Recuadro 4.15 Mejorar la eficiencia con el sistema de asistencia social integrada de Turquía
E
n 2010, el Sistema Integrado de Asistencia Social (SIAS) de Turquía fue puesto en marcha por la Dirección General de Asistencia Social (DGAS) para ayudar a abordar las siguientes deficiencias identificadas en el Sistema de Asistencia Social de Turquía: (1) integración limitada en todos los Fondos de Solidaridad y Asistencia Social locales (FSAS), lo que significaba que los hogares podían solicitar programas similares en más de una oficina con el riesgo de una solicitud doble; (2) ineficiencias burocráticas que afectaban tanto a solicitantes como a beneficiarios, (3) tiempos de procesamiento prolongados y, (4) mala calidad de la información. El SIAS se inspira en intentos anteriores de mejorar la situación —entre ellos, la introducción de ventanillas únicas/centros de servicios en 2005 para trasladar la carga administrativa de los solicitantes, que tenían la responsabilidad de aportar los documentos de soporte, a los funcionarios de primera línea— y en el lanzamiento, en 2009, de un Sistema de Información de Asistencia Social que automatizó el proceso de recopilación de datos por servicio web de diversos sistemas de información administrativa, como Mernis (Identificaciones), la seguridad social y el empleo. Estos esfuerzos allanaron el camino para un Sistema Integrado de Asistencia Social (SIAS) en 2010, que vincula la información de 24 autoridades públicas diferentes para facilitar la gestión de los programas de protección social, entre ellos, las solicitudes, decisión de elegibilidad, decisiones de inscripción, pagos, gestión de operaciones de los beneficiarios, contabilidad automatizada y auditoría. Desde su introducción, el SIAS ha tenido un importante impacto en la distribución de programas de protección social en Turquía: Ha permitido que la Dirección General de Asistencia Social (DGAS) dé un paso más aplicando un enfoque centrado en los hogares y garantice la estandarización de la solicitud, la evaluación de la elegibilidad, los pagos, y la gestión de operaciones de los beneficiarios. Además, ha reducido significativamente el tiempo, el costo y el esfuerzo de la administración de programas de protección social, y ha mejorado la experiencia de las personas para interactuar con los funcionarios
de primera línea. Los siguientes son ejemplos de eficiencias conseguidas a través del SIAS: nn Mayor eficiencia en el proceso de recepción y registro. Antes del SIAS, el proceso de solicitud general para cualquier programa de protección social era en el papel. Para solicitar la admisión en un solo programa, eran necesarios como mínimo 17 documentos diferentes en copia impresa, que había que solicitar a las entidades y organizaciones gubernamentales pertinentes, y que incluían, entre otros, información y registro de identificación, seguridad social (de tres instituciones), empleo, activos, vehículos, catastro, impuestos, tasas académicas y becas, educación y salud. Solo el proceso de solicitud tardaba entre quince días y un mes. Con el SIAS, el proceso de solicitud se ha reducido a unos minutos. Las personas pueden postularse a la FSAS en su distrito, sin presentar ningún documento válido excepto el de identidad. El SIAS genera luego un archivo del hogar y reúne la información requerida de las bases de datos vinculadas de las autoridades públicas, para cada persona que forme parte del hogar, en apenas unos segundos. Después de la preselección inicial, los trabajadores sociales hacen una visita al hogar para completar y verificar la información. nn Menor fragmentación entre programas y menor plantilla asignada. Antes del SIAS, la protección social estaba fragmentada entre muchos programas e instituciones. Por ejemplo, las pensiones por discapacidad y para personas mayores eran administradas por los más de 250 miembros de la plantilla de la Dirección General para los Pagos no Contributivos. El programa de pensiones, iniciado en 1976, tenía más de 1,2 millones de beneficiarios activos. Se hacía íntegramente papel, y requería una media de 1,5 años para que una persona fuera seleccionada. Con la implementación del SIAS y una importante actualización legislativa y regulatoria, la dirección general previa se cerró, y el programa de pensiones para personas en condición de discapacidad y personas mayores se transfirió a la DGAS. En la continuación
CAPÍTULO 4
R ecepción , re g istro y e v aluación de las necesidades y condiciones
143