
7 minute read
Funcionamiento: Temposet, Tempomat, EcoDrive, EcoDriver- Feedback
from Mercedes Benz Citaro, Citaro LE, Citaro K, Citaro G, CapaCity Instrucciones de servicio PDF DOWNLOAD
Funcionamiento: Temposet, Tempomat, EcoDrive, EcoDriverFeedback
Descripciones:
● Temposet (limitador de la velocidad) ● Tempomat ● Valor de tolerancia EcoDrive
Temposet (limitador de la velocidad)
Función
El Temposet está inactivo al arrancar el motor y debe ser activado por el conductor en caso necesario. Tras la activación, el Temposet limita la velocidad máxima al valor seleccionado por el conductor. El sistema de asistencia impide que se sobrepase la velocidad máxima ajustada dentro de sus posibilidades técnicas. Mientras, el conductor maneja el pedal acelerador, el pedal de freno y el retardador como habitualmente. El ajuste de la limitación de velocidad también se puede realizar con el vehículo parado. La velocidad más baja ajustable es de 15 km/h.
Sistemas interconectados
El funcionamiento del Temposet interviene en el funcionamiento del pedal acelerador. La desconexión manual de la función de retardador del pedal de freno no afecta a este sistema de asistencia.
Limitador de velocidad activo
Si el vehículo sobrepasa la velocidad máxima seleccionada en el servicio de retención por encima de la tolerancia definida por el conductor (el valor estándar es 4 km/h), el sistema reduce la potencia del motor. Pisar el pedal acelerador con normalidad ya no tendrá ningún efecto. Si la reducción de la potencia del motor no es suficiente, el sistema de asistencia activa el retardador.
M54.00-2479-71 La indicación (3) parpadea. La velocidad máxima memorizada puede sobrepasarse p. ej. para efectuar un adelantamiento, véase el capítulo "Manejo de Temposet (limitador de velocidad)" ( → Página 253). A continuación, el sistema de asistencia frena el vehículo para que retome la velocidad máxima memorizada.

M54.00-2993-71 Si se sobrepasa la velocidad máxima ajustada, aparece un mensaje de color amarillo con el mensaje de advertencia "Limiter passiv" (Limitador de velocidad pasivo) hasta que vuelva a alcanzar la velocidad máxima ajustada.
Límite de potencia
El sistema de asistencia no detecta si la velocidad máxima ajustada: ● sobrepasa los límites de velocidad en vigor o ● es adecuada a las condiciones de la calzada, del tráfico y meteorológicas. El efecto de frenado del retardador depende de los siguientes factores: ● La marcha acoplada. ● La inclinación de la pendiente. ● La temperatura del líquido refrigerante. El conductor es siempre responsable de la velocidad del vehículo.
Tempomat
Función
El Tempomat está inactivo al arrancar el motor y debe ser activado por el conductor. Tras la activación, el Tempomat mantiene la velocidad de crucero elegida por el conductor con ayuda de la gestión del motor y del retardador. En este caso, el conductor no tiene que pisar el pedal acelerador ni el pedal de freno ni manejar el retardador, sino estar siempre preparado para intervenir. La velocidad de crucero más baja ajustable es de 15 km/h.
Sistemas interconectados
El funcionamiento del Tempomat tiene acceso a la gestión del motor y al retardador.
Tempomat activo
Si el vehículo sobrepasa la velocidad de crucero seleccionada en el servicio de retención por encima de la tolerancia definida por el conductor (el valor estándar es 4 km/h), el sistema reduce la potencia del motor. Si la reducción de la potencia del motor no es suficiente, el sistema de asistencia activa el retardador. La velocidad de crucero memorizada puede sobrepasarse p. ej. para efectuar un adelantamiento, véase el capítulo "Manejo de Tempomat (accionamiento + frenado)" ( → Página 256). A continuación, el sistema de asistencia frena o acelera el vehículo para que retome la velocidad de crucero memorizada.
Límite de potencia
El sistema de asistencia no detecta si la velocidad de crucero ajustada: ● sobrepasa los límites de velocidad en vigor o ● es adecuada a las condiciones de la calzada, del tráfico y meteorológicas. El efecto de frenado del retardador depende de los siguientes factores: ● La marcha acoplada. ● La inclinación de la pendiente. ● La temperatura del líquido refrigerante. El conductor es siempre responsable de la velocidad del vehículo.
Valor de tolerancia EcoDrive
El valor de tolerancia es el margen que puede sobrepasar la velocidad de crucero ajustada antes de que se active la función de frenado del Tempomat. Puede ajustarse entre 2 y 15 km/h, véase el capítulo "Ajuste de tolerancia de EcoDrive" ( → Página 258). De esta forma es posible aprovechar mejor el impulso al finalizar trayectos en pendiente para ahorrar combustible.
EcoDriverFeedback (EDF)
El EcoDriverFeedback (EDF) es un sistema de asistencia al conductor que le ayuda a conducir de forma ecológica y económica. ▶ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al manejo de sistemas de asistencia ( → Página 227). El sistema evalúa los siguientes criterios: ● marcha en inercia, deceleración, frenada, parada, ● uso del retardador y el freno motor (si existe), ● uso del pedal acelerador, ● estado de distintos sistemas del vehículo. Las evaluaciones momentáneas (barra verde) se generan a partir de la media de los 2 últimos minutos. Si la evaluación está por debajo del 24 %, la barra se pone de color rojo. Si la evaluación vuelve a subir por encima del 25 %, la barra vuelve a ponerse verde. El promedio muestra la evaluación desde el último reset. El sistema proporciona indicaciones para conducir de forma económica en cada ventana.
Deceleración, parada

M54.00-3434-71 Se evalúan los recorridos en servicio de retención (motor diésel) o durante la conducción a vela (vehículos con accionamiento eléctrico), el uso del freno permanente y el freno de servicio y la parada del vehículo.
Son criterios de evaluación positivos: ● fases largas de marcha por inercia, ● adaptación previsora de la velocidad, ● buena relación entre la intensidad de la frenada y la deceleración global, ● en marcha cuesta abajo, aprovechar toda la potencia del freno sin desgaste ● evitar paradas antes de obstáculos, conducción lenta. Son criterios de evaluación negativos: ● no utilizar la marcha en inercia, ● frenado innecesario, ● mala relación entre la intensidad de la frenada y la deceleración global, ● uso del freno de servicio en pendiente a pesar de la reserva del freno sin desgaste, ● No cumplir este orden: acelerar ‐rodar por inercia ‐ freno sin desgaste ‐ freno de servicio, ● accionamiento simultáneo del pedal acelerador y del pedal de freno, ● Paradas innecesarias
Freno permanente

M54.00-3435-71 En este módulo se evalúa el uso de los frenos exentos de desgaste. Son criterios de evaluación positivos: ● acoplar una marcha inferior mientras se emplea el retardador (solo vehículos con motor diésel), ● seleccionar escalonadamente los niveles del retardador (no de golpe). Son criterios de evaluación negativos: ● retardador conectado y pedal acelerador pisado, ● mover varios niveles de golpe con la palanca del retardador, ● retardador conectado con demanda de par motor, p. ej. con el vehículo parado.
Pedal acelerador

M54.00-3436-71 En este módulo se evalúa el uso del pedal acelerador. Son criterios de evaluación positivos: ● uso correcto del sobregás, a continuación, aprox. 85 % de la posición del pedal acelerador (solo vehículos con motor diésel), ● utilización homogénea del pedal acelerador.
Son criterios de evaluación negativos: ● movimientos del pedal acelerador sin aumentar la velocidad (bombear), también con el vehículo parado, ● fases cortas de sobregás sin colocar después el pedal acelerador al 85 % (solo vehículos con motor diésel).
Comprobación de autobús

M54.00-3437-71 En este módulo se evalúan estados a través de determinados sistemas del vehículo.
Indicación
Los sistemas del vehículo evaluados dependen del equipamiento del vehículo.
Entre estos sistemas se encuentran: ● presión de los neumáticos, ● nivel del líquido refrigerante, ● agua de lavado del sistema lavaparabrisas, ● Sideguard Assist, ● motor "encendido" o "apagado" con el vehículo parado (solo vehículos con motor diésel), ● filtro de aire (solo vehículos con motor diésel), ● nivel de llenado del filtro de partículas diésel (solo vehículos con motor diésel), ● sistema de alto voltaje "encendido" o "apagado" con el vehículo parado (solo vehículos con accionamiento eléctrico). Se evalúan negativamente los niveles de llenado erróneos, la desactivación de sistemas de asistencia y motor en marcha (vehículos con motor diésel) o un sistema de alto voltaje activo (vehículos con accionamiento eléctrico) en periodos prolongados de parada.