96
La vía rápida hacia nuevas competencias
por tipo de título. Por ejemplo, un graduado de PCC puede dedicarse al mantenimiento de redes mientras que una graduada de un programa universitario se dedica al diseño de sistemas de información. En otras palabras, se demandan personas con distintos niveles de calificación profesional dentro de áreas similares. Sería interesante evaluar qué perspectiva prevalece en los mercados laborales postpandémicos. Los datos sobre las vacantes en línea permiten contrastar la distribución geográfica de las vacantes que exigen un título de PCC (la demanda del mercado laboral de PCC) y las personas que se graduaron de programas de PCC durante el mismo período de tiempo (la oferta del mercado laboral de PCC). El mapa 2.1 muestra las distribuciones de Argentina y Perú en las divisiones administrativas de primer nivel de cada país. La demanda y oferta de graduados de PCC se concentran en las principales zonas geográficas. Sin embargo, la oferta de graduados de PCC está menos concentrada geográficamente que la demanda, lo que sugiere un posible desajuste geográfico que debería alertar a las autoridades responsables del diseño de las políticas. Una ampliación desordenada de los PCC en todo el país podría no satisfacer la demanda de dichas habilidades en los lugares donde se necesitan, y podría otorgar títulos a personas que viven en lugares donde no hay puestos de trabajo que requieran tales habilidades. Este desajuste podría contribuir al estigma social de los PCC al impedir que algunos graduados de PCC encuentren un empleo local.
Conclusiones Los PCC pueden formar mano de obra calificada de forma rápida y eficaz ante las demandas del mercado. A pesar de esta promesa, en ALC hay pocos graduados y estudiantes de PCC en comparación con otras regiones. En este capítulo se han considerado los retornos económicos de los PCC en ALC a partir de diversas métricas: los retornos mincerianos, los retornos netos a lo largo de la vida, los efectos del tratamiento, los resultados promedio del programa y las contribuciones al valor agregado, así como la demanda del mercado laboral. Si bien los retornos mincerianos de la educación superior con respecto a un título de graduado de educación secundaria han disminuido desde principios de los años 2000, este descenso se debe principalmente a los títulos universitarios. Las tendencias en los retornos de PCC son menos definidas, ya que más de la mitad de los países manifiestan un aumento. Además, resulta interesante observar que, en comparación con la alternativa de programas universitarios incompletos, los PCC se presentan como una alternativa superior. Aunque los retornos mincerianos proporcionan información sobre los retornos promedio, las otras métricas expresan con mayor claridad la variación o heterogeneidad en los retornos de los programas de educación superior en general, y de los PCC en particular (y todos ellos muestran una gran variación). A partir de los datos administrativos de los programas de educación superior de Chile y