16
La vía rápida hacia nuevas competencias
La presencia de instituciones públicas subsidiadas en algunos países configura de manera decisiva la estructura de mercado, sobre todo con instituciones que son grandes y tienen cobertura nacional (por ejemplo, el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia, SENA). Aunque las IES privadas difícilmente pueden competir con las IES públicas en términos de matrícula, pueden diferenciar su producto de otras formas, como el contenido del programa, la cobertura geográfica, las competencias que enseñan, los servicios para estudiantes, y, en general, el «diseño del producto». La EPCCBM ofrece una gran cantidad de datos para investigar el diseño de dichos productos. En la EPCCBM, el programa promedio tiene 222 estudiantes. De acuerdo con su dinamismo, los proveedores de PCC son instituciones de reciente fundación; la mayoría se han establecido durante los últimos 30 o 40 años. Los programas son recientes y se actualizan con frecuencia. En promedio, los programas tienen características deseables, pero también manifiestan una gran variación (tabla O.4). En su mayoría, imparten un plan de estudios fijo con poco espacio para optativas, lo que es preferible a uno más flexible, como ha demostrado la experiencia de los colegios comunitarios estadounidenses (en inglés,
Tabla O.4 En promedio, los PCC en ALC tienen buenos planes de estudios, infraestructura y plantel docente, pero con mucha variación Características de los programas
Media
D.E.
El plan de estudios es fijo
70,19
45,75
Enseña competencias cognitivas
79,34
40,49
Enseña competencias socioemocionales
94,69
22,42
Ofrece clases de nivelación durante el programa
57,55
49,44
Porcentaje de tiempo asignado a la formación práctica
46,70
16,86
Prácticas externas a la institución obligatorias
57,75
49,41
Número de estudiantes por laboratorio o taller
59,43
133,25
Antes de la pandemia no enseñaba clases en línea
65,64
47,50
Proporción de estudiantes por docente
13,30
23,28
Porcentaje de docentes a tiempo parcial
61,54
30,28
Porcentaje de docentes con +5 años de experiencia
55,74
33,12
Porcentaje de docentes que trabaja en el sector privado
42,13
30,92
Porcentaje de docentes con título universitario
82,11
29,50
Evaluación docente al menos una vez al año
86,32
34,37
Casi todo/todo el plantel docente recibió formación profesional el año anterior La IES tiene un órgano de gobierno además del rectorado o decanato
54,83
49,78
89,13
31,13
Fuente: Encuesta de Programas de Ciclo Corto del Banco Mundial (EPCCBM). Nota: La tabla muestra la media y la desviación estándar de algunas características de los programas relacionadas con el plan de estudios y la formación, la infraestructura, el plantel docente y la gobernanza, según informan los directores de los programas. La EPCCBM solo incluye São Paulo y Ceará para Brasil, y los programas con licencia para Perú. ALC = América Latina y el Caribe; D.E. = desviación estándar; IES = institución de educación superior; PCC = programa de ciclo corto.