EL LAGO TITICACA

Page 41

La expansion Los primeros indicios de expansión de la cultura tiwanacota fuera de su núcleo se encuentran en Nazacara, San Pedro de Atacama y otros lugares hacia el 400 d.C. Esta presencia habría sido suave, pues no hay síntomas de dominio. Ponce propone esa fecha como probable inicio de la influencia a través del tráfico especializado de grandes distancias. La influencia se habría hecho más determinante hacia el 550 d.C. Desde entonces, la cerámica pintada así como las formas generales de alfarería ceremonial y pública, se incrementaron presentando ya rasgos del estilo Tiwanaku casi puros. Es probable que la construcción de Akapana en Tiwanaku –famosa por sus sacrificios humanos y animales y sus ofrendas masivas de cerámica, datada hacia el 600 d.C, junto con la construcción de Puma Punku–, estén relacionados con la estrategia expansiva. Esto correspondería con la aparición de varios asentamientos tiwanacota en las orillas e islas del lago Titicaca (Iwawi, Isla del Sol, Isla de la Luna, Pariti), así como en el sur del Perú y el norte de Chile. Algún tipo de control habría existido entonces. En Moquegua hay evidencias de que los tiwanacotas fundaron enclaves económicos. También podemos postular que, durante esta primera fase expansiva, el poder estatal tenía un carácter indirecto y hegemónico. La élite de Tiwanaku podía haber controlado a la élite local mediante ricos obsequios y relaciones matrimoniales e ideológicas, siguiendo métodos similares a los aplicados posteriormente por los incas en sus expansiones. Durante la época Tiwanaku V, algunos asentamientos como Lukurmata disminuyeron su población, al mismo tiempo que se intensificó fuertemente la producción agrícola, incrementándose significativamente el cultivo de maíz, importante para la producción de chicha y los festejos colectivos.

El colapso El estado político-religioso de Tiwanaku colapsó entre 1000 y 1100 d.C. Esto implicó episodios sangrientos en varios lugares como Azapa y Moquegua, donde las tumbas de la élite local fueron devastadas, incluyendo las osamentas de los difuntos. En Pariti y otros sitios, templos y monumentos tiwanacotas fueron destruidos exprofeso y completamente. Es posible que el cambio en la periferia se hubiera producido rápidamente, mientras que en el centro habría sido más lento. En el siglo XI, la capital habría sido en gran parte abandonada, pero muchos pueblos del valle seguirían siendo habitados. El cambio climático, la hipótesis más válida entre las causas del colapso, produjo el continuo descenso en el nivel de las aguas del lago Titicaca, así como las subterráneas, y habría dificultado el cultivo en los campos elevados, desencadenando hambrunas y revueltas y, por último, el colapso de la organización política. El cambio habría empezado a mediados del siglo XI, alcanzando mayor intensidad en el 1250, provocando la desaparición del río Desaguadero. 9

Martti Parssinen

Para entonces, el estado Tiwanaku había ya desaparecido.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La arquitectura renacentista en la zona del lago

6min
pages 214-216

El barroco inicial en el sur andino

8min
pages 217-222

Antecedentes peninsulares de la arquitectura religiosa

2min
page 213

Órdenes religiosas y evangelización inicial

1min
page 212

Arquitectura virreinal / Roberto Samanez Argumedo

1min
page 211

La ciudad de La Paz

6min
pages 206-210

Arquitectura entorno al lago Titicaca / Teresa Gisbert

14min
pages 195-205

Las estructuras

1min
page 178

Aproximaciones interpretativas

2min
page 177

El Titicaca en la mirada de los cronistas / Carlos D. Mesa Gisbert

23min
pages 181-192

Conclusión

1min
pages 179-180

Indagación científi ca

4min
pages 175-176

Los incas: conquista, ocupación y nuevo orden

3min
pages 172-173

Pariti en el contexto regional tiwanaku / Jédu Sagárnaga

1min
page 174

Los llamados Señoríos Aimara. Procesos de etnogénesis y articulación

3min
pages 170-171

Chiripa, lugar emblemático de la consolidación socioeconómica y cultural

3min
pages 164-165

Sociedades aldeanas y la emergencia del poder político y religioso

5min
pages 161-163

La colonización del territorio

2min
page 160

Claudia Rivera Casanovas

1min
page 159

Los señoríos altiplánicos

12min
pages 153-158

Expansión y colapso de Tiwanaku

2min
page 169

Tiwanaku, surgimiento y consolidación como Estado

3min
pages 166-168

Tiwanaku en la cuenca norte del Titicaca

4min
pages 151-152

El Formativo en la cuenca norte del Titicaca

10min
pages 146-150

Arqueología de la cuenca norte del Titicaca / Elías Mujica Barreda

1min
page 143

Transformaciones del mito en el tiempo

6min
pages 139-142

Los primeros pobladores

4min
pages 144-145

Las narrativas de Tonopa a la Tunupa

12min
pages 130-138

Ramiro Molina Rivero

1min
page 129

Qollariy e Incariy

2min
pages 127-128

Los mitos contemporáneos

5min
pages 125-126

Mitos históricos

6min
pages 116-120

Wiracochan, el Ser Supremo

2min
pages 123-124

El mito de Manco Capac y la fundación de Puno

2min
pages 121-122

Mitos del Altiplano / Jorge Flores Ochoa

1min
page 115

Carmen Beatriz Loza

9min
pages 108-112

Costumbres y comida de hoy

4min
pages 106-107

Tecnología agrícola y alimentación: época prehispánica

5min
pages 103-105

La alimentacion en la zona del lago Titicaca ayer y hoy / Rita del Solar

2min
page 102

Técnicas para cocinar y el sabor de las comidas

3min
page 101

Comida ritualizada

2min
page 100

La pesca en el lago Titicaca

2min
page 99

La cocina en el lago Titicaca / Marcela Olivas Weston

7min
pages 96-98

Categorías de los rebaños

2min
page 95

Pastores del altiplano

4min
pages 90-91

Comercio de la fi bra

8min
pages 92-94

Los waru waru o camellones

4min
pages 88-89

Agricultura y pastoreo en el Altiplano / Jorge Flores Ochoa

9min
pages 84-87

Lenguas originarias y lenguas intrusivas

10min
pages 72-75

Actividades productivas: Pesca y otros / Nicole Bernex

16min
pages 76-83

Comunidades que viven en el lago y en torno al lago / Nicole Bernex

24min
pages 60-69

El Lago Titicaca. Una ubicación privilegiada / Nicole Bernex

26min
pages 43-59

Lenguas y pueblos de la región cincunlacustre / Rodolfo Cerrón Palomino

2min
page 70

Lenguas y pueblos lacustres

3min
page 71

La expansión

2min
pages 41-42

El hombre y la magia del agua ......................................................................................................................... XXXI El esplendor de Tiwanaku / Martti Pärssinen

9min
pages 35-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.