Fundamentos de los sistemas de implementación de protección social

Page 205

Recuadro 5.4 (continuación) del 5 % anual entre 2010 y 2015. Posteriormente, el Tribunal Supremo consideró que el marco legal que regía la elegibilidad y las definiciones de

«vulnerabilidad social» era inconstitucional pero no se anulaba, por lo que la situación sigue sin resolverse.

Fuentes: Brito Leal Ivo y Silva, 2011; Meneguetti Pereira, 2012; Louback da Silva, 2012; Banco Mundial, 2017. a. El programa se rigió formalmente por el Artículo 20 de la Ley Orgánica de Asistencia Social (LOAS) N.º 8.742/1993 para cumplir con las obligaciones constitucionales previstas en el Artículo 203, V de la Constitución de 1988. Específicamente, el BPC paga un monto en efectivo equivalente a un salario mínimo mensual (BRL 937 en 2017) a personas en condiciones de discapacidad y personas mayores que prueben no poder mantenerse por sí mismas ni ser mantenidas por sus propias familias. Este umbral se define como el ingreso familiar per cápita por debajo de un cuarto del salario mínimo (o menos de BRL 220 en 2016). Si bien lo supervisa el Ministerio Desarrollo Social y Agrario (MDSA) y figura en su partida presupuestaria, el BPC lo administra e implementa el Instituto de la Seguridad Social (INSS). Los potenciales beneficiarios solicitan los beneficios del BPC en las oficinas locales de la seguridad social (APS) operadas por el INSS, y el programa comprueba los medios de vida sobre la base de los ingresos autodeclarados.

5. 2 DECISIONES DE INSCRIPCIÓN Una vez que las personas se consideran elegibles, los administradores del programa deciden a quiénes inscribir. Como se muestra en el gráfico 5.3, se siguen varios pasos para convertirse en beneficiario una vez que los solicitantes se han registrado, se hayan evaluado para establecer un perfil de sus necesidades y condiciones, y sean reconocidos como elegibles. El próximo paso consiste en decidir si las personas elegibles deberían inscribirse o quedar en la lista de espera de un programa cuando el cupo es limitado. Las listas de espera son una de las numerosas tácticas que los países emplean para gestionar la demanda ante las restricciones de recursos, como se mencionó en el capítulo 2. La lógica detrás de las listas de espera debería consistir en darle la mayor prioridad a los más necesitados con los recursos disponibles. Las listas de espera se utilizan principalmente con enfoques por demanda. Aunque las personas que solicitan por demanda un programa podrían considerarse elegibles, es posible que no haya cupo suficiente para todas (a menos que el programa sea un derecho, en cuyo caso, deben crearse cupos adicionales). De ahí el uso de listas de espera u otros mecanismos de racionamiento. C ap í tulo 5

E le g ibilidad e inscripción

La transferencia de solicitantes elegibles a una lista de espera en lugar de a un listado de beneficiarios inscritos en el programa se ilustra en el gráfico 5.3. Si bien las listas de espera son visibles, su forma de gestión puede no ser transparente. Muchos programas lo hacen por orden de llegada, que es más fácil de administrar y auditar si las solicitudes y decisiones de inscripción cuentan con un sello de fecha. No obstante, ese abordaje sesga las decisiones de inscripción en favor de quienes tienen conexiones y conocimiento del programa (ya que presentarían su solicitud más rápido), y en detrimento de poblaciones marginadas con barreras de acceso. Tampoco daría prioridad a quienes más lo necesiten, sino solo a quienes se encuentren en los primeros puestos de la fila. Asimismo, el enfoque por orden de llegada abre la puerta a la discrecionalidad del trabajador social y a posibles favoritismos. Algunos programas usan un método completamente opaco: no existen protocolos ni normas que los rijan, ni tampoco registros del modo o del motivo de la toma de decisiones, ni explicaciones claras o patrones discernibles entre los elegidos para la inscripción. Un método tan secreto abre la puerta a las interferencias no identificadas, la manipulación política

175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

7.7 Requisitos para la acreditación de la calidad de los servicios para personas mayores

3min
page 337

7.3 Provisión integrada de servicios (y beneficios

7min
pages 338-339

Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales de Perú

3min
page 340

a ciertos grupos de riesgo

5min
pages 335-336

7.3 Desinstitucionalización en Europa y Asia Central

6min
pages 331-332

7.4 Puntos claves para tener en cuenta al contratar servicios laborales y de capacitación

6min
pages 333-334

7.2 Tipología de los servicios sociales: Ejemplos para adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años

2min
page 323

y niños pequeños de Nicaragua

2min
page 324

7.2 Modalidades de provisión de servicios y estándares de calidad

3min
page 328

7.1 Promoción del desarrollo de la primera infancia a través de sesiones de desarrollo familiar

2min
page 322

7.1 Tipología de los servicios sociales: Ejemplos para niños de 0 a 18 años

2min
page 321

7.1 Tipología de los servicios sociales y laborales

6min
pages 319-320

7.1 Fase de provisión de servicios dentro de la cadena de implementación de protección social

2min
page 318

Anexo 6B: Modelos de contrato de los servicios de pago

3min
page 309

6.5 Tecnologías de apoyo a los pagos digitales

6min
pages 299-300

Notas

6min
pages 311-312

6.10 Pagos con dinero móvil en el programa de asistencia social de Costa de Marfil

6min
pages 301-302

6.7 Administración de pagos en el programa de transferencia monetaria BISP de Pakistán

3min
page 298

6.13 Pagos mediante blockchain para servicios de asistencia por discapacidad en Australia

2min
page 304

6.6 Procesos de administración de pagos: Programa de transferencia monetaria HUP de Nigeria

2min
page 297

6.5 Entrega manual de pagos en el programa Maes Carenciadas de Santo Tomé y Príncipe

5min
pages 295-296

6.4 Mapeo del proceso para la administración y provisión de pagos

3min
page 294

6.9 Reducción y control de riesgos de errores, fraude y corrupción

6min
pages 292-293

6.5 Pagos del programa Bolsa Família de Brasil: Gestión, frecuencia y plazos

7min
pages 282-283

5A.4 Estructura de beneficios de asistencia y seguro por discapacidad

13min
pages 251-258

6.7 Incorporación de beneficiarios de programas de protección social para la provisión de pagos

3min
page 288

único en Indonesia

6min
pages 271-272

6.2 Tipología y propósito de la digitalización de los pagos de protección social

3min
page 267

6.2 Pagos de protección social de gobierno a persona: Desafíos para los grupos vulnerables

2min
page 291

6.6 Administración de pagos en Turquía

3min
page 287

6.1 Tipos de contratos con proveedores de servicios de pago

7min
pages 284-286

6.4 Pago de transferencias monetarias de PS de gobierno a persona: Fases de la implementación

20min
pages 276-281

6.3 El «cómo» de los pagos G2P de protección social

2min
page 274

LIPW de Ghana

3min
page 270

6.3 Tipología de la digitalización de la administración y provisión de pagos de la protección social

5min
pages 268-269

6.2 Evolución de los pagos de gobierno a persona para la protección social

1min
page 266

Notas

2min
page 259

5A.2 Estructuras de beneficios para programas contra la pobreza

19min
pages 234-243

5.6 Algunas conclusiones

4min
pages 226-227

5.4 Integración de datos de programas sociales frente a los problemas de fragmentación

2min
page 224

5.6 Registros integrados de beneficiarios

3min
page 225

5.5 Módulos funcionales de los sistemas de gestión de las operaciones de los beneficiarios

6min
pages 222-223

Ejemplos de Malaui e Indonesia

2min
page 220

5.4 Notificación e incorporación en el sistema

3min
page 219

condiciones de discapacidad

2min
page 218

5.4 Activación selectiva de paquetes de beneficios-servicios según el perfil laboral

2min
page 215

herramientas de perfiles laborales

6min
pages 216-217

5.7 Ejemplo de menú de beneficios: Cálculo de beneficios de ingreso mínimo garantizado en Bulgaria

3min
page 212

de Dinamarca

3min
page 210

5.3 Determinación del paquete de beneficios y servicios

6min
pages 208-209

aleatorio de Maryland (EE. UU

2min
page 207

5.2 Decisiones de inscripción

3min
page 205

protección social

9min
pages 198-200

5.1 La etapa de inscripción en la cadena de implementación de protección social

2min
page 194

Pensión social BPC de Brasil

3min
page 204

5.1 Determinación de la elegibilidad

3min
page 195

5.1 Uso de umbrales absolutos para determinar la elegibilidad en Burkina Faso y Tanzania

3min
page 197

Notas

7min
pages 186-187

4.18 Los elementos del consentimiento

2min
page 180

sociales y otros servicios

2min
page 171

4.19 Desarrollar un enfoque de privacidad por diseño en los registros sociales

9min
pages 181-183

programas sociales

1min
page 177

4.16 Protección de datos y privacidad en la era del RGPD

3min
page 178

B4.14.1 Plataformas de protección social en la economía digital

1min
page 172

4.15 Mejorar la eficiencia con el sistema de asistencia social integrada de Turquía

9min
pages 173-175

4.17 Principios para el tratamiento de datos personales

2min
page 179

IMG + servicios laborales y sociales en Italia

3min
page 167

4.11 Revaluaciones en el modelo por demanda: El caso de los programas de LRIS e IMG en EAC

3min
page 160

4.6 Mapeo de proceso del UBR de Malaui: Registro, CSM y FC

7min
pages 164-165

en la República Árabe de Egipto

10min
pages 153-155

B4.11.1 Frecuencia de revaluación y actualización de la información de los beneficiarios

1min
page 161

en el SIAS de Turquía

3min
page 166

Condado de Allegheny, Pennsylvania (EE. UU

6min
pages 156-157

Pensión de Seguridad para la Edad Avanzada de Canadá

3min
page 163

y sociales para el trabajo

5min
pages 158-159

4.1 Diversos grupos objetivo y los tipos de información que se debe obtener en cada caso

6min
pages 142-143

4.3 Modalidades de registro

5min
pages 134-135

4.7 Simulaciones de casos reales y juegos de rol en el programa Ndihma Ekonomike de Albania

6min
pages 136-137

4.3 Evaluación de las necesidades y condiciones

6min
pages 144-145

4.3 Solicitudes en línea en Grecia, Chile y California (EE. UU

5min
pages 128-129

4.2 Información que se debe recopilar durante la recepción y el registro

13min
pages 138-141

y condiciones

9min
pages 146-148

4.4 Modalidad de barrido censal para la entrevista inicial y el registro: Listahanan 2015 Filipinas

6min
pages 130-131

3.5 Aspectos institucionales

3min
page 117

Montgomery, Maryland (EE. UU

2min
page 127

República del Yemen

3min
page 116

3.5 Búsqueda activa para promover la difusión de registros sociales en Brasil y Filipinas

6min
pages 114-115

asociadas

6min
pages 111-113

3.4 Modalidades personalizadas para poblaciones específicas y grupos vulnerables

3min
page 110

3.4 Canales de comunicación masivos: Programa Vision 2020 Umurenge de Ruanda

2min
page 109

3.2 Tipología de las modalidades de difusión empleadas en los programas de protección social

2min
page 107

a la difusión

3min
pages 102-103

3.1 Estrategia de difusión: Programa de la Red Nacional de Asistencia Inua Jamii de Kenia

4min
page 106

2.4 Comparación de las experiencias de Anaïs y Naomi

2min
page 93

3.3 Estrategias, modalidades e instrumentos de difusión

5min
pages 104-105

3.1 La fase de difusión de la cadena de implementación de protección social

2min
page 100

Notas

3min
page 96

Escenario 2, experiencia de Naomi

6min
pages 91-92

Escenario 1, experiencia de Anaïs

15min
pages 84-87

de vida en Morlandia: Escenarios 1 y 2

11min
pages 80-83

asistencia por desempleo en Morlandia: Escenario 2

9min
pages 88-90

por desempleo en Morlandia: Escenario 1

5min
pages 78-79

por demanda o dirigidos por la administración

11min
pages 71-74

2.3 Ilustración del marco de sistemas de implementación: Un ejemplo integrado

10min
pages 75-77

con los enfoques de los programas de protección social dirigidos por la administración

9min
pages 68-70

2.3 Hojas de ruta: La experiencia de los beneficiarios con los sistemas de protección social

17min
pages 56-60

2.2 Adaptar los modelos operativos para enfrentar los problemas de coordinación e inclusión

6min
pages 64-65

2.3 Grupos de referencia de poblaciones en la cadena de implementación de protección social

11min
pages 48-51

2.2 Inputs y resultados a lo largo de la cadena de implementación de la protección social

9min
pages 45-47

2.1 Conceptos y elementos básicos del marco de los sistemas de implementación

2min
page 40

programas de protección social

5min
pages 66-67

personas a lo largo de la cadena de implementación de protección social

9min
pages 42-44

Diagramas de carriles): Concepción de la organización como sistema

7min
pages 54-55
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.