¿Son rentables los programas de ciclo corto?
20. Existe una limitación importante: no se dispone de datos de matrícula para el SENA, que representa una gran participación de la matrícula en la educación secundaria de Colombia. Por lo tanto, «no matriculados» incluye estudiantes que obtienen un título de graduado de educación secundaria y no acceden al sistema de educación superior, además de los que se matriculan en el SENA. 21. Esta sección se basa en el documento de referencia de Ferreyra et al. (2020), redactado para este libro. 22. Estudios sobre el caso de Estados Unidos también observan que los programas más largos generan contribuciones más altas (véanse Jepsen, Troske, y Coomes 2014; Liu, Belfield, y Trimble 2016; Xu y Trimble 2015; Bahr 2016). 23. Estos resultados son similares a los de Minaya y Scott-Clayton (2019) para Estados Unidos. 24. Esta sección se basa en el documento de referencia de Galindo, Kutscher y Urzúa (2021), redactado para este libro. 25. Una de las dificultades de utilizar vacantes de trabajo en línea es que la muestra de ofertas de empleo en línea no es representativa de todas las vacantes de trabajo. Sin embargo, al aumentar la participación de la población que se conecta a internet, este sesgo se elimina progresivamente. En América Latina, el 65 % de las personas hace uso de internet. Sin embargo, la fracción varía entre los países. Chile tiene la mayor participación, con un 82 %, mientras que Perú tiene la menor, con un 53 % (base de datos de Word Telecommunication/ICT Development). 26. Varios autores han analizado las vacantes de trabajo en línea en Estados Unidos y la variación de los requisitos de habilidades. Deming y Kahn (2018) observan una variación considerable en los requisitos de habilidades, incluso dentro de las mismas ocupaciones, entre 2010 y 2015. Los autores sostienen que los mercados laborales y las empresas mejor remuneradas exigen mayores niveles de habilidades cognitivas y sociales a sus empleados. Hershbein y Kahn (2018) demuestran que los requisitos de habilidades de las vacantes de trabajo publicadas aumentaron de forma diferencial en las zonas más afectadas por la «gran recesión», con respecto a las zonas menos afectadas. También observan que los efectos son más pronunciados en las ocupaciones de habilidades cognitivas y rutinarias, que también registran un crecimiento salarial relativo. 27. González-Velosa y Peña (2019).
Referencias Arias, O., C. Sánchez-Páramo, M. E. Dávalos, I. Santos, E. R. Tiongson, C. Gruen, N. de Andrade Falcão, G. Saiovici, y C. A. Cancho. 2014. Back to Work: Growing with Jobs in Europe and Central Asia. Informes sobre Europa y Asia central. Washington, DC: Banco Mundial. Arias, O.; D. K. Evans, y I. Santos. 2019. The Skills Balancing Act in Sub-Saharan Africa: Investing in Skills for Productivity, Inclusivity, and Adaptability. Foro de Desarrollo sobre África. Washington, DC: Banco Mundial y Agencia Francesa de Desarrollo. Bahr, P. R. 2016. “The Earnings of Community College Graduates in California.” Documento de trabajo de CAPSEE, Centro de Análisis de Educación Postsecundaria y el Empleo, Nueva York. Bassi, M., M. Busso, S. Urzúa, y J. Vargas. 2012. Disconnected: Skills, Education, and Employment in Latin America. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
99