21 minute read

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Funciones:

● Sistemas de frenos ● Sistemas de seguridad activa

Indicaciones de seguridad sobre los sistemas de frenos

Avería en el sistema de frenos

El vehículo está equipado con un gran número de sistemas de asistencia y seguridad que sirven de apoyo. Estos sistemas actúan también sobre los sistemas de frenos. Dependiendo de la avería se muestra en el display un aviso de color amarillo o de color rojo acompañado de un texto explicativo. Si hay una avería en uno de los sistemas de frenos, el funcionamiento de los sistemas de asistencia y seguridad también podría presentar un fallo. ▶ Familiarizarse con los grados de averías y las consecuencias de las restricciones del funcionamiento en caso de mensajes de advertencia ( → Página 228).

Mensaje de color amarillo del sistema de frenos

Tener en cuenta la indicación del display y reaccionar de forma adecuada. ▶ Dosificar el freno con cuidado y prudencia; evitar frenadas en seco. ▶ Si el recorrido del pedal es mayor o la asistencia menor, adaptar la presión sobre el pedal. ▶ Finalizar la marcha lo antes posible y acudir a un taller autorizado OMNIplus.

Mensaje de color rojo del sistema de frenos

Peligro

Peligro de accidente Por avería o fallo en el sistema de frenos y los sistemas de asistencia, como el ABS. Una frenada excesiva provocaría el bloqueo de las ruedas y el vehículo ya no reaccionaría a la dirección. ▶ Tener en cuenta la situación del tráfico y detener inmediatamente el vehículo. ▶ En caso de fallo parcial, frenar con una presión sobre el pedal adecuada. En caso de fallo total, efectuar una frenada de emergencia manual mediante el freno de estacionamiento. ▶ Poner el vehículo fuera de servicio y asegurar el vehículo con calces. ▶ Si fuera necesario, poner a salvo a los pasajeros. ▶ Asegurar el vehículo conforme a la normativa de tráfico. ▶ Observar más indicaciones en el capítulo "Remolcar y ser remolcado".

Indicaciones de seguridad sobre los sistemas de asistencia

Responsabilidad del conductor

Los sistemas de asistencia ayudan al conductor en las diferentes situaciones del tráfico que se producen durante la marcha.

El conductor es el responsable de la conducción segura del vehículo, aunque reciba apoyo de los sistemas de asistencia.

Peligro

Peligro de accidente por una forma de conducir no adaptada a la situación del tráfico. Incluso con los sistemas de asistencia de marcha activados, la responsabilidad recae sobre el conductor del vehículo. Mientras se recibe asistencia de los sistemas de asistencia de marcha, observar siempre la situación de marcha y ▶ la situación actual del tráfico. ▶ Valorar la situación meteorológica y las condiciones de la calzada. ▶ Tener en cuenta el comportamiento de los demás usuarios de la carretera. ▶ Adaptar la distancia y la velocidad a la situación de la calzada y el tráfico. ▶ Gestionar la situación del tráfico adecuadamente. Antes de utilizar o desactivar un sistema de asistencia: ▶ Familiarizarse con su funcionamiento. ▶ Practicar su manejo. ▶ Concienciarse de sus limitaciones de uso. ▶ Conocer el comportamiento del vehículo con y sin sistema de asistencia. Según el tipo de sistema de asistencia puede ser posible desactivarlo.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Peligro

Peligro de accidente Por la desactivación o fallo de uno o varios sistemas electrónicos de asistencia de marcha. El comportamiento de marcha del vehículo puede verse afectado y provocar un accidente en situaciones críticas. ▶ Adaptar el comportamiento de marcha a la situación de la calzada y el tráfico. ▶ No usar el retardador (si está disponible) ni la palanca de freno cuando haya niebla o el pavimento esté helado, ni cuando las condiciones del tráfico y de la carretera sean complicadas. ▶ Mantener una distancia de seguridad. ▶ Adaptar la velocidad. ▶ En el caso de un funcionamiento anómalo acudir inmediatamente a un taller autorizado OMNIplus. ▶ Adaptar la forma de conducir al estado de la calzada, a la situación del tráfico y a las condiciones meteorológicas.

Mensajes de advertencia en el display

Dependiendo de la avería se muestra en el display un aviso de color amarillo o de color rojo acompañado de un texto explicativo.

Sistemas de frenos

Visión general

El vehículo está equipado con los siguientes sistemas de frenos: ● Freno de servicio actúa sobre las ruedas de todos los ejes. Activación mediante el pedal de freno.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

■ Se utiliza durante la marcha para reducir la velocidad, incluso hasta detener el vehículo. ● Freno de estacionamiento actúa sobre las ruedas del eje propulsor; en el caso de autobuses articulados, también en el eje central. Activación mediante la palanca del freno de estacionamiento. ■ Se utiliza con el vehículo parado y para abandonar el puesto del conductor. ■ Para asegurar el vehículo mientras está parado sobre una superficie plana. ■ Para efectuar una frenada de emergencia en caso de fallo de los circuitos de freno. ● Freno de paradas actúa como un freno de servicio suavizado. Activación mediante el interruptor en el tablero de instrumentos. ■ Se utiliza cuando el vehículo está parado en una parada para que suban o bajen los pasajeros. ● Retardador Actúa sobre la cadena cinemática. Activación mediante el interruptor combinado o presionando ligeramente el pedal de freno. ■ Se utiliza durante la marcha para reducir la velocidad.

Freno de servicio

Funcionamiento

El freno de servicio actúa sobre las ruedas de todos los ejes. La fuerza de frenado se distribuye a través de la presión de los forros de freno sobre los discos de freno. Su funcionamiento se ve reforzado por el sistema electrónico de frenos con el encendido conectado a partir del nivel 2 o con el motor en marcha. Sin el encendido, se debe ejercer una mayor presión en el pedal de freno para alcanzar el mismo efecto de frenado.

Manejo

▶ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al manejo de los sistemas de frenado y asistencia ( → Página 186). El freno de servicio se utiliza durante la marcha para reducir la velocidad y para detener el vehículo hasta pararlo. El servofreno de emergencia refuerza el efecto de frenado. En caso de frenada de peligro, las luces de freno cambian a luz de freno adaptativa. En el caso de una frenada de peligro, el ABS (sistema antibloqueo de frenos) también está activo. Con ello se conserva la maniobrabilidad del vehículo. Conducir de forma previsora y utilizar el retardador ayuda a proteger los forros de freno y los discos de freno.

Advertencia

Peligro de accidente Por fallo de las funciones que ayudan a la conducción segura del vehículo, como p. ej. la dirección asistida o la regulación de frenos. ▶ NO desconectar el encendido durante la marcha.

▶ NO quitar la llave de encendido durante la marcha.

Medidas ▶ En caso de fallo del motor o desconexión del encendido, para el vehículo de forma segura. ▶ Seguir utilizando el freno y la dirección empleando toda la fuerza necesaria. ▶ Pisar el pedal de freno lentamente y sin tirones para garantizar la seguridad de los pasajeros. El efecto de frenado actúa solamente mientras se pisa el pedal del freno. Si se deja de pisar el pedal de freno, el freno vuelve a soltarse. El freno de servicio no es adecuado para mantener el vehículo parado de forma segura. ▶ Una vez parado el vehículo y antes de abandonar el puesto del conductor, accionar el freno de estacionamiento ( → Página 189).

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Servofreno de emergencia

En el caso de una frenada de peligro, el servofreno de emergencia acorta la distancia de frenado al máximo. Dependiendo de la velocidad con que se accione el pedal de freno, el servofreno de emergencia deduce la posible situación de peligro y en este caso aplica toda la fuerza de frenado inmediatamente. El servofreno de emergencia activa la luz de freno adaptativa. ▶ En caso de frenada de peligro, pisar lo máximo posible el pedal de freno para conseguir una deceleración de frenado óptima.

Límite de potencia

En las ruedas van montados sensores, los cuales registran continuamente el desgaste de los forros de freno. Un forro de frenos de grosor insuficiente se indica mediante un mensaje de color amarillo con el símbolo "Forros de freno" en el display. Si en un mismo eje los forros de freno están por debajo del límite de desgaste, el servofreno de emergencia ya no puede compensar la falta de efecto de frenado.

Luz de freno adaptativa

La luz de freno adaptativa hace que las luces de freno parpadeen rápidamente en caso de frenada de peligro. Con esto se advierte a los conductores que vienen detrás. Esta función solo se activa cuando la velocidad al principio de la frenada de peligro es superior a 50 km/h y el servofreno de emergencia interviene activamente ayudando en la frenada. Con la parada posterior, el sistema de luces intermitentes de advertencia se enciende automáticamente.

Freno de estacionamiento

Función

El freno de estacionamiento actúa sobre las ruedas del eje propulsor; en el caso de autobuses articulados, también en las ruedas del eje central. La fuerza de frenado se alcanza mediante la fuerza

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

mecánica de un muelle que presiona los forros de freno contra los discos de freno. Durante el funcionamiento del vehículo no interesa esta fuerza de frenado de los muelles, por lo que los muelles son retenidos mediante aire comprimido. Tras el arranque del vehículo tiene que generarse una presión suficiente en la reserva de aire comprimido para que se liberen los frenos. En situaciones críticas, como el fallo del freno de servicio, puede efectuarse una frenada de emergencia manual mediante el freno de estacionamiento. El ABS no funcionaría en este caso.

Manejo

▶ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al manejo de los sistemas de frenado y asistencia ( → Página 186). El freno de estacionamiento se utiliza con el vehículo parado y para abandonar el puesto del conductor. Sirve para asegurar el vehículo mientras está parado sobre una superficie plana.

Peligro

Peligro de lesiones Debido al movimiento involuntario y al manejo no autorizado del vehículo. ▶ Al detener y estacionar el vehículo, asegurarlo mediante el freno de estacionamiento. Asegurar la palanca completamente. ▶ Al abandonar el puesto del conductor, es necesario llevar consigo siempre la llave del vehículo. ▶ Vigilar el vehículo en todo momento. Si no es así, cerrarlo y bloquearlo adecuadamente. ▶ En subidas o pendientes, utilizar cuñas y girar las ruedas en dirección al bordillo.

Accionamiento del freno de estacionamiento

M54.00-2468-71 ▶ Desplazar la palanca del freno de estacionamiento desde la posición 'Soltar' (B) a la posición 'Fijo' (A). ▶ Enclavar el aro de desenclavamiento (1).

M54.00-2473-71 ▶ Después de accionar el freno de estacionamiento, soltar la palanca de desenclavamiento. ◁ El testigo de control del freno de estacionamiento (2) se ilumina. ◁ El eje propulsor (1) del vehículo se representa en blanco en la zona de visualización del display.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

M54.00-2988-71 ▶ Desconectar el encendido y retirar la llave antes de abandonar el puesto del conductor. ▽ Si se ha desconectado el encendido sin accionar el freno de estacionamiento, suena una señal acústica de advertencia y aparece el mensaje de color rojo "Feststellbremse einlegen" (Accionar freno de estacionamiento). ▶ Accionar el freno de estacionamiento. ▶ Al aparcar el vehículo en subidas, utilizar calces para asegurar el vehículo.

Desactivación del freno de estacionamiento

M54.00-2468-71 ▶ Extraer el aro de desenclavamiento (1) de la posición de enclavamiento y mover la palanca del freno de estacionamiento hasta el tope en dirección 'Soltar' (B).

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

M54.00-2473-71 ▶ Observar la indicación de presión de la presión del sistema. Si la presión del sistema es suficiente, se abre el freno de estacionamiento. ◁ El testigo de control (2) se apaga. ▽ Si el testigo de control no se apaga a pesar de que la presión del sistema sea suficiente: ▶ Ponerse en contacto con un taller autorizado OMNIplus.

Frenada de emergencia manual

En la frenada de emergencia, las fuerzas de frenado provocadas por el freno de estacionamiento actúan solo en las ruedas del eje propulsor; en el caso de autobuses articulados, también en las ruedas del eje central. El ABS está inactivo por lo que existe un elevado peligro de derrape. La frenada de emergencia manual debe utilizarse únicamente en caso de fallo de ambos circuitos de freno a fin de evitar daños graves por un accidente. Mientras la palanca del freno de estacionamiento no se haya enclavado, se puede dosificar la fuerza de frenado mediante la posición de la palanca. Esto requiere toda la atención del conductor.

M42_00-0446-01 ▶ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al manejo de los sistemas de frenado y asistencia ( → Página 186). ▶ Tirar hacia arriba del aro de desenclavamiento (1.1), mantenerlo siempre en dicha posición e impedir el enclavamiento. ▶ Desplazar la palanca del freno de estacionamiento (1) lentamente en dirección "Fijo" (b). Al hacerlo, sujetar siempre la palanca y guiarla. ◁ La fuerza de frenado actúa en función de la posición de la palanca del freno de estaciona-

miento. Cuanto más se acerque a "Firme" (b), más fuerte es el efecto de frenado. ▶ Guiar la palanca del freno de estacionamiento y evitar que vuelva a la posición de desbloqueo (a).

Desactivación de emergencia del freno de estacionamiento

Si no es suficiente la presión, no es posible soltar el freno de estacionamiento. Soltar es posible mediante: ● Llenado a través del empalme externo de aire comprimido, véase "Llenado externo de aire comprimido" ( → Página 357) en el capítulo "Autoayuda". ● Desbloqueo de emergencia mecánico del freno de estacionamiento. Asegurar el vehículo para impedir su desplazamiento.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Indicación

El desbloqueo de emergencia del sistema de frenos solamente puede ser efectuado por personal especializado. Un freno de estacionamiento liberado mecánicamente no puede impedir que el vehículo se desplace involuntariamente. Está en peligro la seguridad de marcha del vehículo.

Funcionamiento del freno de paradas

Indicación

Cuando está parado el vehículo, con el freno de paradas se frenan todas las ruedas con una presión de aprox. 2,0 bar.

Indicación

Con la reducción de potencia de frenado, el freno de paradas solamente se puede utilizar en subidas y pendientes del 15 % como máximo. En subidas y pendientes más grandes se debe utilizar el freno de estacionamiento. El freno de paradas actúa sobre las ruedas de todos los ejes. Consume menos aire comprimido que el freno de estacionamiento y, por ello, se puede soltar más rápidamente. Sin embargo, su efecto de frenado es menor. El funcionamiento del freno de paradas solamente está habilitado si la red de a bordo está conectada. Si se desconecta la batería de la red de a bordo, el freno de paradas también se desconecta.

Conexión, desconexión del freno de paradas

Peligro

Peligro de lesiones Debido al movimiento involuntario y al manejo no autorizado del vehículo. ▶ Al detener y estacionar el vehículo, asegurarlo mediante el freno de estacionamiento. Asegurar la palanca completamente. ▶ Al abandonar el puesto del conductor, es necesario llevar consigo siempre la llave del vehículo.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

▶ Vigilar el vehículo en todo momento. Si no es así, cerrarlo y bloquearlo adecuadamente. ▶ En subidas o pendientes, utilizar cuñas y girar las ruedas en dirección al bordillo.

Requisitos:

● El vehículo está parado. ● Cerradura de encendido en la posición de marcha.

Activar el freno de paradas:

M54.00-2571-71 ▶ Observar los datos sobre "Función del freno de paradas" ( → Página 193). ▶ Pisar el pedal del freno. ▶ Pulsar la tecla (1).

Indicación

Si hay instalado un interruptor enclavable, será necesario accionarlo para conectar y desconectar el freno de paradas.

M54.00-2475-71 ▶ Observar el mensaje de display. ◁ En el display cambia la gráfica del autobús (1). ◁ En la zona de estado se muestra el pictograma (2) "Freno de paradas activo".

Soltar el freno de paradas:

▶ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al manejo de los sistemas de frenado y asistencia ( → Página 186).

M54.00-2475-71 ▶ Soltar el pedal de freno. ▶ Pisar el pedal acelerador. ◁ En el display cambia la gráfica del autobús (1), el pictograma se apaga. ◁ El pictograma (2) se apaga.

Indicación

El freno de paradas se puede desactivar en caso de emergencia mediante un interruptor precintado (véase "Interruptor de desactivación de emergencia del freno de paradas" ( → Página 379) en el capítulo "Autoayuda").

Aumento de la presión de frenado con el freno de paradas activo

Indicación

Para evitar el desplazamiento involuntario del vehículo en una pendiente o en una cuesta abajo, es posible, con el freno de paradas activo, elevar la presión del circuito de freno (1) y (2) hasta la máxima presión de frenado accionando el pedal de freno.

Aumentar la presión de frenado:

▶ Pisar el pedal del freno. ◁ la presión de frenado aumenta. ▶ Soltar el pedal de freno. ◁ La presión de frenado regulada se mantiene.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Activación del inmovilizador

Por inmovilizador se entiende la activación automática del freno de paradas cuando se abre una puerta. Cuando el vehículo está parado, con el inmovilizador se frenan todas las ruedas con una presión de aprox. 2,0 bar. El inmovilizador actúa sobre las ruedas de todos los ejes. Consume menos aire comprimido que el freno de estacionamiento y, por ello, se puede soltar más rápidamente. Sin embargo, su efecto de frenado es menor.

Indicación

Con la reducción de potencia de frenado, el inmovilizador solamente se puede utilizar en subidas y pendientes del 15 % como máximo. En subidas y pendientes más grandes se debe utilizar el freno de estacionamiento. Requisitos: ● El vehículo está parado. ● La red de a bordo está conectada. ● Cerradura de encendido en la posición de marcha.

M54.00-2509-71

Peligro

Peligro de lesiones Debido al movimiento involuntario y al manejo no autorizado del vehículo. ▶ Al detener y estacionar el vehículo, asegurarlo mediante el freno de estacionamiento. Asegurar la palanca completamente.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

▶ Al abandonar el puesto del conductor, es necesario llevar consigo siempre la llave del vehículo. ▶ Vigilar el vehículo en todo momento. Si no es así, cerrarlo y bloquearlo adecuadamente. ▶ En subidas o pendientes, utilizar cuñas y girar las ruedas en dirección al bordillo. ▶ Presionar un pulsador de puerta para abrir una puerta. ◁ La puerta se abre. ◁ En el display cambia la gráfica del autobús (1). ◁ En la barra de estado se muestra el pictograma (2) "Freno de paradas". ◁ En la barra de estado se muestra el pictograma "Puerta 1 abierta".

Indicación

Excepto en la posición del cambio "N", cuando el freno de paradas está activado no se produce ningún aumento del número de revoluciones al accionar el pedal acelerador. ▶ Para cerrar la puerta, pulsar de nuevo el pulsador de puerta. ◁ Se cierra la puerta. ▶ Para soltar el inmovilizador, accionar el pedal acelerador. ◁ El inmovilizador se suelta. ◁ Con la puerta cerrada, el pictograma "Puerta 1" desaparece de la barra de estado. ◁ En el display cambia la gráfica del autobús (1). ◁ El pictograma (2) "Freno de paradas" desaparece.

Retardador

Función

El retardador actúa directamente sobre la cadena cinemática y frena con ello prácticamente sin desgaste. La efectividad varía en función del número de revoluciones del motor y de la velocidad. En caso de baja velocidad y bajo número de revoluciones del motor, se reduce la potencia de frenado del retardador. Algunos sistemas de asistencia recurren al funcionamiento del retardador para reducir la velocidad del vehículo. Si en el retardador se transforma más energía de frenado en calor de la que puede disiparse, el retardador podría sobrecalentarse. En el display se muestra un mensaje de advertencia de que la potencia de frenado del retardador se reduce. El retardador y el freno motor se denominan también "freno permanente".

Manejo

▶ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al manejo de los sistemas de frenado y asistencia ( → Página 186).

Uso del retardador en pendientes

Al circular por un trayecto en pendiente largo o pronunciado, la masa del vehículo provoca un constante incremento de la velocidad. En caso de trayectos en pendiente muy largos y pronunciados, los sistemas de freno deben absorber demasiada energía

cinética. Esto puede provocar un sobrecalentamiento del freno permanente. Para proteger el freno permanente, la potencia de frenado se reduce cuando existe riesgo de sobrecalentamiento del sistema. Aparece un mensaje de advertencia en el display.

Peligro

Peligro de accidente Por la pérdida de control del vehículo al superarse la velocidad máxima permitida. ▶ Frenar el vehículo a la velocidad permitida. ▶ Utilizar la fuerza de frenado del motor seleccionando una marcha inferior. ▶ Antes de entrar en un trayecto en pendiente, reducir la velocidad. ▶ Si es necesario, utilizar el freno de servicio para evitar un sobrecalentamiento.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Activación mediante el interruptor combinado (opcional)

M54.00-2507-72 El retardador se activa escalonadamente en el interruptor combinado del lado derecho. ● 5.1 Freno permanente nivel (1) ● 5.2 Freno permanente nivel (2) ● 5.3 Freno permanente nivel (3) ● 5.4 Freno permanente nivel (4) ● 5.5 Freno permanente nivel (5) ▶ Para un efecto de frenado más fuerte, presionar el interruptor combinado hacia abajo; para cancelar el efecto de frenado, presionar el interruptor combinado hacia arriba.

Activación mediante el pedal de freno

Pisando ligeramente el freno de servicio, en primer lugar, el retardador actúa generando el efecto de frenado y, después, interviene el freno de servicio. ▶ Pisar el pedal de freno solo un poco para activar el retardador.

◁ En el tablero de instrumentos se enciende el testigo de control.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Sistemas de seguridad activa

El vehículo dispone de un gran número de sistemas de asistencia que ayudan al conductor durante la marcha. Estos se describen detalladamente en el capítulo Sistema de asistencia ( → Página 226).

Función de bloqueo de rodaje (opcional)

El bloqueo de rodaje actúa sobre las ruedas de todos los ejes. Cuando el vehículo se detiene se mantiene la última presión de frenado regulada, incluso si se suelta el pedal de freno. Con el fin de evitar que el vehículo ruede hacia atrás p. ej. en una pendiente de la calzada, el conductor puede aumentar en cualquier momento la presión de frenado volviendo a pisar; lo mismo es aplicable a una parada en una pendiente pronunciada.

La disponibilidad de servicio del bloqueo de rodaje solo se da con la red de a bordo conectada y puede desactivarse con el pulsador.

Indicación

Si se desconecta la batería de la red de a bordo con el bloqueo de rodaje activado, se desconecta también el bloqueo de rodaje.

Indicación

La disponibilidad de servicio del bloqueo de rodaje solo se da con la puerta de la cabina del conductor cerrada. Cuando se pisa el pedal acelerador, se genera con la formación del par un movimiento de avance o retroceso en función de la marcha seleccionada.

Manejo del bloqueo de rodaje/sistema de asistencia para el arranque (opcional)

Peligro

Peligro de lesiones Debido al movimiento involuntario y al manejo no autorizado del vehículo. ▶ Al detener y estacionar el vehículo, asegurarlo mediante el freno de estacionamiento. Asegurar la palanca completamente. ▶ Al abandonar el puesto del conductor, es necesario llevar consigo siempre la llave del vehículo. ▶ Vigilar el vehículo en todo momento. Si no es así, cerrarlo y bloquearlo adecuadamente. ▶ En subidas o pendientes, utilizar cuñas y girar las ruedas en dirección al bordillo. ▶ Al abandonar el puesto del conductor, accionar adicionalmente el freno de estacionamiento.

Requisitos para la activación del bloqueo de rodaje: ● El vehículo está parado ● El encendido está conectado ● La puerta de la cabina del conduc-

tor está cerrada

● El LED integrado en el pulsador está encendido (disponibilidad de servi-

cio activa)

▶ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al manejo de los sistemas de frenado y asistencia ( → Página 186). ▶ Frenar el vehículo hasta pararlo

◁ En la indicación aparece el símbolo "bloqueo de rodaje activo". ◁ El bloqueo de rodaje frena todos los frenos de rueda con la presión especificada por el conductor mediante el pedal de freno con el vehículo parado.

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

Indicación

En caso de desplazamiento involuntario del vehículo debido a una presión de frenado demasiado baja, pisar brevemente a fondo y con fuerza el freno de servicio hasta que el vehículo sea retenido por el bloqueo de rodaje.

Arranque, liberación automática del bloqueo de rodaje

▶ Pisar el pedal acelerador. ◁ A partir de una determinada formación del par en la cadena cinemática el bloqueo de rodaje se libera. ▶ Desactivar la disponibilidad de servicio del bloqueo de rodaje.

▶ Accionar el pulsador de bloqueo de rodaje. ◁ La iluminación de funcionamiento del pulsador se apaga. ◁ El bloqueo de rodaje se desactiva inmediatamente.

Advertencia

El vehículo podría desplazarse involuntariamente.

Mensajes de advertencia

M54.00-A021-71 Un mensaje de advertencia de nivel rojo con el texto "Feststellbremse einlegen" (Accionar el freno de estacionamiento) se activa cuando:

Sistemas de frenos, manejo y funcionamiento

● Se abre la puerta de la cabina del conductor ● Se desconecta el encendido

M54.00-A022-71 En caso de avería se muestra un mensaje de advertencia de nivel amarillo con el texto "Rollsperre gestört" (Bloqueo de rodaje averiado).

This article is from: