64
La vía rápida hacia nuevas competencias
Notas 1. Por su excelente apoyo a la investigación, se reconoce con agradecimiento a Andrea Franco, Manuela Granda, Angelica Sánchez y Gabriel Suárez. 2. Los objetivos de los PCC también se han establecido en los Descriptores de Dublín como parte del proceso de Bolonia entre los países de la Unión Europea. Estos descriptores se utilizan para el Espacio Europeo de Educación Superior y se reflejan en el Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente. De acuerdo con dichos descriptores, un título de PCC prepara a los estudiantes para el empleo, a la vez que brinda preparación y acceso a un programa universitario. Para más información, véase https://core.ac.uk/download/pdf/35319995.pdf y http://ecahe.eu/assets /uploads/2016/01/Joint-Quality-Initiative-the-origin-of-the-Dublin-descriptors -short-history.pdf. 3. La UNESCO establece que el nivel CINE 5 tiene una duración mínima de dos años y, en el caso de los sistemas de educación superior en los que las credenciales se basan en la acumulación de créditos, se exige un periodo de tiempo y una intensidad comparables para completar el nivel CINE 5. Véase http://uis.unesco.org/sites/default /files/documents/isced-2011-sp.pdf. 4. Al igual que enfermería, el área de educación es un PCC en algunos países, mientras que en otros es un programa universitario. 5. En los países de la encuesta, el 98,16 de los programas se prolongan durante dos o tres años. 6. Sevilla (2017) presenta una lista de los tipos de IES que tienen autorización para impartir PCC en cada país. 7. Colombia, Brasil y Perú cuentan con instituciones de alcance nacional que imparten formación profesional y técnica y, en algunos casos, también enseñan PCC. En Colombia, el SENA es una institución pública dependiente del Ministerio de Trabajo, fue creada en 1957 con el objetivo de impartir formación profesional y técnica, e incorporó los PCC en 2003. En Brasil, el Sistema S es un conjunto de organizaciones cuyos nombres empiezan por «s» y presta servicios a los trabajadores (por ejemplo, formación profesional o asistencia social) o las empresas (por ejemplo, consultoría o asistencia técnica). Las organizaciones tienen un origen común y características similares, y cada una de ellas representa a un sector empresarial como, por ejemplo, el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial, el Servicio Social de Comercio y el Servicio Social de la Industria. Aunque estas organizaciones se centran en la formación profesional, algunas de ellas también imparten PCC. En Perú, el SENATI es una organización privada fundada en 1961 por empresas manufactureras para impartir formación técnica, inclusives los PCC; enseña en modalidad dual: en el aula y a través de prácticas en empresas. 8. En sentido estricto, algunas de estas personas aún podrían estar matriculadas en un programa universitario. Los resultados cualitativos se mantienen cuando se consideran personas de entre 35 y 65 años. 9. El programa universitario completo incluye a las personas que tienen un título de postgrado. En ALC, el 13 % de las personas con un título universitario también tiene un título de postgrado. 10. Dado que los PCC contemplan la educación como área de conocimiento (un área tradicionalmente feminizada), el informe también calcula el porcentaje de mujeres solo en los países donde los PCC no ofertan la educación como área de estudio. En