EL LAGO TITICACA

Page 90

8

Pastores del altiplano En el proceso civilizatorio mundial, el caso andino es singular por haberse desarrollado en una cadena montañosa con alturas que superan 3.000 m llegando incluso hasta 4.600 m, donde no hay vida humana en otras latitudes del mundo. Otro aspecto único de esta civilización fue la existencia de comunidades de pastores que se desarrollaron sin agricultura. Su vida y cultura están estrechamente relacionadas con las llamas (Lama glama) y alpacas (Lama pacus), siendo las especies no domesticadas el guanaco (Lama guanicoe) y la vicuña (Lama vicugna). Todas ellas formaron parte del ambiente cultural en tiempo inca.

Origen y filogenia de llamas y alpacas Los lejanos antepasados de llamas y alpacas se desarrollaron en las praderas norteamericanas hace más de 35 millones de años. El proceso se caracterizó por su gran dinamismo, en algunos momentos tuvieron el tamaño de ovejas y en otros alcanzaron la talla de jirafas.

56

Alrededor de 25 a 12 millones de años atrás comenzó una doble migración. Los Paracamelus se dirigieron a Asia, cruzando el estrecho de Bering y sus descendientes se transformaron en camellos y dromedarios. Los cambios anatómicos, fisiológicos y de comportamiento de estos Camelus permitieron su adaptación a regiones desérticas. Otra corriente migratoria de Paracamelus hacia el sur de nuestro continente originó el género Lama. Algunas especies atravesaron la pampa argentina y llegaron a Tierra del Fuego, otras ascendieron los Andes, donde se adaptaron a zonas secas, de gran altura, con menos oxígeno y pastos duros. Varias especies se extinguieron, sobreviviendo la paleolama, que después de la última glaciación dio origen al género Lama, extendiéndose por diversos ambientes en forma de vicuñas y guanacos. Su última transformación se produjo con la presencia humana en América. Así las vicuñas se convirtieron en alpacas y los guanacos en llamas, siendo un proceso irrever-

sible porque las especies silvestres se domestican una sola vez, lo que explica el fracaso de intentos contemporáneos de domesticar vicuñas. La caza de vicuñas y guanacos se transformó en su cuidado en cautiverio y luego en pastoreo de alpacas y llamas, dando origen a los únicos pastores que han existido en el Nuevo Mundo. Las evidencias arqueológicas y etnológicas demuestran que estos pastores andinos deben contarse entre los clásicos del mundo, con la diferencia que no son nómadas como los de Asia y África14.

Pastoreo andino La cultura y organización del pastoreo andino fue desconocida por la antropología especializada hasta los años sesenta del siglo XX. Más aún, se afirmó que estos solo existieron en África y Asia15. En 1962, al estudiar la comunidad de altura del distrito de Paratía, provincia de Lampa, se identificó la existencia de pastores de camélidos andinos cuya

Agricultura y pastoreo en el Altiplano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La arquitectura renacentista en la zona del lago

6min
pages 214-216

El barroco inicial en el sur andino

8min
pages 217-222

Antecedentes peninsulares de la arquitectura religiosa

2min
page 213

Órdenes religiosas y evangelización inicial

1min
page 212

Arquitectura virreinal / Roberto Samanez Argumedo

1min
page 211

La ciudad de La Paz

6min
pages 206-210

Arquitectura entorno al lago Titicaca / Teresa Gisbert

14min
pages 195-205

Las estructuras

1min
page 178

Aproximaciones interpretativas

2min
page 177

El Titicaca en la mirada de los cronistas / Carlos D. Mesa Gisbert

23min
pages 181-192

Conclusión

1min
pages 179-180

Indagación científi ca

4min
pages 175-176

Los incas: conquista, ocupación y nuevo orden

3min
pages 172-173

Pariti en el contexto regional tiwanaku / Jédu Sagárnaga

1min
page 174

Los llamados Señoríos Aimara. Procesos de etnogénesis y articulación

3min
pages 170-171

Chiripa, lugar emblemático de la consolidación socioeconómica y cultural

3min
pages 164-165

Sociedades aldeanas y la emergencia del poder político y religioso

5min
pages 161-163

La colonización del territorio

2min
page 160

Claudia Rivera Casanovas

1min
page 159

Los señoríos altiplánicos

12min
pages 153-158

Expansión y colapso de Tiwanaku

2min
page 169

Tiwanaku, surgimiento y consolidación como Estado

3min
pages 166-168

Tiwanaku en la cuenca norte del Titicaca

4min
pages 151-152

El Formativo en la cuenca norte del Titicaca

10min
pages 146-150

Arqueología de la cuenca norte del Titicaca / Elías Mujica Barreda

1min
page 143

Transformaciones del mito en el tiempo

6min
pages 139-142

Los primeros pobladores

4min
pages 144-145

Las narrativas de Tonopa a la Tunupa

12min
pages 130-138

Ramiro Molina Rivero

1min
page 129

Qollariy e Incariy

2min
pages 127-128

Los mitos contemporáneos

5min
pages 125-126

Mitos históricos

6min
pages 116-120

Wiracochan, el Ser Supremo

2min
pages 123-124

El mito de Manco Capac y la fundación de Puno

2min
pages 121-122

Mitos del Altiplano / Jorge Flores Ochoa

1min
page 115

Carmen Beatriz Loza

9min
pages 108-112

Costumbres y comida de hoy

4min
pages 106-107

Tecnología agrícola y alimentación: época prehispánica

5min
pages 103-105

La alimentacion en la zona del lago Titicaca ayer y hoy / Rita del Solar

2min
page 102

Técnicas para cocinar y el sabor de las comidas

3min
page 101

Comida ritualizada

2min
page 100

La pesca en el lago Titicaca

2min
page 99

La cocina en el lago Titicaca / Marcela Olivas Weston

7min
pages 96-98

Categorías de los rebaños

2min
page 95

Pastores del altiplano

4min
pages 90-91

Comercio de la fi bra

8min
pages 92-94

Los waru waru o camellones

4min
pages 88-89

Agricultura y pastoreo en el Altiplano / Jorge Flores Ochoa

9min
pages 84-87

Lenguas originarias y lenguas intrusivas

10min
pages 72-75

Actividades productivas: Pesca y otros / Nicole Bernex

16min
pages 76-83

Comunidades que viven en el lago y en torno al lago / Nicole Bernex

24min
pages 60-69

El Lago Titicaca. Una ubicación privilegiada / Nicole Bernex

26min
pages 43-59

Lenguas y pueblos de la región cincunlacustre / Rodolfo Cerrón Palomino

2min
page 70

Lenguas y pueblos lacustres

3min
page 71

La expansión

2min
pages 41-42

El hombre y la magia del agua ......................................................................................................................... XXXI El esplendor de Tiwanaku / Martti Pärssinen

9min
pages 35-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL LAGO TITICACA by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu