Tabla 6.2 Pagos de protección social de gobierno a persona: Desafíos para los grupos vulnerables Grupos demográficos a lo largo del ciclo de vida Niños
Dependen de los padres, madres o tutores para los pagos.
Personas mayores
Pueden tener limitaciones de alfabetización, movilidad u otras dificultades relacionadas con la edad avanzada. Tal vez les cuesta recordar contraseñas y PIN, o dependen, en gran medida, de alguien de confianza para cobrar.
Mujeres
Falta de poder de negociación, escasa posesión de teléfonos móviles, escasa alfabetización digital y financiera, y movilidad limitada debido a normas sociales o culturales; exposición a la violencia doméstica y, potencialmente, a la ciberviolencia; falta de tiempo debido al trabajo doméstico no remunerado. Falta de agentes de pago femeninas, lo que puede inhibir la adopción de sistemas de pago (pagos a trabajadoras de la industria de la confección), etc. Grupos limitados por la situación socioeconómica
Personas que viven por debajo de la línea de pobreza
Pueden carecer de conocimientos o tener ideas erróneas sobre los programas, sentirse disuadidas por procedimientos complejos o no confiar en las instituciones. Los problemas específicos de los pagos pueden incluir bajo nivel de alfabetización o dificultad para recordar los números PIN; pueden no enterarse del pago; los barrios pobres y las aldeas rurales carecen de infraestructura financiera para los pagos.
Personas que viven en zonas aisladas y remotas
Falta de transporte, movilidad y acceso físico; establecer puntos de pago puede ser costoso (por ejemplo, a veces, entregar el pago implica un transporte aéreo o marítimo de alto costo); los puntos de pago son lejanos, lo que supone un mayor gasto para los beneficiarios; los desplazamientos conllevan riesgos de seguridad, etc. En estos entornos se utilizan «bancos móviles» con «puntos de pago» y horarios previamente informados, lo que requiere preparación. El enfoque presenta problemas, tales como la inseguridad física de los beneficiarios, pero sigue siendo una solución hasta que se establezcan arreglos alternativos viables para la provisión de pagos.
Grupos pastorales, nómadas y seminómadas
Para pastores, nómadas, seminómadas y trabajadores agrícolas migrantes, la movilidad constante dificulta el acceso a los puntos de cobro; se prefieren los sistemas de pago interoperables, pero pueden aumentar los costos de las transacciones.
Personas refugiadas, apátridas, inmigrantes, desplazadas internas o que viven en zonas de fragilidad, conflicto y violencia (FCV).
Carecen de identificación formal (los campamentos rohingya en Bangladesh, por ejemplo); el uso de efectivo y servicios financieros puede estar restringido en los campamentos de refugiados.
Discapacidad Personas en condición de discapacidad
Encuentran barreras de acceso: de movilidad, físicas, cognitivas, de lenguaje o de lectura (personas ciegas o sordas), y otras barreras, tales como el estigma, las actitudes negativas o la discriminación.
Fuente: Tabla original para esta publicación.
C ap í tulo 6
P a g o de beneficios en efecti v o
261