importante población rural distribuida en 29 centros poblados atomizados cuya población fluctúa entre 150 y 260 habitantes5 y 8 centros poblados cuya población está comprendida entre 303 habitantes (Tasapa A) y 639 (José Carlos Mariategui)6. 1
Comunidades que viven en el lago y en torno al lago
Desde siglos, por la clemencia de su clima y la diversidad de sus ecosistemas, el lago congregó en su entorno y en sus islas una importante población. Aunque principalmente rural, la población es densa y reagrupada en pequeñas localidades a menudo de menos de 300 habitantes. Las jurisdicciones de dos departamentos se dividen el espacio lacustre y circunlacustre. Del lado peruano, es el departamento de Puno con los 29 distritos de sus seis provincias litorales, Moho, Huancané, Puno, Chucuito, El Collao y Yunguyo1. Del lado boliviano, es el departamento de La Paz, con los 19 municipios2 de sus cinco provincias (Eliodoro Camacho, Manco Kapac, Omasuyos, Ingavi y Los Andes) que comparten el litoral y las aguas del lago-mar3.
26
Cuatro distritos de la provincia de Chucuito bordean en parte el lago. Son Desaguadero, Zepita, Pomata y Juli. Capital del distrito del mismo nombre, Desaguadero es a la vez una ciudad frontera con una oficina de migraciones muy activa y un centro comercial de gran dinamismo. Cuenta con 14.365 habitantes residentes, además de una importante población flotante de turistas y comerciantes de paso. Patani Lupaca con sus 1.197 habitantes, y 10 localidades4 cuya población fluctúa entre 150 y 500 habitantes, conforma el poblamiento rural del distrito y, aunque se relacionan con la actividad agrícola, viven principalmente del comercio. Al pie del cerro Aguallane, Zepita con sus 1.742 habitantes, es una pequeña ciudad, capital distrital, rodeada por una
Conocida como el «Balcón del Altiplano», Pomata fue fundada por los jesuitas y los dominicos, y es el pueblo más antiguo del altiplano puneño. Con sus 1.777 habitantes, es capital de distrito, pequeño centro administrativo y centro recreativo de renombre. Goza de una singular belleza y ejerce una gran atracción turística. Considerada como «Capital Folclórica de América», la ciudad tiene un mirador y un complejo recreacional; está cerca de las playas de Chatuma, cubiertas de arena blanca, y colindantes con unas cuevas. La ciudad está rodeado por 4 pueblos grandes: Collini (1.309 habitantes), Huacani (1.597 habitantes), Huapaca San Miguel (1.135 habitantes) y Llaquepa (1.376 habitantes), y por otros 27 pueblitos y caseríos cuya población oscila entre 747 (Huapaca Santiago), y 159 habitantes (San Isidro)7. «Gran Roma de América» o «Pequeña Roma Aimara», capital de la provincia de Chucuito, Juli se ha beneficiado de múltiples maneras de la presencia de los jesuitas durante el virreinato. Lo recuerdan los templos de San Idelfonso (Santa Cruz de Jerusalén), Santa María la Mayor (La Asunción de nuestra Señora), San Juan Bautista conocida
Comunidades que viven en el lago y en torno al lago