
3 minute read
Manejo del servofreno de emergencia activo
from Mercedes Benz Citaro, Citaro LE, Citaro K, Citaro G, CapaCity Instrucciones de servicio PDF DOWNLOAD
Manejo del servofreno de emergencia activo
Manejo del servofreno de emergencia activo
Manejo del PBA
Las funciones y los límites de potencia se explican en la descripción del funcionamiento del PBA ( → Página 243). ▶ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al manejo de sistemas de asistencia .
Desactivación del PBA
Peligro
Peligro de accidente Por la desactivación o fallo de uno o varios sistemas electrónicos de asistencia de marcha. El comportamiento de marcha del vehículo puede verse afectado y provocar un accidente en situaciones críticas. ▶ Adaptar el comportamiento de marcha a la situación de la calzada y el tráfico. ▶ No usar el retardador (si está disponible) ni la palanca de freno cuando haya niebla o el pavimento esté helado, ni cuando las condiciones del tráfico y de la carretera sean complicadas. ▶ Mantener una distancia de seguridad. ▶ Adaptar la velocidad. ▶ En el caso de un funcionamiento anómalo acudir inmediatamente a un taller autorizado OMNIplus. ▶ Antes de efectuar una desconexión, familiarizarse con el modo de funcionamiento y las consecuencias de la desconexión. El servofreno de emergencia activo PBA solo se puede desconectar mediante el menú de ajustes "Systeme" (Sistemas).
M54.32-A004-71 ▶ La desconexión del PBA se muestra mediante: ◁ El testigo luminoso de advertencia "PBA off" (2) se ilumina en el cuadro de instrumentos.
Indicación
Si el conductor no vuelve a activar el sistema PBA manualmente a través del menú de ajustes "Systeme" (Sistemas), éste se activa de nuevo automáticamente transcurridos 10 minutos o al volver a arrancar el motor.
Comportamiento del conductor en caso de advertencia e intervención
El sistema de frenos es un sistema de apoyo al conductor, pero que no reemplaza una conducción previsora. Cuando se emiten los mensajes de advertencia de nivel 1, el conductor estima la situación y reacciona a ella independientemente del sistema de asistencia.
Advertencia
Peligro de sufrir lesiones Por objetos descontrolados a elevada velocidad. En caso de cambios bruscos de dirección o de un accidente, los objetos no asegurados podrían alcanzar velocidades elevadas debido a las fuerzas que se originan. ▶ Asegurar los objetos pesados, duros y puntiagudos convenientemente. ▶ Frenar con el freno de servicio para aprovechar toda la distancia de frenado. ▶ Interrumpir la intervención del sistema de asistencia si la advertencia es errónea. Después de una frenada mediante el sistema de asistencia: ▶ Asegurar el vehículo; si fuera necesario, sacarlo de la zona de peligro y apagarlo ▶ Asistir a los pasajeros e interesarse por su estado de salud
Manejo del servofreno de emergencia activo
Interrupción de la intervención
En los niveles de advertencia 1 y 2, es decir, también en caso de que ya se haya iniciado el frenado parcial, el conductor puede intervenir activamente de las siguientes formas: ▶ Pisar el pedal de freno con suficiente fuerza y a tiempo. ▶ Pulsar brevemente y con fuerza el pedal acelerador (aceleración dinámica) o sobregás. ◁ Se suprimen los mensajes acústicos de advertencia; los mensajes de advertencia del display se mantienen.
◁ Si el sistema ha iniciado ya una frenada parcial, esta se interrumpirá. ▶ Poner los intermitentes.
Indicación
Si el PBA reacciona frente a personas, no se interrumpe la intervención del PBA al encender los intermitentes. ▶ Intervención sobre el volante (maniobra de desvío ante un obstáculo). En los niveles de advertencia 3, con el frenado en seco ya iniciado, el conductor puede intervenir activamente de las siguientes formas: ▶ Pisar por completo el pedal acelerador (sobregás). ◁ Se suprimen los mensajes acústicos de advertencia; los mensajes de advertencia del display se mantienen. ◁ Si el sistema ha iniciado ya una frenada en seco, esta se interrumpirá.