auditar; la transmisión de las instrucciones de pago de nóminas debe ser a través de canales seguros, con medidas que impidan cualquier modificación de la lista final de beneficiarios e importes. Los datos sobre la fe de vida y la autenticación de las credenciales de identidad biométricas pueden frenar las fugas que se producen a través de beneficiarios fantasmas. En este sentido, la interoperabilidad de los datos entre los registros clave, tales como el registro civil de
identificación, los sistemas de gestión de operaciones de los beneficiarios, los registros sociales y los sistemas de pago, puede ayudar a reducir los errores humanos, el fraude y la corrupción. La autenticación de la identidad es fundamental para garantizar que los pagos lleguen a la persona correcta. Debe haber un proceso de autenticación seguro que utilice diversas medidas.b La elección del enfoque de autenticación debe equilibrar los requisitos de seguridad de la identificación y las necesidades y condiciones de los usuarios finales. Por ejemplo, puede ser difícil recordar un PIN, se requiere formación y práctica para crear números PIN y contraseñas, cambiarlos, memorizarlos y utilizarlos de forma eficaz. También existe literatura sobre la idoneidad de la biometría en determinados contextos, como en el caso de las personas mayores, trabajadores manuales y personas con discapacidad, lo cual compromete la autenticación y los pagos. La provisión de pagos a través de agentes requiere que se proteja a los beneficiarios contra el fraude cometido por los agentes, por ejemplo, las deducciones no autorizadas de las cuentas bancarias o billeteras de dinero electrónico de los beneficiarios, el cobro de comisiones no autorizadas o el sobreprecio en los bienes que adquieren. Algunas medidas adecuadas serían la contratación de agentes de confianza, la supervisión de su rendimiento a través de los proveedores de servicios de pago y el mantenimiento de un mecanismo de resolución de quejas y de apelaciones independiente de los propios agentes, como una línea de asistencia telefónica gratuita. La distribución de dinero en efectivo en persona plantea importantes riesgos de seguridad que deben reducirse. Las grandes cantidades de dinero continuación
262
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A