Recuadro 4.4 Modalidad de barrido censal para la entrevista inicial y el registro: Listahanan 2015 Filipinas
E
l Listahanan de Filipinas, formalmente conocido como Sistema Nacional de Focalización de Hogares para la Reducción de la Pobreza (NHTS-PR, por sus siglas en inglés), es un registro social que recopila información sobre las características socioeconómicas de los hogares y familias de todo el país. El formulario de evaluación familiar de Listahanan 2015 contiene 45 campos de preguntas y un cuestionario comunitario con 11 campos de preguntas. Los datos del Listahanan son utilizados por numerosos programas sociales, como las transferencias monetarias condicionadas de 4P, la pensión social para adultos mayores pobres y el seguro médico subvencionado PhilHealth, así como por 1095 unidades de gobierno local y otros usuarios. Tras la campaña de registros de 2015, el Listahanan contiene registros de 15 millones de hogares de todo el país (alrededor del 75 % de la población), de los cuales 5,2 millones fueron clasificados como pobres y priorizados para los programas gubernamentales. La campaña de registros de 2015 se llevó a cabo en solo seis meses utilizando las siguientes modalidades, instrumentos y técnicas: nn La principal modalidad de recepción y registro fue el barrido censal puerta a puerta en los domicilios de las personas registradas. Durante la fase de validación de la comunidad, también se utilizaron solicitudes por demanda para permitir el registro de los hogares que no se habían captado en la campaña de registro. nn Los cuestionarios en papel se complementaron con la recogida de datos asistida por computadora. Se adquirieron unas 13 000 tabletas Android y 4500 computadoras portátiles para facilitar la recogida y supervisión de datos. Las tabletas se utilizaron principalmente en las zonas urbanas, donde la conexión a Internet era más fiable para el envío de datos. Los equipos portátiles
estaban equipados con aplicaciones especializadas, como el sistema de gestión de datos para los supervisores y coordinadores de zona. Esta aplicación permitió a los supervisores monitorear la realización diaria de las evaluaciones de los hogares por parte de los encuestadores y hacer un seguimiento del calendario de enumeración. También permitieron una revisión más rápida y controles aleatorios por parte de los supervisores de área, así como rutinas de validación automatizadas para detectar incoherencias. Los cuestionarios en papel se utilizaron principalmente en las zonas rurales, donde la electricidad para la carga y la conectividad a Internet son problemáticas. En promedio, se tardó 30 minutos en rellenar cada cuestionario electrónico, en comparación con los 33 minutos que se tardó en realizar la entrevista y otros 19 minutos en introducir los datos utilizando los cuestionarios en papel. nn También se recurrió a capacitación, comunicaciones y difusión exhaustivas. La campaña de 2015 hizo amplio uso de videos para la formación en todo el país (incluidos los 39 000 trabajadores sobre el terreno). Estos materiales de capacitación en video contribuyeron mucho a la coherencia de los mensajes, conceptos y protocolos, así como a los controles de calidad. El Departamento de Bienestar Social y Desarrollo de Filipinas también es reconocido por su extenso uso de las comunicaciones estratégicas y operativas, y el Listahanan 2015 hizo un amplio uso de dichas herramientas. Los equipos de Listahanan también utilizaron técnicas de difusión proactivas para involucrar a las autoridades y comunidades locales, y para llegar a las poblaciones marginadas, como las que se encuentran en zonas geográficamente dispersas, y a las personas sin hogar.
Fuente: Velarde, 2018. Nota: 4P = Programa Pantawid Pamilyang Pilipino
100
F U N D A M E N TO S D E LO S S I S T E M A S D E I M P L E M E N TA C I Ó N D E P R OT E C C I Ó N S O C I A L : L I B R O D E R E F E R E N C I A