Tabla 4.2 Grupos de población objetivo y herramientas asociadas para la evaluación de las necesidades y condiciones
Evaluaciones categóricas de grupos demográficos a lo largo del ciclo de vida (personas) Niños Adultos mayores Mujeres
Clasificación de las personas por reglas según las características del grupo (Se puede combinar con otros factores de las siguientes categorías, como la comprobación de los medios de vida. Puede evaluar los historiales de contribución de los trabajadores como «condiciones» para optar a las pensiones de la seguridad social.)
Evaluación del nivel socioeconómico (evaluación para familias y hogares) Personas que viven por debajo de la línea de pobreza Personas sin hogar Personas que viven en lugares aislados y remotos Grupos pastoriles, nómadas y seminómadas Grupos indígenas Inmigrantes, poblaciones internamente desplazadas (PID) o personas que viven en zonas de fragilidad, conflicto y violencia Minorías étnicas, religiosas, lingüísticas y visibles
Comprobación de los medios de vida (CM), incluidas la comprobación de los ingresos o de los activos Comprobación sustitutiva de los medios de vida (CSM) Comprobación híbrida de los medios de vida (CHM) Indicadores multidimensionales de la pobreza (IMP) Focalización comunitaria (FC)
Evaluación de demandantes de empleo y desempleados (personas) Personas desempleadas Trabajadores desmotivados/inactivos Trabajadores de sectores informales
Evaluaciones de los gtrabajadores sociales Herramientas de elaboración de perfiles laborales
Evaluaciones para la discapacidad (personas) Personas en condición de discapacidad Trabajadores en condición de discapacidad
Evaluaciones médicas de las discapacidades como impedimentos o condiciones Evaluaciones funcionales de las discapacidades teniendo en cuenta las capacidades, las necesidades de atención y los factores contextuales
Evaluaciones de los riesgos sociales (personas y familias) Niños en riesgo Jóvenes en riesgo Adultos en riesgo Lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales, queers y otras identidades y orientaciones
Evaluaciones de los trabajadores sociales con herramientas formales e informales Algunos usos experimentales de los modelos predictivos
Métodos integrados para la recepción y el registro Evaluación multidimensional de las necesidades y condiciones: Un ejemplo sería la detección de riesgos sociales en los demandantes de empleo, así como los factores relacionados habitualmente con el trabajo que determinan su distancia al mercado laboral. Varios programas que utilizan herramientas e información comunes para la evaluación; por ejemplo, evaluaciones socioeconómicas de los registros sociales. Fuente: Tabla original para esta publicación.
116
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A