Sistemas de asistencia Funcionamiento del servofreno de emergencia activo Funcionamiento del servofreno de emergencia activo PBA (Preventive Brake Assist), (opcional) Función El Preventive Brake Assist (en adelante, PBA) está siempre operativo tras el arranque del motor y puede ser desactivado temporalmente por el conductor. El PBA reduce el peligro de colisión por alcance con los objetos que circulan lentamente por delante o que están parados. En situaciones críticas, el PBA ayuda a evitar accidentes. La zona situada delante del propio vehículo se registra continuamente y se evalúa en relación con los objetos que los haces de radar reflejan bien (p. ej. objetos metálicos). Si la distancia con el vehículo que circula lentamente por delante o con un objeto parado es inferior a la distancia crítica, se emite una advertencia y al mismo tiempo se inicia un frenado. En todo momento el conductor tiene la po-
sibilidad de mitigar esta situación crítica frenando o evitando el riesgo. Si no se detecta una reacción por parte del conductor, el siguiente paso es la deceleración escalonada automática del vehículo hasta detenerlo. Además, el PBA también reacciona ante las personas que se mueven delante del vehículo. Cuando el PBA ha detectado una o varias personas en el carril propio, advierte al conductor mediante una advertencia óptica y acústica y, al mismo tiempo, realiza también un frenado parcial. Como norma general, el PBA no realiza un frenado en seco para evitar poner en peligro a los pasajeros del autobús. La reacción automática de advertencia y frenado está activa en todo el margen de velocidad y realiza la detección de personas hasta alcanzar una velocidad del vehículo de 50 km/h. El PBA no emite ninguna advertencia ni reacciona frente a: ● vehículos que circulan en sentido contrario, ● tráfico transversal,
● ●
vehículos estrechos (motos, bicicletas, etc.) que no circulan por el carril del autobús, peatones parados o peatones en túneles.
PBA en acción Indicación En la siguiente descripción se indica la deceleración en porcentaje. Se trata del porcentaje de la aceleración terrestre (aproximadamente 10 m/s²). Una deceleración de un 20 % significa que el vehículo se retrasa aprox. 2 m/s². Conforme a ello, todas las personas y los objetos en el vehículo deben sujetarse con aprox. un 20 % de su masa propia. En caso de un frenado en seco sobre una calzada de buena adherencia, se pueden alcanzar deceleraciones superiores al 70 %. Por lo tanto, las personas deben sujetarse con un 70 % de su peso corporal para no caer o resbalar de los asientos. Solo puede estar no preparado con cinturón de seguridad cerrado. El PBA frena como máximo con el 40 % de la deceleración posible del vehículo. CITARO (Euro VI)/02.2022 ESP
243