Panorama de los programas de ciclo corto en América Latina y el Caribe
Cuadro 1.1 Programas de ciclo corto en Estados Unidos y Alemania (continuación)
profesional también se imparte a nivel de educación postsecundaria no superior. A nivel de educación superior, este tipo de formación se oferta como PCC en instituciones de dos años (en alemán, Fachschulen) que se especializan en una o varias materias y con frecuencia ofrecen una formación dual. La mayor parte de la formación profesional y técnica en Alemania no se imparte en centros de educación superior, sino en centros de educación secundaria o postsecundaria no superior. Fuente: Centro Nacional de Estadísticas de Educación de Estados Unidos (https://nces.ed.gov/ipeds/TrendGenerator/app/ans wer/2/3?f=1%3D5&rid=5&cid=16); Community College Research Center (https://ccrc.tc.columbia.edu/Community-College -FAQs.html); Nota de país - Alemania, Education GPS, OCDE (https://gpseducation.oecd.org/Content/EAGCountryNotes /EAG2020_CN_DEU.pdf ). Nota. a. En América Latina y el Caribe, solo los países caribeños tienen colegios comunitarios.
Perú, los Gobiernos facilitan el acceso a los PCC privados mediante becas, subsidios por matrícula o préstamos estudiantiles (Sevilla 2017). Solo Brasil, Chile, Costa Rica, Haití, México y Perú permiten que haya IES con ánimo de lucro. En su mayor parte, los PCC son programas de matrícula abierta y no selectivos, aunque exigen algunos requisitos de admisión. Los PCC suelen depender del Ministerio de Educación. Están sujetos a procedimientos de garantía de la calidad similares a los de los programas universitarios; se trata de procedimientos que, en general, no tienen en cuenta los resultados del programa, como la empleabilidad y los ingresos iniciales. Sin embargo, durante los últimos años, Colombia, Chile y Perú han desarrollado sistemas de información que publican los resultados en sitios web públicos, a nivel de programa o de forma más agregada. Las IES privadas absorben el 48 % de los estudiantes de PCC en ALC (gráfico 1.2). Sin embargo, la participación de la matrícula en IES privadas varía mucho entre los países, desde más del 75 % en El Salvador, Brasil, Chile y Perú, hasta menos del 20 % en Uruguay, Nicaragua y Colombia.
Cinco hechos estilizados En esta sección se describen los principales hechos estilizados de los PCC en ALC. Conviene precisar algunas definiciones. La población en edad de trabajar (PET) de un país determinado se define como el conjunto de personas de entre 25 y 65 años. Para algunos análisis, la atención recae sobre personas de la PET con al menos un título de graduado de educación secundaria, y se clasifican en cinco niveles de logro educativo: educación secundaria, PCC incompleto («deserción del PCC»), PCC completo («graduación del PCC»), programa universitario incompleto («deserción del programa universitario»),8 y programa universitario completo («graduación del programa universitario»).9 Se considera que las personas que iniciaron estudios de educación superior, los hayan completado o no, tienen «por lo menos, algunos estudios de educación
41