E
l altiplano del lago Titicaca es uno de los más importantes centros de civilización en las Américas, a pesar de que aparenta ser un territorio inhóspito debido a la altitud en la que se encuentra y a la drástica variabilidad climática, características que generan una situación de elevado riesgo e inseguridad productiva.2
Fig. 1. Estela de Pucará. La escultura lítica más monumental del Formativo Superior en la cuenca norte del Titicaca. Contiene las representaciones mágicas más importantes de la época, como las nutrias o «gatos de agua», el sapo y elementos zigzagueantes en forma de rayos, todos asociados al agua. Museo Lítico de Pukara.
Estas condiciones restrictivas fueron transformadas por el poblador altoandino en provechosas para el desarrollo de las sociedades, convirtiendo las limitaciones en oportunidades a lo largo de varios siglos de dinámico desarrollo histórico. Así, los fundamentos más importantes del desarrollo civilizatorio, documentados por la arqueología, fueron la domesticación de especies animales y vegetales de ecosistemas de altura, la explotación integral de su medio, la transformación coherente de sus recursos agrícolas, pastoriles y lacustres, el desarrollo de tecnologías adecuadas a las condiciones específicas del medioambiente (camellones o waru warus, qochas, andenes), y la implementación
109