
8 minute read
Sistema eléctrico: baterías
from Mercedes Benz Citaro, Citaro LE, Citaro K, Citaro G, CapaCity Instrucciones de servicio PDF DOWNLOAD
Sistema eléctrico: baterías
Sistema eléctrico: baterías
Indicaciones importantes para la manipulación de baterías
Advertencia
Peligro de explosión, envenena-
miento y causticación Peligro de explosión debido a la generación de gas detonante. Peligro de causticación y envenenamiento en caso de ingestión de ácido de baterías. Peligro de sufrir causticaciones en los ojos y la piel por el contacto con ácido de baterías o al manipular baterías de plomo-ácido averiadas. Al llevar a cabo la carga de baterías de plomo-ácido se genera una mezcla de gases detonantes altamente explosiva. En caso de ingestión de ácido de baterías pueden presentarse síntomas de envenenamiento tales como dolores de cabeza, mareos, dolores de estómago, parálisis respiratoria, pérdida del conocimiento, vómitos, causticaciones y convulsiones. La neblina generada a partir del ácido de baterías causa causticaciones en los ojos. La inhalación de dicha neblina origina causticaciones en las mucosas y las vías respiratorias. La acumulación de plomo en los tejidos corporales puede provocar patologías en la sangre, el sistema nervioso y los riñones; los compuestos de plomo son además tóxicos para la reproducción. El ácido de baterías contiene ácido sulfúrico, el cual puede causar graves causticaciones en la piel y los ojos. ▶ Cargar las baterías de plomo‐ácido solo en recintos bien ventilados. ▶ Desconectar siempre primero el polo negativo; conectar siempre primero el polo positivo. ▶ Conectar el cargador sólo después de haber conectado los cables en los polos; desconectarlo antes de desembornar los cables. ▶ No depositar herramientas ni otros objetos conductores sobre las baterías de plomo‐ácido (peligro de cortocircuito). ▶ Está prohibido encender fuego, provocar la generación de chispas, mantener luces desprotegidas y fumar. ▶ Almacenar las baterías de plomo‐ácido solo en posición horizontal. ▶ Durante los trabajos de mantenimiento en la batería, llevar puesta ropa de protección resistente a ácidos, especialmente gafas protectoras, guantes de protección y delantal. ▶ Mantener inaccesibles para las personas no autorizadas, especialmente niños, las baterías de plomo‐ácido y el ácido de baterías. ▶ Tener en cuenta lo indicado en las instrucciones de uso de la respectiva batería de plomo‐ácido y en las instrucciones de servicio del vehículo. ▶ En caso de contacto de la piel o los ojos, adoptar inmediatamente medidas de primeros auxilios.
Medidas ▶ Contacto con los ojos: enjuagar inmediatamente los ojos con agua abundante. ▶ Contacto con la piel: cambiarse inmediatamente la ropa empapada. En caso de salpicar el ácido sobre la piel o la ropa, neutralizar inmediatamente su efecto con lejía jabonosa o un producto antiácido y lavar el punto afectado con agua abundante. ▶ Inhalación de neblina de ácido de batería: trasladar al aire libre a la persona afectada. ▶ Ingestión de ácido de batería: beber una cantidad abundante de agua con un aditivo de carbón activado. ▶ Por lo general, después de la prestación de primeros auxilios, acudir al médico o a un servicio de urgencias médicas. ▶ Medidas protectoras contra incendios: los agentes de extinción adecuados son el CO₂ y el agente extintor en seco. ▶ Tener siempre en cuenta las indicaciones de advertencia.
Indicación de advertencia en las baterías:
M54_10-0004-01 ● ‐ (1): Prohibido encender fuego, las llamas al descubierto y fumar. Evitar la formación de chispas. ● ‐ (2): ¡Peligro de explosión! ● ‐ (3): Tener en cuenta lo indicado en las instrucciones de servicio. ● ‐ (4): ¡Peligro de causticación! El ácido de baterías es corrosivo. Tener en cuenta las prescripciones de seguridad y las medidas de protección al manipular baterías o ácido de baterías. No debe entrar en contacto con la piel, los ojos ni la vestimenta. Limpiar inmediatamente de forma detenida las salpicaduras de ácido con agua limpia. Acudir al médico en caso necesario. ● ‐ (5): Utilizar gafas protectoras. ● ‐ (6): Mantener alejados a los niños.
Sistema eléctrico: baterías
Desembornado de las baterías
▶ Tener en cuenta obligatoriamente las indicaciones de seguridad del capítulo "Indicaciones importantes sobre el manejo de baterías" ( → Página 360). ▶ Parar el motor.
Sistema eléctrico: baterías

M54.00-2376-71
Precaución
Daños materiales considerables En el sistema de tratamiento posterior de emisiones de gases de escape al accionar el seccionador de batería con el LED encendido. ▶ Mientras el LED esté encendido, NO girar el seccionador de batería a la posición "off". ▶ Desconectar la batería de la red de a bordo con el seccionador de batería (01S01) y quitar la llave del seccionador de la batería.
Indicación
La liberación de desconexión con LED rojo está montada dependiendo de la variante de motor.

M54.00-2588-71 ▶ Extraer los pasadores de horquilla (1) y (2). ▶ Extraer el soporte de batería del tirador (2). ▶ Extraer las cubiertas de los polos. ▶ Desmontar en primer lugar el borne negativo de la batería. ▶ Desmontar después el borne positivo de la batería.
Indicación
El embornado se efectúa en el orden inverso.
Advertencia
Peligro de lesiones por piezas del bastidor del soporte de batería al cerrar el soporte. ▶ Volver a insertar las baterías en el compartimento para baterías con ambas manos en las asas, NO tocar fuera en el bastidor de fijación. ▶ Introducir el soporte de batería hasta el tope.
Advertencia
Peligro de accidentes y lesiones por soportes de batería sueltos. ▶ Tras introducir el soporte de batería, montar siempre ambos pasadores elásticos (1) para evitar la salida de las baterías durante el recorrido.
▶ Asegurar el soporte de batería y el tirador con los pasadores de horquilla (1) y (2). ▶ Montar las cubiertas de los polos. ▶ Cerrar la tapa del compartimento de las baterías.
Carga de baterías
Indicación
Ya que las baterías también se descargan solas, aunque no se usen, recomendamos recargar una vez al mes las baterías que no se estén utilizando. ▶ Tener en cuenta obligatoriamente las indicaciones de seguridad del capítulo "Indicaciones importantes sobre el manejo de baterías" ( → Página 360). ▶ Conectar el cargador. Al hacerlo, prestar atención a la polaridad correcta (polo positivo con polo positivo, polo negativo con polo negativo) y a que sean correctas la tensión (24 V) y la corriente de carga (aprox. 1/10 de la capacidad nominal, p. ej. batería de 200 Ah con corriente de carga 20 A). ▶ Desconectar el cargador una vez finalizada la carga. ▶ Cuando ya no fluya corriente de carga, desembornar el cargador. ▶ Para cargar las baterías de gel se requieren cargadores especiales.
Ayuda de arranque
Indicación
Las baterías descargadas pueden congelarse a temperaturas inferiores a ‐10 °C. Descongelarlas antes de llevar a cabo el proceso de arranque mediante alimentación externa.
Precaución
Daños materiales Debido a la polaridad, tensión de carga incorrecta o cable de carga incorrectos. ▶ Asegurarse de que la polaridad es la misma (polo positivo con polo positivo, polo negativo con polo negativo). ▶ Comprobar que sea la misma tensión de la batería (24 V). ▶ Para la ayuda de arranque utilizar solamente el cable auxiliar de arranque con una sección de cable de 70 mm² como mínimo y bornes aislados. ▶ Tener en cuenta obligatoriamente las indicaciones de seguridad del capítulo "Indicaciones importantes sobre el manejo de baterías" ( → Página 360).
Sistema eléctrico: baterías
Indicación
En los autobuses rígidos, las baterías se encuentran detrás de la tapa de mantenimiento delantera izquierda (debajo del puesto del conductor). En los autobuses articulados, las baterías se encuentran detrás de la tapa de mantenimiento en el centro del vehículo (detrás del fuelle). ▶ Desconectar el encendido. Sacar la llave de encendido.
Sistema eléctrico: baterías
▶ Conectar primero un extremo del cable del polo positivo al polo positivo de la batería descargada y el otro extremo al polo positivo de la batería transmisora. ▶ Conectar el cable negativo en el polo negativo de la batería transmisora y, a continuación, conectar el otro extremo a una pieza de metal maciza del bastidor del vehículo, no inmediatamente cerca de la batería descargada.
Indicación
En las baterías puede escapar gas detonante. Al embornar del cable de carga en el polo negativo de la batería descargada podría producirse una formación de chispas y provocar una explosión del gas detonante. Por dicho motivo, no efectuar nunca la última conexión entre la batería descargada y la batería transmisora directamente en la batería. ▶ Hacer funcionar el motor del vehículo transmisor a un número de revoluciones elevado y esperar unos minutos hasta que la batería descargada haya recibido tensión. ▶ Arrancar el motor del vehículo receptor de la forma habitual y mantenerlo al ralentí. ▶ Después del proceso de arranque, activar consumidores importantes del vehículo receptor, tales como la iluminación, la calefacción de cristales o la ventilación.
Indicación
Con esto se evita que, al desconectar el cable auxiliar de arranque, se produzcan picos de tensión que puedan dañar los componentes eléctricos. ▶ Parar el motor del vehículo transmisor. ▶ Desembornar primero el cable de masa, después el cable del polo positivo. ▶ Desconectar los consumidores de la batería descargada que el vehículo no necesite.
Ayuda de arranque con el equipamiento de caja de enchufe para arranque externo
▶ Girar la llave de encendido a la posición "0".

M54.00-2357-71 ▶ Abrir la tapa del compartimento de las baterías (vehículo rígido)

M54.00-2590-71 ▶ Abrir la tapa del compartimento de las baterías (autobús articulado)

M54.00-2589-71 ▶ Conectar un cable auxiliar de arranque con sección de cable suficiente a la caja de enchufe para arranque externo (2) a la derecha al lado de las baterías.
Sistema eléctrico: baterías

M54.00-2586-71 ▶ Conectar un cable auxiliar de arranque con sección de cable suficiente a la caja de enchufe para arranque externo (2) sobre las baterías.
▶ Poner en marcha el motor del vehículo transmisor a un número de revoluciones de ralentí aumentado y efectuar la ayuda de arranque. A continuación, parar el motor del vehículo transmisor.
Sistema eléctrico: baterías
Información sobre daños materiales
Antes de desconectar el cable auxiliar de arranque, activar un consumidor importante del vehículo receptor de energía tal como las luces del vehículo, el calefaccionado de cristales o la ventilación, a fin de evitar picos de tensión.