Gráfico 6.4
A. Establecer el sistema de pagos
Pago de transferencias monetarias de PS de gobierno a persona: Fases de la implementación
Ministerio competente/ programa social
1
Evaluar el entorno propicio
2
Determinar el método de pago
3
Determinar el método de adquisición/ contratación
4
Administrar los pagos
B. Gestionar el ciclo de pagos recurrente
Aprobar la conciliación Reclamos sobre pagos
Ministerio competente/ programa social
Procesar el contrato de servicios
Ministerio de Hacienda
5 Proveedores de servicios de pago
Proveer los pagos
6
Conciliar los pagos
Fuente: Gráfico original para esta publicación. Nota: PS = protección social.
Establecer el sistema de pagos11 Son varias las decisiones y los factores que hay detrás del establecimiento de un sistema de pagos. Algunos están determinados por las realidades externas y específicas del país, mientras que otros son el resultado de un diseño centrado en las personas. Evaluar el entorno propicio de un país proporciona información fundamental para determinar los mejores instrumentos de pago (las opciones digitales o en persona) y el método más adecuado, que puede ser la transferencia directa desde un banco central a la cuenta personal del beneficiario en un banco de su elección, o a través de la intermediación de uno o varios proveedores de servicios de pago.12 Garantizar la existencia de un sistema de pagos con un diseño centrado en las personas, sea en la fase de incorporación al sistema o en otros elementos
246
del diseño, mejorará la experiencia de pagos para los beneficiarios de la protección social.
Evaluar el entorno propicio Las decisiones sobre los mecanismos de pago deben fundamentarse en una evaluación completa del contexto de los pagos. Esto incluye conocer bien las instituciones que gestionan los procesos de administración de los pagos y el ecosistema de pagos, los posibles proveedores de servicios de pago y la infraestructura física para distribuir las transferencias (posibles puntos de acceso para retirar efectivo), como centros comunitarios, sucursales bancarias, cajeros automáticos, terminales de puntos de ventas (PDV) y otros canales, que incluyen redes de agentes CICO (puntos para depositar y retirar dinero), lo que requiere evaluar
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A