Gráfico 4.3
1
Modalidades de registro
EN PAPEL
2
PAPEL / DIGITAL
3
DIGITAL
FUERA DE LÍNEA → EN LÍNEA
Registro y solicitud
Entrada de datos
Gestión y almacenamiento de datos
Fuente: Gráfico original para esta publicación.
el registro, y luego transmiten los datos a un s istema de información (modalidad 3 en el gráfico 4.3). El proceso es similar para los solicitantes en línea.
Instrumentos y técnicas de recepción y registro Lo ideal es que los procesos de recepción y registro se basen en principios de diseño centrado en las personas. Estos principios se aplican a todos los aspectos de la recepción y el registro: las técnicas de entrevista, el diseño de los cuestionarios, los requisitos de documentación, las ventanas de servicio digital, la complejidad del proceso, la cantidad de tiempo, el gasto o las visitas que se exigen a los solicitantes de registro, los formularios y las instrucciones, etc.6 Analizar este recorrido puede revelar cuellos de botella, puntos negativos e ineficiencias al hacer un seguimiento de lo que experimentan los solicitantes en el proceso de recepción y registro.7 Las dificultades para realizar la solicitud o registrarse para recibir asistencia podrían disuadir a las personas de solicitarla, incluso si son potencialmente elegibles, lo que daría lugar a un bajo índice de utilización.
104
Un aspecto del diseño centrado en las personas es garantizar que las personas con barreras de acceso puedan solicitar la asistencia e inscribirse para ello. Las personas en condiciones de discapacidad, las que no hablan la lengua, las personas sin hogar o sin domicilio fijo, las que viven en zonas remotas, las refugiadas y otras pueden tener dificultades para completar el proceso. Las barreras de acceso no son solo físicas, sino que también pueden incluir condiciones, políticas o actitudes que dificultan o impiden el acceso a los beneficios y servicios. Por ejemplo, es posible que un solicitante con problemas de lectura no pueda rellenar los formularios (en papel o electrónicos) sin ayuda. Asimismo, un solicitante con discapacidad motriz puede verse impedido para acceder a las oficinas locales por no disponer de un transporte especializado, o porque las oficinas le resulten de difícil acceso (como puertas de entrada que no están a nivel, o puertas demasiado pesadas o estrechas para permitir el paso). Las facilidades para quienes de otro modo no podrían solicitar ayudas o inscribirse incluyen asistencia personal para rellenar los formularios, traducción, equipos móviles que visitan a los posibles solicitantes u otro tipo de ayudas. Estas
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A