204
La vía rápida hacia nuevas competencias
Demostrar que la estudiante no solo ha completado un bloque, sino que también ha adquirido las habilidades correspondientes, es relativamente sencillo cuando esta acumula bloques en la misma institución o en instituciones afines. En otros casos, la reputación de la entidad certificadora (ya sea una IES o una empresa privada), junto con información detallada sobre las habilidades adquiridas, son posiblemente las mejores soluciones factibles. En Estados Unidos existen múltiples acuerdos de este tipo (cuadro 5.7). Entre ellos se encuentran las credenciales acumulables, que permiten a los estudiantes «acumular» certificados o títulos para obtener una credencial más avanzada, y las insignias digitales, que
Cuadro 5.7 Itinerarios académicos flexibles en Estados Unidos Los itinerarios académicos flexibles han sido —al menos, en la teoría— una característica del sistema de educación superior de Estados Unidos durante varias décadas. Antes de describirlos, conviene presentar algunas definiciones. Una credencial es un documento concedido por un organismo autorizado que certifica que una persona ha alcanzado unos resultados de aprendizaje y unas habilidades específicas conforme a un estándar determinado. Este amplio concepto incluye títulos, licencias, certificados, insignias y certificaciones profesionales o técnicas. Un certificado es una credencial que «certifica» o documenta el conocimiento experto y específico a una ocupación determinada. El programa correspondiente suele durar entre unos meses y un año, y es posible que no conceda créditos para seguir estudiando. Por otro lado, un título técnico también se centra en ocupaciones específicas, pero requiere clases adicionales sobre el área de estudio y educación general (por ejemplo, matemáticas, inglés y ciencias); además, suele conceder créditos para seguir estudiando. Los certificados pueden servir para iniciarse en un área de conocimiento o adquirir conocimientos adicionales y especializados en el caso de quienes ya tienen experiencia en el área. En el campo de la radiología, por ejemplo, el certificado de nivel inicial forma a personas como técnicos en radiodiagnóstico con un alcance limitado, mientras que el certificado para la obtención de imágenes por resonancia magnética (IRM) forma a personas con conocimientos previos que aspiran a especializarse en IRM. En cambio, el título técnico en tecnología radiológica califica a las personas en varias especialidades radiológicas, como la resonancia magnética y la radioterapia, e incluye prácticas clínicas. Tal vez el itinerario más conocido sea el de las transferencias desde los colegios comunitarios hacia las instituciones con programas de cuatro años. Bailey, Jaggars y Jenkins (2015) documentan que más de dos tercios de los estados de Estados Unidos han adoptado políticas para facilitar estas transferencias, de modo que los graduados de colegios comunitarios puedan acceder a las universidades como estudiantes de tercer año. Aunque las transferencias son bastante ágiles en algunos estados, no lo son tanto en otros, donde a menudo se pide a los estudiantes transferidos que cursen clases de primer o segundo año porque la especialización académica no acepta las clases del colegio comunitario. Los datos sugieren que las políticas no son suficientes para que las transferencias tengan éxito. Lo más importante es la coordinación entre los colegios comunitarios y las instituciones con programas de cuatro años. continúa en la siguiente página