8 minute read

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

PBA (Preventive Brake Assist), (opcional)

Función

El Preventive Brake Assist (en adelante, PBA) está siempre operativo tras el arranque del motor y puede ser desactivado temporalmente por el conductor. El PBA reduce el peligro de colisión por alcance con los objetos que circulan lentamente por delante o que están parados. En situaciones críticas, el PBA ayuda a evitar accidentes. La zona situada delante del propio vehículo se registra continuamente y se evalúa en relación con los objetos que los haces de radar reflejan bien (p. ej. objetos metálicos). Si la distancia con el vehículo que circula lentamente por delante o con un objeto parado es inferior a la distancia crítica, se emite una advertencia y al mismo tiempo se inicia un frenado. En todo momento el conductor tiene la posibilidad de mitigar esta situación crítica frenando o evitando el riesgo. Si no se detecta una reacción por parte del conductor, el siguiente paso es la deceleración escalonada automática del vehículo hasta detenerlo. Además, el PBA también reacciona ante las personas que se mueven delante del vehículo. Cuando el PBA ha detectado una o varias personas en el carril propio, advierte al conductor mediante una advertencia óptica y acústica y, al mismo tiempo, realiza también un frenado parcial. Como norma general, el PBA no realiza un frenado en seco para evitar poner en peligro a los pasajeros del autobús. La reacción automática de advertencia y frenado está activa en todo el margen de velocidad y realiza la detección de personas hasta alcanzar una velocidad del vehículo de 50 km/h. El PBA no emite ninguna advertencia ni reacciona frente a: ● vehículos que circulan en sentido contrario, ● tráfico transversal, ● vehículos estrechos (motos, bicicletas, etc.) que no circulan por el carril del autobús, ● peatones parados o peatones en túneles.

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

PBA en acción

Indicación

En la siguiente descripción se indica la deceleración en porcentaje. Se trata del porcentaje de la aceleración terrestre (aproximadamente 10 m/s²). Una deceleración de un 20 % significa que el vehículo se retrasa aprox. 2 m/s². Conforme a ello, todas las personas y los objetos en el vehículo deben sujetarse con aprox. un 20 % de su masa propia. En caso de un frenado en seco sobre una calzada de buena adherencia, se pueden alcanzar deceleraciones superiores al 70 %. Por lo tanto, las personas deben sujetarse con un 70 % de su peso corporal para no caer o resbalar de los asientos. Solo puede estar no preparado con cinturón de seguridad cerrado. El PBA frena como máximo con el 40 % de la deceleración posible del vehículo.

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

● 1ª etapa: Mensaje de color rojo, sonido a intervalos y frenado parcial con deceleración creciente hasta el 40 %. Se activan luces de freno. ● 2ª etapa: Mensaje de color rojo, sonido a intervalos y deceleración con frenado parcial constante hasta detener el vehículo. Las luces de freno parpadean si la velocidad inicial es superior a 60 km/h. ● 3ª etapa: Fin del frenado y aseguramiento del vehículo mediante la función de retención para evitar un desplazamiento involuntario. El sistema de luces intermitentes de advertencia está activado si la velocidad inicial es superior a 60 km/h. La función de retención se libera al accionar el pedal acelerador.

Indicación

El sistema de asistencia activa en cada caso el nivel siguiente solo si el conductor no ha reaccionado a la etapa anterior. En el apartado "Proceso de frenado mediante PBA" se muestra una vista de conjunto.

Límite de potencia

El PBA tiene el funcionamiento restringido: ● si el sensor está sucio o tapado, ● en caso de nevada o lluvia intensa, ● si la calzada está sucia por hielo, nieve, agua u otros, ● si el sensor de la rueda está mal ajustado, ● en las situaciones de tráfico representadas a continuación (véanse las imágenes): Las situaciones de tráfico complejas pueden provocar errores en las advertencias de distancia o incluso que no se produzcan estas advertencias. El sensor de radar del PBA detecta a las personas, vehículos u obstáculos que se encuentran en línea recta delante del vehículo propio.

M54.70-0047-71 Parada: ● El vehículo se acerca a una parada y, debido al recorrido de la calzada, durante un cierto tiempo se dirige frontalmente hacia los peatones que pasan por la parada o se encuentran en ella o hacia objetos estacionarios existentes (por ejemplo, el letrero de la parada o una farola). Esta situación puede provocar una advertencia errónea.

Interrumpir a tiempo la intervención del sistema de asistencia o entrar en la parada con previsión.

M54.70-0046-71 Personas u obstáculos en las curvas o entradas de paradas: ● Los vehículos, bolardos, quitamiedos, señales de tráfico y pilares de puentes situados en el lado exterior de la curva pueden provocar una advertencia; también las personas que se mueven en el lado exterior de la curva. Interrupción a tiempo de la intervención del sistema de asistencia.

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

M54.70-0045-71 Recorrido de la calzada con curvas: ● Los vehículos del carril propio están fuera de la zona de alcance. No se produce a tiempo la advertencia. No esperar la advertencia, sino reaccionar a tiempo y de forma adecuada.

M54_00-1004-01 Curvas: ● Los vehículos que circulen por otro carril pueden provocar una advertencia errónea. No esperar la advertencia, sino reaccionar a tiempo y de forma adecuada.

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

M54.00-3206-71 Confluencias: ● En las zonas de cruces, entradas y salidas, los vehículos que giran a un lado o al otro pueden provocar una advertencia inesperada. No esperar la advertencia, sino reaccionar a tiempo y de forma adecuada.

M54_00-1005-01 Vehículos que están parados o circulan por el arcén: ● Al cambiar de carril, los vehículos todavía se encuentran parcialmente en el propio carril y el sistema de asistencia los sigue detectando. ● El frenado del vehículo que sale del carril reduce la distancia adicionalmente y puede activar la advertencia más rápidamente. Interrupción a tiempo de la intervención del sistema de asistencia.

M54_70-0032-01 Salidas y vehículos que salen del carril: ● Al cambiar de carril, los vehículos todavía se encuentran parcialmente en el propio carril y el sistema de asistencia los sigue detectando. ● El frenado del vehículo que sale del carril reduce la distancia adicionalmente y puede activar la advertencia más rápidamente. Interrupción a tiempo de la intervención del sistema de asistencia.

M54_00-1006-01 Entradas y conducción desplazada: ● Los vehículos que cambian de carril están solo parcialmente en el carril propio y se detectan demasiado tarde. No se produce a tiempo la advertencia. No esperar la advertencia, sino reaccionar a tiempo y de forma adecuada.

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

M54_00-1007-01 Vehículos que se incorporan muy justos: ● Los vehículos que se incorporan muy justos delante del vehículo propio se detectan demasiado tarde. La advertencia y la frenada tienen lugar demasiado tarde. No esperar la advertencia, sino reaccionar a tiempo y de forma adecuada.

M54_00-1009-01 Adelantar otros vehículos: ● Al acelerar el vehículo propio y salir del carril para adelantar, se reduce la distancia con el vehículo precedente, lo que puede provocar una advertencia. Interrupción a tiempo de la intervención del sistema de asistencia.

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

M54_70-0030-01 Vehículos que se detienen: ● Los vehículos precedentes frenan de forma irregular o inesperadamente brusca y provocan un mensaje de advertencia. Según la situación, colaborar con la actuación del sistema de asistencia o interrumpirla a tiempo.

Mensajes de servicio y mensajes de advertencia

M54.00-3214-71 Si no se puede activar el sistema de asistencia al arrancar el motor o mediante la tecla, aparece un mensaje de servicio. Si se produce una avería mientras está activado el sistema de asistencia, aparece un mensaje de advertencia.

M54.00-3215-71 Los mensajes (1) muestran: ● Un pictograma (1.1), ● el correspondiente mensaje de texto (1.2) y, en su caso, un mensaje de color amarillo en la barra de estado del display (3). ● Suena una señal acústica de advertencia. ● El mensaje puede confirmarse con la tecla "OK" del volante (4). El vehículo se comporta como si el PBA estuviese desconectado.

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

Secuencia de frenado con el PBA

Funcionamiento del servofreno de emergencia activo

1. Nivel de advertencia 1: Mensaje de color rojo, sonido a intervalos y frenado parcial; se activan las luces de freno. El PBA frena de forma creciente hasta el 40 %. 2. Nivel de advertencia 2: El frenado parcial se mantiene. Las luces de freno parpadean si la velocidad inicial es superior a 60 km/h. 3. Fin de la frenada. El vehículo se mantiene parado hasta que el conductor pisa el pedal acelerador. Si la velocidad inicial es superior a 60 km/h se activa el sistema de luces intermitentes (el conductor debe encargarse de desactivarlo).

This article is from: