Recuadro 6.5 Pagos del programa Bolsa Família de Brasil: Gestión, frecuencia y plazos
E
l Programa Bolsa Família (PBF) efectúa cada mes una transferencia monetaria condicionada a las familias beneficiarias en función de sus ingresos per cápita, cantidad de integrantes en la familia y cantidad de niños o adolescentes, con edades comprendidas entre los 0 y los 17 años, o de mujeres embarazadas/ lactantes en el hogar. Las familias pueden solicitar su inclusión en el programa por demanda en las oficinas municipales a través del Cadastro Único (el registro social). El programa alcanza a cerca de catorce millones de familias. Los pagos mensuales se gestionan desde la Caixa Económica Federal (Caixa) a través de su gestión del Cadastro Único y SIBEC (el sistema de gestión de beneficios), con la supervisión del Ministerio de Desarrollo Social (MDS). La Caixa es responsable de distribuir las tarjetas sociales del PBF a todas las familias y de transferir los fondos a sus cuentas cada mes.a Una característica innovadora del PBF es el calendario de pagos escalonado: No se paga a todos los beneficiarios el mismo día del mes, sino que se establece la fecha de pago en función del último dígito del número de identificación social (NIS) del beneficiario.b Este proceso escalonado tiene muchas ventajas: (1) Evita la coincidencia con otros días en los que se realizan grandes volúmenes de transacciones bancarias, para no sobrecargar el sistema con un exceso retiros de efectivo en un mismo día; (2) contribuye al efecto multiplicador emparejando la afluencia de efectivo en las pequeñas economías locales (ya que evita picos de precios o deficiencias en el suministro cuando todo el mundo va al mercado el mismo «día de pago»); (3) ayuda a proteger la seguridad de los beneficiarios porque otras personas desconocen el día de cobro de cada uno. El calendario de pagos se difunde para que las personas sepan cuándo recibirán los fondos en sus cuentas. Los pasos fundamentales en el proceso de pagos son los siguientes: Aprobar los beneficios. Todos los cambios detectados en Cadastro Único y los resultados del monitoreo de las condicionalidades se reflejan en los pagos mensuales del PBF a las familias. Cada mes
se pueden incorporar nuevos beneficiarios, y los importes se ajustan en función del monitoreo de las condicionalidades y de la información de los beneficiarios. El otorgamiento del beneficio depende exclusivamente del MDS, que envía las instrucciones a la Caixa para incluir a las familias seleccionadas en la nómina del PBF. Este proceso, que lleva a cabo el SIBEC (el sistema gestión de beneficios) a través de la Caixa, es impersonal, lo cual supone una ventaja considerable del sistema. Crear la nómina. Una vez que se aprueba el beneficio, los datos de la familia se introducen en la nómina del PBF, la cual se actualiza mensualmente. Esta nómina incluye a todas las familias beneficiarias identificadas por el NIS del destinatario designado, así como el importe del beneficio aprobado y otros datos adicionales. La Tarjeta Social del PBF contiene el nombre y el NIS del destinatario designado para cada familia. La Caixa procesa los pagos al principio de cada mes. Retiro del dinero. El pago se efectúa durante los últimos diez días hábiles de cada mes según el NIS del destinatario designado. La Tarjeta Social es la manera más habitual de retirar el efectivo del PBF: En mayo de 2017, el 73 % de los retiros de dinero se hicieron de esta forma. Otros métodos de pago incluyen (1) una cuenta corriente bancaria básica, (2) pagos fuera de línea mediante una orden bancaria tras la presentación del documento de identidad del destinatario designado (poco frecuente), y (3) un procedimiento especial de retiro utilizado por los equipos móviles de la Caixa en áreas remotas donde no hay cajeros. Los recibos impresos de los pagos incluyen información sobre la fecha y el importe del pago, y también los utiliza el MDS para transmitir información a los beneficiarios, como los próximos plazos para actualizar sus datos, recordatorios de las condicionalidades, actualizaciones sobre sus corresponsabilidades, etc. Los beneficiarios también pueden descargar una aplicación en sus teléfonos móviles mediante la cual consultan el calendario de pagos, comprueban su situación como beneficiarios y buscan los lugares más cercanos donde acceder a sus fondos. continuación
252
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A