116
La vía rápida hacia nuevas competencias
Tabla 3.3 Oferta de PCC, por tamaño de ciudad Colombia: tamaño de ciudad Muy grande
Medida
Grande
Ciudades con al menos una institución que ofrece: Programas universitarios 100 97,4 (porcentaje) PCC (porcentaje) 100 97,4 Ciudades en las que el SENA 100 89,5 imparte PCC (porcentaje) Promedio de instituciones que ofrecen: Programas universitarios 57 9,3 PCC
42
5,8
Chile: tamaño de ciudad
Mediana Pequeña
Muy grande
Grande
Mediana Pequeña
56,3
15,2
100
87,5
21,5
0
40,2 14,2
8,1 0,9
100 n. c.
87,5 n. c.
31,2 n. c.
0,5 n. c.
1,1
0,2
127,0
9,2
0,4
0
0,7
0,1
82,0
7,4
0,7
0
Promedio de programas ofertados Programas universitarios
616,4
73,9
4,8
0,4
2,272
143,5
2,1
0
PCC en IES
403,6
56,6
3,6
0,3
1,544
108,8
6,2
0
PCC en SENA
123,8
27,7
1,6
0,1
n. c.
n. c.
n. c.
n. c.
Proporción promedio de programas Presenciales 0,76
0,55
0,47
0,46
n. d.
n. d.
n. d.
n. d.
0,35
0,47
0,50
n. d.
n. d.
n. d.
n. d.
En línea 0,09 0,10 Índice promedio de Herfindahl en instituciones Programas universitarios 0,010 0,45 PCC 0,359 0,623
0,06
0,04
n. d.
n. d.
n. d.
n. d.
0,83 0,915
0,96 0,99
0,037 0,122
0,280 0,315
0,699 0,752
n. c. n. c.
254
770
1
24
93
182
A distancia
0,15
Número de municipios
5
38
Fuente: Cálculos del Banco Mundial, basados en datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) (2017) en el caso de Colombia; y Servicio de Información de Educación Superior (SIES) (2018) en el caso de Chile. Nota: La tabla muestra indicadores de disponibilidad de programas universitarios y PCC por tamaño de ciudad (municipio). Las categorías del tamaño de las ciudades dependen de la población y se definen como sigue: muy grande (población >1.000.000); grande (entre 100.001 y 1.000.000); mediana (población entre 20.001 y 100.000); y pequeña (hasta 20.000). En el caso de Colombia, los programas a distancia implican modalidades como clases presenciales una vez cada dos fines de semana; los programas en línea se atribuyen a los municipios donde residen los estudiantes. En un municipio determinado, el índice de Herfindahl se calcula como la suma de las cuotas de mercado al cuadrado para las instituciones en el municipio, donde la cuota de una institución es la proporción de sus estudiantes de programas universitarios (o PCC) con respecto al número total de estudiantes de programas universitarios (o PCC) en el municipio. Es una medida de concentración del mercado y oscila entre 0 y 1. Cuanto más se aproxima a 1, mayor es la concentración del mercado. IES = institución de educación superior; n. d.= no disponible; n. c. = no corresponde (el SENA se localiza en Colombia); PCC = programa de ciclo corto; SENA = Servicio Nacional de Aprendizaje.
la concentración del mercado es mayor en las ciudades pequeñas y medianas; no solo en Chile, sino también en Colombia. El motivo es que estas ciudades tienen menos proveedores. Por lo tanto, las ciudades pequeñas no solo tienen menos opciones, sino que también tienen menos competencia. No obstante, el número de opciones y el grado de competencia puede seguir aumentando a medida que se amplíe la oferta de programas a distancia y en línea. En resumen, los PCC rotan en mayor medida que los programas universitarios, con creación y suspensión de programas más frecuentes. Esto se debe a que se adaptan mejor a la economía local y las necesidades del mercado laboral. Por su