22
Los incas: conquista, ocupacion y nuevo orden Los incas conquistaron la región del lago Titicaca durante el siglo XV estableciendo un nuevo orden social y una reestructuración del territorio. La conquista estuvo antecedida por negociaciones y relaciones diplomáticas. Se sabe que la región fue sometida por Pachacútec y que su sucesor Topa Inca tuvo que enfrentar numerosas rebeliones. Los lupaca fueron aliados de los incas en esta empresa, negociando una posición ventajosa en relación a los otros grupos vecinos. La región del lago Titicaca, conocida como el Collao, fue una de las más importantes del imperio por su gran población y la diversidad de recursos. Durante la ocupación inca se establecieron nuevos centros administrativos a lo largo de las redes viales principales. Su población estuvo relacionada con aspectos administrativos: aprovisionamiento de tambos, apoyo a los ejércitos, movimiento de bienes y producción artesanal. En la parte oeste del lago los sitios principales en el área Lupaca fueron Chucuito, Acora y Juli mientras que en la cuenca sur estuvieron Yunguyo, Copacabana, Pucarani, Desaguadero, Guaqui y Tiwanaku. En Omasuyos: Escoma, Ancoraimes y Huarina fueron centros administrativos importantes. Las islas del Sol y de la Luna fueron densamente ocupadas y se constituyeron, junto con Copacabana, en uno de los tres más importantes centros de peregrinación del imperio (Fig. 22). Los patrones de asentamiento en la parte sur de la cuenca muestran grandes centros administrativos y la dispersión de poblados y estancias, relacionados con
138
24