Recuadro 5.5 (continuación) nn Notificación e incorporación en el sistema. Los proveedores de LISS notifican los resultados a los solicitantes por correo. Para los seleccionados, la notificación incluirá la guía y el formulario de elegibilidad para los servicios del programa LISS. Con este formulario, los solicitantes seleccionados confeccionan una lista detallada de los servicios y artículos para los cuales solicitan financiamiento (hasta 2000 USD) con documentación por cada servicio/artículo (factura o presupuesto de un
prestador de servicios, información sobre el prestador, etc.). nn Provisión. Los proveedores del LISS pagarán a los proveedores de servicios directamente, comprarán artículos elegibles en línea y los enviarán al beneficiario, por un total de hasta 2000 USD. nn Gestión. MCC supervisa a los beneficiarios y servicios/artículos solicitados, así como los pagos a los proveedores.
Fuentes: Conexión Comunitaria de Maryland (https://marylandcommunityconnection.org); Administración de Discapacidades del Desarrollo de Maryland, 2018.
5. 3 DETERMINACIÓN DEL PAQUETE DE BENEFICIOS Y SERVICIOS Una vez que se han tomado las decisiones de elegibilidad e inscripción, el próximo paso consistirá en determinar qué beneficios o servicios recibirán las personas. Esto puede incluir beneficios, servicios o un paquete de beneficios y servicios (como con los paquetes de activación y las combinaciones de beneficios y servicios sociales). Desde una perspectiva de proceso, esta es una fase de decisión. Una vez que la información se encuentra disponible a partir de la evaluación de las necesidades y condiciones, y de la determinación de elegibilidad, esta fase consiste, fundamentalmente, en tomar decisiones sobre beneficios o servicios que se otorgarán a los beneficiarios aplicando las normas del programa o la discrecionalidad del trabajador social. En primer lugar, observamos los menús de beneficios y luego los servicios (incluidos los paquetes que combinan beneficios o servicios laborales y sociales).
Menús de beneficios y selección de beneficios Desde una perspectiva de diseño, los niveles y las estructuras de beneficios se fijan para alcanzar los objetivos
178
del programa teniendo en cuenta las compensaciones inherentes entre la generosidad y las restricciones presupuestarias existentes (Grosh et al., 2008). Esos objetivos incluyen complementar los ingresos de los hogares pobres o de bajos ingresos, remplazar ingresos para quienes no tienen trabajo (por despido, discapacidad o vejez), remplazar los ingresos de los niños para reducir el trabajo infantil y apoyar la escolaridad, fomentar las inversiones en capital humano, entre otros aspectos (Grosh et al., 2008; Grosh y Lindert, 2018). Los objetivos deben ponderarse contra la posibilidad de inducir desincentivos para que los adultos trabajen. Tanto el nivel como la estructura de los beneficios pueden afectar estos desincentivos. El Anexo 5A presenta estructuras de beneficios de países seleccionados entre los que se encuentran (1) los orientados a categorías demográficas de personas, (2) los orientados a familias u hogares según sus condiciones socioeconómicas (programas contra la pobreza), (3) la asistencia social y los beneficios de seguro para personas en condición de discapacidad, y (4) la asistencia por desempleo y los programas de seguros. La literatura sobre protección social reconoce, desde hace mucho tiempo, las tensiones entre los
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A